Política17/03/2021

Interna radical: se confirma la victoria de Convergencia y Sumar va a las PASO

Marcos Carasso será el nuevo titular del Comité Provincial. Desde Sumar reconocen que perdieron pero por un margen muy estrecho. La disputa se trasladará a las primarias de JxC.

Convergencia celebró el domingo en la Casa Radical. Sumar aseguró que participará en las PASO. - Foto: archivo

Finalmente, Marcos Carasso quedará confirmado como nuevo titular del Comité Provincial de la Unión Cívica Radical una vez que termine el escrutinio oficial que comenzó dos días después de culminada la controvertida elección interna que tuvo lugar el pasado domingo. 

Si bien Convergencia, la lista que tiene como referentes a Mario Negri y Ramón Mestre, había festejado en el epilogo del fin de semana en la Casa Radical, el reconocimiento de los resultados por parte de la coalición opositora (Sumar) trae como novedad la decisión tomada desde ese espacio para competir en las primarias (¿de agosto?) en el seno de Juntos por el Cambio.  

Un comunicado firmado por la lista que llevaba como candidato a Rodrigo De Loredo mientras se culminaba con la revisión de las 760 urnas que llegaron desde toda la provincia señaló que tras un "proceso plagado de obstáculos e irregularidades" la decisión de Sumar es competir "en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias entendiendo que en las mismas podremos expresar nuestra propuesta de construir una alternativa moderna y renovada para ponerle fin a la hegemonía peronista en la provincia y ponerle un freno al Kirchnerismo". Las P.A.S.O. son un mecanismo transparente que dan apertura y oxigenación a las estructuras partidarias", señalaron en el texto en el que también advierten que el proceso interno estuvo lleno de "zancadillas". 

"De haberse tratado de un proceso transparente y normal no tenemos dudas que nos hubiese encontrado ganadores. Los resultados hablan por si mismos", aseguraron. 

A la espera de los números finales, desde el sector opositor aseguran que los números finales entregados por los fiscales de la coalición "arrojan un resultado de 48,5% (17.551) a 51,5% (18.641 votos) a favor de la Alianza Mestre/Negri". Desde el mismo domingo, cuando cuestionaban los festejos e Convergencia en la sede del partido centenario, se había advertido respecto a una contiende demasiado pareja que obligaría a la nueva conducción a integrar a los sectores menos votados a la mesa de discusiones de cara al armado electoral de medio término. La duda que se abre de cara al futuro inmediato es si ese tipo de conversación abierta podrá darse luego de dos jornadas cargadas de chicanas y acusaciones cruzadas. 

El fin de semana, Convergencia aseguraba haberse quedado con la victoria por más de 2.300 votos y cuestionó con dureza a los representantes de Sumar. “No me asombra que De Loredo diga las cosas que dice (...) me sorprendería que reconozca la derrota. Siempre ha tratado de romper todo lo que pudo”, había dicho el lunes el flamante presidente del Comité Provincial del partido. 

Cuando este martes se oficialicen los resultados, el intendente de General Cabrera llegará a la Presidencia partidaria acompañado en la fórmula de otra jefa local, la intendenta de Ticino, Liliana Ruetsch.

Además de triunfar en la mayor cantidad de circuitos del interior provincial, Convergencia también se impuso en la Capital y en la rama de la Juventud del partido. Diego Mestre será el titular del radicalismo local, mientras que Constanza Córdoba Acosta es la nueva presidenta de la Juventud Radical. Ambos dirigentes llegan a la alianza interna desde su militancia en Confluencia, el sector mestrista al interior de la UCR cordobesa.

Noticias relacionadas

Carasso y Mestre aseguran que ganaron la interna, desde Sumar piden prudencia
Internas UCR: Sumar dice que no hay datos oficiales y el resultado es ajustado
Interna radical al rojo vivo: Lousteau acusó a Negri de impugnar su lista





Te puede interesar

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.

Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado

La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público

El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.