Política16/03/2021

Soria indicó que trabajará para terminar "con el 'lawfare' y la mesa judicial"

"Conmigo no van a contar para recibir a escondidas a jueces y fiscales", dijo Martín Soria, el designado por el Gobierno como nuevo ministro de Justicia tras la salida de Losardo.

"Argentina necesita que el Estado de derecho funcione a pleno", dijo Soria en consonancia con el Presidente. - Foto archivo: NA

El diputado nacional Martín Soria, designado como nuevo ministro de Justicia, afirmó este lunes que una de sus "aspiraciones" como titular de esa cartera "es terminar con el 'lawfare'" y "desarmar la mesa judicial que funcionaba en el despacho de Mauricio Macri".

"Conmigo no van a contar para recibir a escondidas a jueces y fiscales", dijo Soria en declaraciones en Radio 10, en las que agregó: “Tenemos una Corte que fue complaciente cuando algunos camaristas tiraron todo lo que aprendimos en la facultad por la ventana”.

Soria subrayó también que apuntará a que "los servicios de justicia sean más eficientes, inclusivos e igualitarios" y remarcó que perseguirá con "rigurosidad profesional" el "principal objetivo" de que haya "una Justicia que se corresponda con el Estado de Derecho".

"El presidente Alberto Fernández me honró con la propuesta para sumarme a su equipo como ministro de Justicia de la Nación. Por supuesto que acepté este desafío que me llena de orgullo y de sentido de responsabilidad", sostuvo el actual diputado nacional del Frente de Todos.

 A través de su cuenta de Twitter, el ex intendente del departamento rionegrino de General Roca replicó un recorte de la entrevista televisiva en la que el jefe de Estado remarcó que lo eligió para ser el sucesor de Marcela Losardo porque "entiende bien lo que está pasando en la Justicia".

"En línea con el pedido del Presidente, vamos a trabajar para garantizar que los servicios de justicia en nuestro país sean más eficientes, inclusivos e igualitarios; para avanzar en una transformación conceptual que ubique a la Justicia de cara a los ciudadanos y ciudadanas", remarcó el patagónico, hijo del ex gobernador de Río Negro Carlos Soria.

Y añadió: "Como sostuvo el Presidente reiteradamente, Argentina necesita que el Estado de derecho funcione a pleno, y para eso necesitamos una Justicia que se corresponda con ese Estado de Derecho. Ese, entonces, será nuestro principal objetivo. Como servidor público, voy a perseguirlo con rigurosidad profesional y con la firmeza y constancia propias de aquellos que sentimos pasión por la política".

Martín Soria, de 45 años, actualmente se desempeña como diputado nacional del Frente de Todos y ocupa la Vicepresidencia segunda de la Comisión de Legislación Penal de la Cámara baja, así como también es vocal de las de Justicia, Juicio Político y la Bicameral de Monitoreo e Implementación del Código Procesal Penal Federal.

Para asumir al frente del Ministerio de Justicia, el patagónico deberá presentar su renuncia a la Cámara de Diputados y luego ser designado a través de un decreto del presidente Alberto Fernández, quien previamente debe aceptar la dimisión de Marcela Losardo.

Por su parte, la saliente ministra de Justicia continuará su carrera política como embajadora argentina ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en París, donde ocupará el cargo que quedó vacante por la muerte del cineasta Fernando "Pino" Solanas.

Noticia relacionada: 

El rionegrino Martín Soria será el nuevo ministro de Justicia nacional

Te puede interesar

Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei

Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".

El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata

La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.

El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo

Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.

El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca

El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.

El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK

La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.

Ataque ideológico: el Gobierno revocó el comodato al Museo del Che "La Pastera" de San Martín de los Andes

Al informar la noticia, el vocero presidencial Manuel Adorni se refirió al "Che" como un "terrorista". La medida carga un marcado sesgo ideológico que desconoce el valor cultural y turístico del museo, y el vínculo entre Guevara y "La Pastera".