Ya hay más vacunados con primera dosis que infectados totales en el país
Según datos del Monitor Público de Vacunación, se realizó un total de 3.063.864 aplicaciones de vacunas. El acumulado de infectados desde el inicio de la pandemia es 2.234.913.
El país alcanzó en las últimas horas las 2.472.426 personas vacunadas contra el coronavirus y superó, de esta manera, el número total de los infectados desde el inicio de la pandemia hace un año. Según se desprende del Monitor Público de Vacunación, con cifras actualizadas a las 6 de este sábado, se realizaron un total de 3.063.864 aplicaciones de vacunas sobre un total de 3.846.565 dosis distribuidas en todo el país.
En tanto, un total de 2.472.426 argentinos ya recibieron la primera de las dosis, por encima de los 2.234.913 de infectados registrados hasta este viernes, cuando se cumplió un año de inicio de la cuarentena por la pandemia.
De ese total, unas 591.438 personas ya recibieron las dos dosis prescriptas para completar la inmunización contra el virus.
La mayor cantidad de vacunados sobre la cifra de infectados se advierte también en la discriminación por distrito.
Por ejemplo, la provincia de Buenos Aires tiene un total de 934.393 casos y un número de 972.618 vacunas aplicadas de la primer dosis.
En Córdoba, se registran un total de 171.244 casos de infectados y ya hay 205.871 personas vacunadas.
En la ciudad de Buenos Aires aún no se computa esa diferencia: el distrito porteño registra hasta ayer un total de 246.738 casos, y una cifra levemente menor -246.005- de personas vacunadas.
Tampoco en la provincia de Santa Fe, con 224.834 casos totales de Covid 19, y 197.789 personas vacunadas hasta el momento.
En las últimas 24 horas, se registraron 8.160 nuevos casos de coronavirus en el país y 113 nuevas muertes, en tanto que son 163.708 los que por estas horas cursan la enfermedad.
En tanto, son 3.534 los pacientes internados en Unidades de Terapia Intensiva, con una ocupación que es del 55,2% de la capacidad de todo el país y del 60,8% en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
Los fallecimientos notificados desde hace un año ascienden a 54.476.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Paro universitario por 24 horas: docentes continúan este miércoles el plan de lucha por mejoras salariales
La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) convocó a un paro de actividades de 24 horas para este miércoles 23 de abril, en reclamo de mejoras salariales, y anunció que impulsará una “Marcha federal universitaria” en mayo.
Para denunciar un "cepo salarial", realizarán un "aplausazo" en las sedes de Radio Nacional del país
La iniciativa de protesta se llevará adelante este jueves 24 de abril, a las 12, y es convocada desde las organizaciones sindicales que discuten la paritaria de la radio pública. El objetivo de conseguir "sueldos por encima de la canasta familiar".
Emotivo momento en el Congreso: Eduardo Valdés, amigo del papa Francisco, izó la bandera a media asta
En homenaje al papa Francisco, la Cámara de Diputados sesionó este martes. Eduardo Valdés izó la bandera a media asta y se realizó un minuto de silencio.
Causa de Facundo Astudillo Castro: condenan a 7 años de prisión a instructor canino por plantar pruebas
El instructor canino Marcos Herrero, quien participó en el marco de los rastrillajes en la investigación por la muerte y desaparición de Facundo Astudillo Castro, en plena pandemia por el coronavirus, fue condenado a la pena de siete años de prisión acusado de adulterar pruebas.
Oficializan el duelo nacional de 7 días por la muerte del Papa: qué implica la medida
Hasta el próximo lunes, la bandera nacional ondeará a media asta en todas las dependencias públicas del Estado. La medida quedó plasmada en el Decreto 277/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.
El Gobierno echó a un funcionario involucrado en la corrupción del club San Lorenzo
Francisco Carlos Sánchez Gamino, de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos, aparece en el video que muestra al presidente del club, Marcelo Moretti, recibiendo dólares para fichar a un jugador.