Mundo20/03/2021

Bolivia: la Justicia ordenó el traslado de Jeanine Áñez a una clínica

La ex presidenta de facto se encuentra detenida bajo cargos relacionados con el golpe de Estado contra Evo Morales. Habría sufrido un cuadro de hipertensión.

Jeanine Áñez fue detenida por cargos relacionados con el golpe de Estado contra Evo Morales. - Foto: AFP.

La Justicia de Bolivia autorizó este viernes el traslado "de inmediato" de la ex presidenta de facto Jeanine Áñez, detenida bajo cargos relacionados con el golpe de Estado contra Evo Morales, a una clínica de La Paz para que sea atendida por un cuadro de hipertensión.

El pedido fue realizado por la hija de Áñez, Carolina Ribera, y admitido por el Tribunal Décimo de Sentencia de la capital boliviana, constituido en Tribunal de Garantías Constitucionales. Se trata de una "acción de libertad", un recurso judicial similar al "hábeas corpus".

El miércoles, Áñez pidió ser trasladada desde el penal de Obrajes, donde cumple prisión preventiva, a una clínica, debido  a una "descompensación" por la hipertensión que padece.

Sin embargo, las autoridades penitenciarias no lo consideraron necesario y la ex senadora conservadora, de 53 años, recibió atención medica en el mismo presidio.

El jueves, en tanto, la presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos (APDHB), Amparo Carvajal, visitó a la ex legisladora y dijo que se encontraba "muy mal" y "en huelga de hambre", afirmaciones que luego fueron desmentidas oficialmente por la Dirección General de Régimen Penitenciario de Bolivia.

La semana pasada, la Justicia boliviana ordenó la prisión preventiva de Áñez por cuatro meses, bajo los cargos de "terrorismo, sedición y conspiración". La captura se produjo el sábado, y el lunes fue trasladada al penal de mujeres de Obrajes, La Paz.

También fueron detenidos varios de sus ex ministros, por su presunta participación en el violento derrocamiento del líder del Movimiento al Socialismo (MAS), ocurrido en noviembre de 2019.

Te puede interesar

Brasil pidió no quedarse de "brazos cruzados" ante la muerte de civiles palestinos tras los nuevos ataques de Israel

"Hay un número muy elevado de muertes de niños y la comunidad internacional no puede quedarse de brazos cruzados", aseguró el canciller Mauro Vieira durante una exposición ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado.

Bolivia: Evo Morales no pudo registrarse como candidato y quedó al margen de las elecciones presidenciales

Intentaron inscribirlo como postulante hasta la noche del lunes por el Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-bol), pero la organización no tiene reconocimiento legal, explicó el secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral.

El Gobierno convocó a audiencias públicas para avanzar en la privatización de las rutas nacionales

El Gobierno nacional convocó a audiencias públicas como parte de la segunda etapa del proceso de privatización de 4.400 kilómetros de rutas nacionales, que actualmente son administradas por la empresa estatal Corredores Viales S.A.

En su primera homilía, León XIV recordó a Francisco: “Nos sentimos como ovejas sin pastor”

El papa estadounidense evocó la muerte de su antecesor al iniciar su pontificado y dijo que afrontó su elección con “temor y gratitud”; además sostuvo que la muerte de Francisco “llenó de tristeza nuestros corazones”.

Líderes árabes pidieron un alto el fuego en Gaza y rechazaron desplazamiento de palestinos

La declaración instó este sábado a la comunidad internacional, particularmente a los Estados influyentes, a cumplir sus obligaciones morales y legales para impulsar un alto al derramamiento de sangre.

El papa León XIV expresó que "paz, justicia y verdad" son los tres "pilares" de la Iglesia

El Sumo Pontífice habló frente a los representantes de los 184 países con los que la Santa Sede mantiene relaciones diplomáticas.