Acá están, estos son: todos los nominados al Premio Provincial de Teatro
El galardón de la Agencia Córdoba Cultura reconoce la actividad y los protagonistas de la escena local. Todos los nominados, en esta nota.
La Agencia Córdoba Cultura, a través del Teatro Real, dio a conocer los nominados y las menciones especiales del Premio Provincial de Teatro 2020, cuyos ganadores se develarán en la entrega de premios el viernes 26 de marzo a las 11, en el ex Recinto de Sesiones de la Legislatura provincial, hoy actual sede de la Agencia Córdoba Cultura.
La conducción estará a cargo de Jerónimo Velazco y la animación a cargo de actores de la Comedia Cordobesa y la Comedia Infanto Juvenil; cabe destacar que se desarrollará cumplimentando todos los protocolos vigentes y sin asistencia de público.
El premio fue instituido como un modo manifiesto de reconocer a la actividad teatral que a lo largo de décadas ha sido un distintivo de la provincia en el circuito artístico internacional.
En esta edición, los estrenos valorados por el jurado ad-honórem salieron a escena en las numerosas salas y espacios culturales de Córdoba en la temporada teatral 2019. El jurado estuvo integrado por Rosendo Ruiz, Carina Bustamante, Juan Manuel Fernández, Laura Cikra, Valeria Arévalo, Cristina Aizpeolea, Silvia Beresovsky, Natalia Herrera, Alicia Manzur y Federico Tapia.
Los nominados
Premio Mejor Diseño Sonoro
Uriel Zader y Joaquín Piumetti, por la obra “La trágica agonía de un pájaro azul”.
Fernando Caballero, por la obra “Trílogo Filloy”
Brenda Sorbera, Matías Etchezar y Eric Venzón, por la obra “Il Sole Blu”
Premio Mejor Diseño Lumínico
Franco Muñoz, por la obra “La Familia Finisterre”
Daniela Maluf, por la obra “La niña que fue Cyrano”
Víctor Acosta, por la obra “Il Sole Blu”
Premio Mejor Diseño de Vestuario
Natalia Ferreyra, por la obra “Mi nombre es Eva Duarte”
Agustina Blanc y Telma Cataldi, por la obra “La puta mejor embalsamada”
María Emilia Leonardi, por la obra “La trágica agonía de un pájaro azul”.
Premio Mejor Diseño Escenográfico
Germán Falfán, por la obra “Cyrano el de Bergerac”
Agostina Barborini y Guillermo Baldo, por la obra “La niña que fue Cyrano”
Kirka Marul y Gonzalo Marull, por la obra “La trágica agonía de un pájaro azul”
Premio Mejor Obra de Títeres/Marionetas 2019
“La luz de los pájaros”, de Lucía Miani
“La brujita de la escoba mecánica”, Teatro Estable de Títeres
“Un eclipse misterioso”, de Títeres Cachakún
Premio Mejor Obra Infantil 2019
“La niña que fue Cyrano”, de La Mucca Teatro
“Il Sole Blu”, de la Comedia Infanto Juvenil
“Muñequita de papel” de Marina Abulafia Producciones
Premio Mejor Obra de Teatro/Danza
“La carcajada de los Misteriosos”, del Elenco Municipal de Danza Teatro
“Ñe’e Alma y palabra”, de Catapulta Teatro Danza
“Cavar”, de Espectáculo Concertado
Premio Revelación Femenina
Lali Agüero, por la obra” Cyrano el de Bergerac”
Eugenia Cora, por la obra “La Narradora impura”
Delfina Díaz Gavier, por la obra “La Familia Finisterre”
Premio Revelación Masculina
Sebastián Fernández, por la obra “Cyrano el de Bergerac”
Nicolás Giovanna, por la obra “La trágica agonía de un pájaro azul”
Patricio Bertone, por la obra “La joroba”
Premio Mejor Actor
Ariel Astrada, por la obra “Deshojado”
Maximiliano Gallo, por la obra “La trágica agonía de un pájaro azul”
Marcelo Arbach, por la obra “La trágica agonía de un pájaro azul”
Premio Mejor Actriz
Irene Gonnet, por la obra “Emilia”
Eva Bianco, por la obra “Mi nombre es Eva Duarte”
Chili Peralta Vissani, por la obra “La niña que fue Cyrano”
Premio Mejor Dramaturgia
David Metral, por la obra “La puta mejor embalsamada”
Guillermo Baldo, por la obra “La niña que fue Cyrano”
Liliana Mundani, por la obra “Y no cerró los ojos”
Premio Mejor Dirección
Marcela Etchichury, por la obra “Deshojado”
Julieta Daga, por la obra “La puta mejor embalsamada”
Gonzalo Marull y Natalia Degenaro, por la obra “La trágica agonía de un pájaro azul”
Premio Mejor Obra
“Deshojado”, de Deshojado Teatro
“La trágica agonía de un pájaro azul”, de la Compañía La trágica Agonía de un pájaro azul
“La puta mejor embalsamada”, de Cortocircuito Clown.
Menciones especiales:
Mención: Mejor Obra Internacional presentada en Córdoba: “Piedra y Encrucijada”, de la Compañía Hongaresa de Teatre, de España.
Mención: Mejor Obra Nacional presentada en Córdoba: “El Equilibrista”, de Patricio Abadi, Mariano Saba, y Mauricio Dayub. Dirección: César Brie
Mención: Reconocimiento a Sala de Teatro Independiente: La Chacarita
Mención: Reconocimiento a la Trayectoria Teatral: Graciela Frega
Mención: Colectivo teatral/Evento Teatral Destacado: La Noche de los Teatros
Te puede interesar
En la agenda cultural de la semana, se destacan las actividades por el Día Internacional de los Museos
La Agencia Córdoba Cultura dio a conocer las actividades previstas en diversos puntos de la provincia para la semana del lunes 12 al domingo 18 de mayo. Se incluyen espectáculos gratuitos, exposiciones artísticas y propuestas para todos los gustos.
Pipi Piazzolla y Minino Garay presentarán "Groove Gang" en Pez Volcán
El jueves 5 de junio, a las 21, el baterista Pipi Piazzolla y el percusionista Minino Garay presentarán su espectáculo Groove Gang, en el que fusionan jazz, funk, tango, cuarteto y folklore latinoamericano; en una noche que promete ritmo y creatividad.
Lo viejo funciona: la apuesta por el rock nacional en la ficción de Bruno Stagnaro
La frase “Lo viejo funciona” no se limita a la utilidad de las cosas en El Eternauta, sino que además remite a un vínculo emocional con artefactos y objetos que acompañan la vida de los personajes, por caso el tocadiscos.
Agenda cultural: el finde llega con propuestas del Teatro Itinerante y música en el Libertador
Para este sábado y domingo destacan las funciones del Teatro Itinerante y la presentación de la Banda Sinfónica de la Provincia en el Libertador, con ”El séptimo arte”.
Vuelve el Festival Internacional de Teatro Breve: historias que laten en 15 minutos
En mayo llega la 12ª edición del Festival Internacional, una celebración de lo breve como forma actual y transformadora de narrar en tres escenarios icónicos de la ciudad de Córdoba que serán sede de una experiencia teatral intensa.
Presentan el libro "Historias Clínicas VII: Infancias" en la Biblioteca Córdoba
La obra de de Raúl Teyssedou y Eduardo López Molina analiza las infancias internadas, desde 1914 a 1936, en lo que fue el Asilo Colonia Regional Mixto de Alienados. En la actividad estarán presentes los escritores y el abogado constitucionalista Miguel Rodríguez Villafañe. Será este martes a las 18.