Creció el río San Antonio y avanzó sobre la costanera de Villa Carlos Paz
Por las lluvias intensas, el río que desemboca en el lago San Roque experimentó una crecida de 7,50 metros. El arroyo Los Chorrillos, 4. Piden extremar la precaución.
El temporal que se desató esta madrugada en distintos puntos de Córdoba trajo aparejada una importante crecida en los ríos serranos. Los que desembocan en el lago San Roque no fueron la excepción, y el fenómeno produjo anegamientos en la costanera de Villa Carlos Paz, con el consiguiente pedido de precaución de las autoridades intervinientes.
De acuerdo a los datos preliminares, en la cuenca alta del San Antonio se registraron 32.67 mm de lluvia, en la media 27 y en la cuenca baja, 28 mm. En la propia ciudad fueron 81 los milímetros caídos, todo lo cual configuró un escenario de crecidas, calles anegadas e inconvenientes varios
Fuentes de Defensa Civil indicaron que está por el San Antonio ingresó al lago una creciente de 7,50 metros y por el arroyo Los Chorrillos, 4 metros. Las autoridades insistieron en extremar las precauciones en los sectores aledaños a los cursos de agua, para evitar mayores inconvenientes.
Desde la Municipalidad de Villa Carlos Paz se informó que por las intensas precipitaciones de las últimas horas, se registró una caída de 74 y 120 milímetros de agua en diferentes puntos de la ciudad. Por tal motivo, se encuentran cortados los vados El Fantasio, Cabalango, Estancia Vieja, Puente Terzi (Playas de Oro).
Además, se realizan cortes preventivos de circulación vehicular en las calles: Alem y Las Heras, Ayacucho y Honduras, Madrid, Asunción y costanera La Paz, José Hernández y Alem, Las Heras y Lisandro de la Torre, 9 de Julio y Pellegrini, Av. Sabattini, Av. Bernardo D’ Elía.
Por otra parte, en la zona del “Camino de las 100 curvas”, se registraron desmoronamientos en diferentes sectores donde trabaja Policía Caminera.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas
El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.
Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross
Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.
La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero
La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.