Comenzó la demolición del muro perimetral de la ex cárcel de San Martín
Los trabajos se enmarcan en el proyecto de puesta en valor del edificio, creación de espacios recreativos y parquización del predio, ejecutado por la Provincia.
Comenzó la demolición del muro perimetral de la ex cárcel San Martín, sector que en el proyecto de revalorización ejecutado por la Provincia se convertirá en un parque. El establecimiento penitenciario está localizado entre las actuales calles Videla Castillo, Soldado Ruiz, Paso de Uspallata y Copacabana, de barrio San Martín.
Desde el Gobierno provincial señalaron que el muro no forma parte de la construcción original y que las obras están avanzadas en un 65 por ciento.
El proyecto a cargo de la Secretaría de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas incluye la recuperación de todo el perímetro del predio, ensanchamiento de veredas, nuevos accesos diferenciados y dársenas de estacionamiento. También la ejecución de una skate plaza de 680 metros cuadrados y la instalación de juegos infantiles y deportivos.
Además, la restauración e iluminación de la fachada principal del edificio y las cuatro torretas; y la recuperación del portal de ingreso principal, devenido en ingreso peatonal con la intervención.
En diciembre, el gobernador Juan Schiaretti y el intendente Martín Llaryora firmaron un convenio mediante el cual la Provincia cede al Municipio el mantenimiento de los parque de las ex cárceles San Martín y de Encausados, posteriormente a la ejecución de las obras de puesta en valor de los edificios y parquización de los predios.
El edificio fue diseñado y construido por el arquitecto Francisco Tamburini en la zona alta del llamado “Barrio Pueblo San Martín”. Por su valor tipológico y arquitectónico fue declarado patrimonio municipal y monumento a la Memoria.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Removerán el quebracho de la Luchesse: la posibilidad de supervivencia es menor al 20%
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba
Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.
Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"
La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.
Choque fatal en la Ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.
Científicos de la UNC descubrieron una proteína que permite frenar el crecimiento de tumores intracraneales
A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores de la UNC y el Hospital Privado identificaron un "nuevo blanco terapéutico" que "tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios".