Alberto Fernández anunció sistema de reducción de aportes para el Norte Grande
El Presidente participó de la cuarta reunión del Consejo Regional del Norte Grande, en Catamarca, junto a los gobernadores de la región. Allí exhortó a "eliminar los desequilibrios".
El presidente Alberto Fernández anunció en Catamarca que el gobierno nacional pondrá "en vigencia un sistema de reducción de aportes patronales solo para el Norte Grande argentino" y exhortó a "eliminar los desequilibrios" que existen en las distintas regiones del país.
"Era un reclamo que recibí estando en campaña. Es un tema central para que el norte argentino pueda producir con más equilibro respecto del resto del país", dijo el mandatario al participar esta tarde de la cuarta reunión del Consejo Regional del Norte Grande, en Catamarca, junto a los gobernadores de la región. En ese marco, el Presidente ratificó su compromiso de que “cada argentino pueda desarrollarse allí donde nace y pueda encontrar allí todo lo que necesita para su felicidad".
“He visto cómo el Norte fue sistemáticamente olvidado y cayendo en sus posibilidades de crecimiento, en estos últimos años más que en ninguno”, añadió el primer mandatario
Promoción de la generación de empleo
Según se informó oficialmente, el anuncio realizado por el Presidente se trata de un nuevo régimen de promoción de generación de empleo en el Norte Grande con reducción de aportes patronales del 80 por ciento.
Por medio del nuevo sistema, se instrumentarán incentivos fiscales en las contribuciones patronales que pagan los/as empleadores/as radicados/as en las provincias del Norte Grande (Catamarca, Chaco, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta, Santiago del Estero y Tucumán), a fin de corregir las asimetrías regionales en favor de las zonas más postergadas.
Reunión del Consejo Regional del Norte Grande
La reunión del Presidente con los gobernadores provinciales se desarrollaba esta tarde en el Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico, actual sede del Poder Ejecutivo provincial, donde fue recibido por el mandatario local de Catamarca, Raúl Jalil. El jefe de Estado estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; los ministros del Interior, Eduardo de Pedro; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; de Transporte, Mario Meoni, y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Claudio Moroni. También por los secretarios General de la Presidencia, Julio Vitobello, y de Comunicación y Prensa, Juan Pablo Biondi; la secretaria de Provincias, Silvina Batakis, y el titular del Consejo Federal de Inversiones, Ignacio Lamothe.
Tras el anuncio, Fernández y su comitiva mantendrán una reunión de trabajo con los gobernadores Jalil (Catamarca); Jorge Capitanich (Chaco); Gustavo Valdés (Corrientes); Gildo Insfrán (Formosa); Gerardo Morales (Jujuy); Ricardo Quintela (La Rioja); Oscar Herrera Ahuad (Misiones); Gustavo Sáenz (Salta); Gerardo Zamora (Santiago del Estero), y Juan Manzur (Tucumán).
Esta es la cuarta reunión de gobernadores del Norte Grande, una unión de los mandatarios del NEA y NOA que se realizó por primera vez en diciembre pasado en el Chaco y en la que quedó como coordinador el gobernador de esa provincia Jorge Capitanich.
El encuentro en Catamarca será el tercero del Presidente con los gobernadores del Norte Grande, tras los realizados en en Chilecito, La Rioja, el 20 de enero; y en Yapeyú, Corrientes, el 25 del mes pasado, en conmemoración por el 243º aniversario del natalicio de José de San Martín.
Fuente: Agencia Télam
Te puede interesar
En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas
La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.
Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook
En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.
La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio
La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.
Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga
El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".