La Provincia crea 1.500 oportunidades de empleo en comercio electrónico
La iniciativa contempla tres modalidades: el programa de empleo, becas de capacitación para emprendedores y formación para trabajadores del rubro.
Este lunes, el gobernador Juan Schiaretti, junto a la ministra de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar, Laura Jure, y al ministro de Industria Comercio y Minería, Eduardo Accastello, presentó el nuevo Programa de Inserción Laboral (PIL) en Comercio Electrónico, que generará 1.500 oportunidades de empleo de calidad y mejorará la competitividad del sector en Córdoba.
La iniciativa se desarrollará a través de tres modalidades: el Programa de Inserción Laboral que creará nuevos puestos de trabajo; becas de capacitación para emprendedores; formación para trabajadores que se desempeñan actualmente en el sector y para cordobeses interesados.
Al respecto, el Gobernador enunció: “Estamos por crear 1.500 puestos de trabajos, ese es el objetivo de este programa. Por un lado, darle la oportunidad a jóvenes que puedan trabajar en comercio electrónico y por otro, mediante la capacitación, colaborar con aquellos emprendedores que comienzan su negocio. Y me enorgullece trabajar en forma mancomunada con el sector privado porque esta es la mejor forma de crear empleo, el Estado apuntalando y el sector privado brindando oportunidades”.
Y continuó: “Este es un sector que ha tenido un crecimiento exponencial en el último tiempo porque la revolución científico técnica llegó para quedarse y eso ha cambiado la manera de vincularse y educarse. Por eso nosotros en Córdoba buscamos el progreso y no hay mejor progreso que un buen empleo, porque eso es garante de una vida digna para toda la familia y si tenemos que invertir para que este programa alcance a más cordobeses, lo haremos porque esa es nuestra función como Estado”.
Por otro lado, para promover la incorporación de mujeres a los puestos laborales demandados por las empresas, la cofinanciación que aporta el empleador será un 50 por menor para cada beneficiaria incorporada.
Al respecto, la ministra Jure señaló: “Por decisión del gobernador, en todos los programas que trabajemos siempre pondremos perspectiva de género. Apostamos a que sea un ámbito donde muchas mujeres puedan desarrollarse y mejorar su inserción; en el caso de los emprendedores vamos a poner un cupo mínimo del 60 por ciento para emprendedoras mujeres, porque nosotros venimos trabajando con ese sector y sabemos que es una necesidad para ellas”.
En su discurso, el primer mandatario provincial destacó la importancia de que todos los comercios de la provincia puedan contar con el servicio de internet para estar en conexión constante con los clientes y poder ofrecer sus productos. Por esta razón, la Provincia invertirá 40 millones de pesos en 300 cuadras en las principales ciudades cordobesas para que los comerciantes se sumen a la era de la tecnología y favorecer así su desarrollo.
El ministro Accastello sostuvo que “el Gobierno de Córdoba les va a proveer y va a financiar los routers necesarios para que tengan internet gratis esas 300 cuadras de comercios en distintos pueblos de la provincia”.
Estuvieron presentes también el secretario de Comercio de la Provincia, Juan Pablo Inglese; presidente de la Cámara Mediterránea de Comercio Electrónico de Córdoba, José Martino; el presidente de Fedecom, Ezequiel Cerezo; el presidente de la Cámara de Comercio de Córdoba, José Viale; demás presidentes y representantes de empresas.
Martino destacó la oportunidad de trabajar con el Gobierno de Córdoba en un área tan importante como e-commerce que viene creciendo exponencialmente en los últimos años. “Gracias a todas las entidades involucradas, este proyecto es una realidad que se va a lograr en el transcurso del tiempo”, concluyó.
Requisitos
El requisito para postularse será contar con el ciclo básico del nivel secundario. La asignación estímulo: $12.000 mensuales. Será por 9 meses.
Se dictarán 170 horas de formación para que emprendedores impulsen sus plataformas de venta online. Habrá cupo para mujeres emprendedoras.
Formación para trabajadores: se impartirán 150 horas destinadas a empleados que se desempeñan actualmente en las empresas puedan incrementar habilidades. También se capacitará a cordobeses interesados en la temática.
Las inscripciones están abiertas en el sitio del Ministerio de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar (empleoyfamilia.cba.gov.ar).
Cronograma
15 al 31 de marzo de 2021
● Inscripción y registro de las empresas y emprendedores.
1 a 5 de abril de 2021
● Revisión, evaluación y asignación de las empresas beneficiarias.
● Si los comercios inscriptos superan el cupo, se realizará un sorteo el 4 de abril por Lotería de la Provincia de Córdoba.
● Comunicación a las empresas que participarán del programa.
6 al 23 de abril de 2021
● Los comercios deberán informar el sitio web y/o e-mail para que los postulantes puedan enviar sus CV.
● Los comercios designarán a los trabajadores que se capacitarán en comercio electrónico.
● Se inscriben los cordobeses que se quieran capacitar.
● Las empresas seleccionan los candidatos al puesto de trabajo.
26 a 29 de abril de 2021
● Verificación y notificación a los postulantes.
3 de mayo de 2021
● Inicio del programa.
Te puede interesar
Presentaron el Programa Territorio Alberdi-Turismo Comunitario Urbano
Si bien desde 2023 se organizan recorridos, actividades y eventos con fuerte anclaje barrial, la actividad se presentó oficialmente en el marco de las Jornadas de Formación en Turismo Sostenible en el Centro Cultural España-Córdoba.
Duro golpe: barrios populares de Córdoba piden asistencia tras la decisión de Milei de cerrar el FISU
El Fondo de Integración Socio Urbana (FISU) permitió llevar servicios de agua, cloacas, gas y electricidad a más de 40 barrios populares de Córdoba. "Cuando se va el Estado del barrio entra el narcotráfico", dijo Ayelén Cabaña, directora de Techo Córdoba, en diálogo con La Nueva Mañana.
Un obrero falleció tras el derrumbe de una losa en barrio Centro
El siniestro ocurrió este sábado por la mañana en Av. General Paz al 460 casi esquina Humberto Primo. La víctima fatal tenía 60 años. Se investigan las causas del hecho.
Juicio por crímenes de lesa humanidad: la fiscalía pidió 18 años de prisión para "Nabo" Barreiro
Ernesto Barreiro está acusado de privación ilegítima de la libertad e imposición de tormentos agravados en prejuicio de Carlos Alberto Civili y Luis Roberto Civili (fallecido). Por sus condenas previas, los fiscales solicitaron la pena de prisión perpetua.
Avanza el reclamo de judiciales: el gremio adelantó que negociarán en unidad con las otras vertientes
El sindicato finalizó el paro con la notificación de la apertura de la mesa de diálogo. Este lunes será la primera reunión en donde las y los trabajadores exigirán una equiparación salarial del 90% con sus pares de la Justicia Federal.
Cedió la pared de un taller mecánico en Villa Cabrera: por seguridad evacuaron una pensión colindante
El techo y las paredes del taller ubicado en la avenida Emilio Caraffa comenzaron a hundirse mientras realizaban un arreglo en las cloacas. Las autoridades municipales informaron que no se registraron heridos.