Acá están, estos son: todos los nominados al Premio Provincial de Teatro
El galardón de la Agencia Córdoba Cultura reconoce la actividad y los protagonistas de la escena local. Todos los nominados, en esta nota.
La Agencia Córdoba Cultura, a través del Teatro Real, dio a conocer los nominados y las menciones especiales del Premio Provincial de Teatro 2020, cuyos ganadores se develarán en la entrega de premios el viernes 26 de marzo a las 11, en el ex Recinto de Sesiones de la Legislatura provincial, hoy actual sede de la Agencia Córdoba Cultura.
La conducción estará a cargo de Jerónimo Velazco y la animación a cargo de actores de la Comedia Cordobesa y la Comedia Infanto Juvenil; cabe destacar que se desarrollará cumplimentando todos los protocolos vigentes y sin asistencia de público.
El premio fue instituido como un modo manifiesto de reconocer a la actividad teatral que a lo largo de décadas ha sido un distintivo de la provincia en el circuito artístico internacional.
En esta edición, los estrenos valorados por el jurado ad-honórem salieron a escena en las numerosas salas y espacios culturales de Córdoba en la temporada teatral 2019. El jurado estuvo integrado por Rosendo Ruiz, Carina Bustamante, Juan Manuel Fernández, Laura Cikra, Valeria Arévalo, Cristina Aizpeolea, Silvia Beresovsky, Natalia Herrera, Alicia Manzur y Federico Tapia.
Los nominados
Premio Mejor Diseño Sonoro
Uriel Zader y Joaquín Piumetti, por la obra “La trágica agonía de un pájaro azul”.
Fernando Caballero, por la obra “Trílogo Filloy”
Brenda Sorbera, Matías Etchezar y Eric Venzón, por la obra “Il Sole Blu”
Premio Mejor Diseño Lumínico
Franco Muñoz, por la obra “La Familia Finisterre”
Daniela Maluf, por la obra “La niña que fue Cyrano”
Víctor Acosta, por la obra “Il Sole Blu”
Premio Mejor Diseño de Vestuario
Natalia Ferreyra, por la obra “Mi nombre es Eva Duarte”
Agustina Blanc y Telma Cataldi, por la obra “La puta mejor embalsamada”
María Emilia Leonardi, por la obra “La trágica agonía de un pájaro azul”.
Premio Mejor Diseño Escenográfico
Germán Falfán, por la obra “Cyrano el de Bergerac”
Agostina Barborini y Guillermo Baldo, por la obra “La niña que fue Cyrano”
Kirka Marul y Gonzalo Marull, por la obra “La trágica agonía de un pájaro azul”
Premio Mejor Obra de Títeres/Marionetas 2019
“La luz de los pájaros”, de Lucía Miani
“La brujita de la escoba mecánica”, Teatro Estable de Títeres
“Un eclipse misterioso”, de Títeres Cachakún
Premio Mejor Obra Infantil 2019
“La niña que fue Cyrano”, de La Mucca Teatro
“Il Sole Blu”, de la Comedia Infanto Juvenil
“Muñequita de papel” de Marina Abulafia Producciones
Premio Mejor Obra de Teatro/Danza
“La carcajada de los Misteriosos”, del Elenco Municipal de Danza Teatro
“Ñe’e Alma y palabra”, de Catapulta Teatro Danza
“Cavar”, de Espectáculo Concertado
Premio Revelación Femenina
Lali Agüero, por la obra” Cyrano el de Bergerac”
Eugenia Cora, por la obra “La Narradora impura”
Delfina Díaz Gavier, por la obra “La Familia Finisterre”
Premio Revelación Masculina
Sebastián Fernández, por la obra “Cyrano el de Bergerac”
Nicolás Giovanna, por la obra “La trágica agonía de un pájaro azul”
Patricio Bertone, por la obra “La joroba”
Premio Mejor Actor
Ariel Astrada, por la obra “Deshojado”
Maximiliano Gallo, por la obra “La trágica agonía de un pájaro azul”
Marcelo Arbach, por la obra “La trágica agonía de un pájaro azul”
Premio Mejor Actriz
Irene Gonnet, por la obra “Emilia”
Eva Bianco, por la obra “Mi nombre es Eva Duarte”
Chili Peralta Vissani, por la obra “La niña que fue Cyrano”
Premio Mejor Dramaturgia
David Metral, por la obra “La puta mejor embalsamada”
Guillermo Baldo, por la obra “La niña que fue Cyrano”
Liliana Mundani, por la obra “Y no cerró los ojos”
Premio Mejor Dirección
Marcela Etchichury, por la obra “Deshojado”
Julieta Daga, por la obra “La puta mejor embalsamada”
Gonzalo Marull y Natalia Degenaro, por la obra “La trágica agonía de un pájaro azul”
Premio Mejor Obra
“Deshojado”, de Deshojado Teatro
“La trágica agonía de un pájaro azul”, de la Compañía La trágica Agonía de un pájaro azul
“La puta mejor embalsamada”, de Cortocircuito Clown.
Menciones especiales:
Mención: Mejor Obra Internacional presentada en Córdoba: “Piedra y Encrucijada”, de la Compañía Hongaresa de Teatre, de España.
Mención: Mejor Obra Nacional presentada en Córdoba: “El Equilibrista”, de Patricio Abadi, Mariano Saba, y Mauricio Dayub. Dirección: César Brie
Mención: Reconocimiento a Sala de Teatro Independiente: La Chacarita
Mención: Reconocimiento a la Trayectoria Teatral: Graciela Frega
Mención: Colectivo teatral/Evento Teatral Destacado: La Noche de los Teatros
Te puede interesar
Vacaciones de invierno: "La Piojera" pone en marcha una grilla cargada de teatro, danza y circo
Entre el martes 8 y el jueves 17 de julio, en el Centro Cultural La Piojera, ubicado en Avenida Colón 1559 de barrio Alberdi, se desplegará una diversa programación pensada para acompañar a las niñas y niños y sus familias en estas vacaciones de invierno.
Arrancó la 15ª Feria Infantil del Libro en el Centro Cultural Córdoba
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
Junto a las vacaciones comienza un ciclo de teatro, circo y títeres en el Parque Las Heras
El espacio público se convertirá en un escenario de "encuentro comunitario". La Municipalidad capitalina y el Colectivo de Artistas de La Escena de Córdoba "Itinerantes" presentan la primera edición de "Espectáculos en el Parque Elisa-Las Heras", para niñas, niños y adolescentes.
"Cultura por la radio": un encuentro sobre periodismo y medios en la Biblioteca Córdoba
El encuentro será el martes próximo y contará con la participación de periodistas de la escena radiofónica cordobesa. Las y los invitados reflexionarán en torno al desafío de la difusión cultural y el desarrollo de sus diversos proyectos.
Con Javier Malosetti en la programación, Alta Gracia vivirá su 9° "Festival de Jazz de Invierno"
Con entrada libre y gratuita, el evento se desarrollará entre el viernes 11 y el sábado 12 de julio en el Cine Teatro Monumental Sierras. La grilla incluye las actuaciones del Coro Gospel Kumbaya y la Small Jazz Band, entre otros números.
En vacaciones de invierno se desarrollará el 43° Festival de Invierno de Teatro de Muñecos
Las funciones se desplegarán entre el 7 al 20 de julio en el Cabildo Histórico, con 16 elencos provinciales, nacionales e internacionales. El evento es organizado por el colectivo UNIMA Córdoba y cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad.