Política16/03/2021

Diputados de la UCR denunciaron ser retenidos al ingresar a Formosa

Encabezados por Alfredo Cornejo y Mario Negri, lograron ingresar a Formosa luego de denunciar que fueron "retenidos" por la policía en la frontera con la vecina provincia del Chaco.

Los diputados opositores fueron retenidos durante 40 minutos por la Policía provincial, sobre la Ruta Nacional Número 11 - Foto: capturas video

Un grupo de siete diputados nacionales de la UCR, encabezados por Alfredo Cornejo y Mario Negri, lograron ingresar a Formosa luego de denunciar que fueron "retenidos" por la policía en la frontera con la vecina provincia del Chaco.

Los legisladores habían arribado más temprano a la ciudad chaqueña de Resistencia con la intención de llegar a la localidad formoseña de Clorinda, donde días atrás se registraron protestas contra el gobierno con denuncias sobre presuntos excesos en el marco de las medidas sanitarias de aislamiento.

Según informaron, los diputados opositores fueron retenidos durante 40 minutos por la Policía provincial, sobre la Ruta Nacional Número 11, a 15 kilómetros de Clorinda, y allí se inició una discusión con los efectivos policiales, que decían tener órdenes de impedir el ingreso hasta tanto no estuviera el resultado del hisopado negativo.

"Hemos arribado a la provincia todos los diputados con hisopados negativos y nos hicieron un segundo hisopado. Pero no nos dan el resultado y ahora nos demoran en medio de la ruta nacional 11, para que nos vayamos. Están cometiendo un atropello contra la Constitución porque es la Carta Magna la que garantiza la libre circulación de los legisladores nacionales por todo el país", reprochó Negri.

Para el cordobés, "esto es una demostración más del autoritarismo de Insfrán, pero no vamos a permitir que nos tengan de rehenes acá en medio de la ruta", sostuvo Negri antes de que lo dejaran pasar junto a Cornejo, Karina Banfi, Atilio Benedetti, Gabriela Lena, Soledad Carrizo y Luis Petri.

"Vamos a radicar una denuncia en la Justicia Federal por impedir el libre tránsito de legisladores nacionales, algo que va contra la Constitución. Insfrán no es más que la Constitución, no es más que la Nación. Formosa es parte del país, no es un país extranjero. Esto va a retumbar en el Congreso y vamos a denunciar al propio Gobernador", agregó el jefe del interbloque Juntos por el Cambio en la Cámara baja.

Antes de que se librara la orden de dejar pasar a los legisladores, éstos amenazaron con realizar un corte de ruta. En la mañana de este miércoles, los legisladores mantendrán charlas con ciudadanos formoseños y militantes, y luego darán una conferencia de prensa a medios locales.

El viaje de los diputados radicales a Formosa se da luego de que la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, también se trasladara días atrás a esa provincia junto a los legisladores de esa fuerza política, en medio de la polémica en torno a la gestión de Insfrán.

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.

Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado

La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público

El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.

El diputado Alejandro Vilca fue gaseado frente al Congreso durante la marcha de jubilados

El ataque se enmarcó en un operativo represivo para intentar disuadir a los manifestantes, que sostienen un reclamo en contra de la depreciación de la calidad de vida del sector, que semana tras semana cobra creciente legitimidad.