La Justicia de Bolivia ordenó la detención de Jeanine Áñez
La medida también afecta a los ex ministros de la ex presidenta de facto, Arturo Murillo, Álvaro Coimbra, Luis Fernando López y Rodrigo Guzmán.
La Fiscalía de Bolivia emitió este viernes una orden de detención contra Jeanine Áñez y varios de sus ministros por sedición y terrorismo, cargos vinculados al golpe de Estado contra el ex mandatario Evo Morales.
Así lo informó la ex presidenta de facto de Bolivia este viernes, a través de su cuenta en Twitter: "La persecución política ha comenzado. El MAS (Movimiento al Socialismo, partido gobernante) ha decidido volver a los estilos de la dictadura. Una pena porque Bolivia no necesita dictadores, necesita libertad y soluciones".
La medida también afecta a sus ex ministros Arturo Murillo, Álvaro Coimbra, Luis Fernando López y Rodrigo Guzmán.
Las órdenes fueron emitidas en el marco de la causa por el golpe de Estado de 2019, que derrocó al entonces mandatario constitucional Evo Morales, que dio paso al período de facto, entre noviembre de ese año y el mismo mes de 2020.
En el documento, se indica que estas personas son acusadas de "terrorismo, sedición y conspiración" . Y se estableció las órdenes de detención al existir riesgo de fuga de los involucrados, debido a sus altos movimientos migratorios, que "acredita la facilidad que tienen de abandonar el país".
Previo a informar sobre la orden de aprehensión, Áñez insistió en que no hubo golpe de Estado, sino que se trató de una "sucesión constitucional debido a un fraude electoral".
Coimbra, uno de los acusados, publicó en sus redes sociales que ya fue detenido Guzmán, quien ejerció de ministro de Energías durante el período de facto de Áñez.
Guzmán fue detenido en Trinida, departamento de Beni, en el centro-norte del país, y será trasladado a La Paz, reseñó El Deber.
Núñez, quien fue ministro de la Presidencia durante el período de Áñez, también se pronunció por Twitter y calificó la medida como una "cacería de ex ministros".
La decisión de la Fiscalía Departamental de La Paz se tomó con base en la denuncia presentada por la ex diputada Lidia Patty, quien acusó al opositor Luis Fernando Camacho, así como a ex jefes militares o policiales, por los sucesos que llevaron a la renuncia de Morales, que se constituyó en un golpe de Estado.
Morales presentó su dimisión luego que el entonces jefe de las Fuerzas Armadas, Williams Kaliman, y quien era comandante general de la Policía de Bolivia, Yuri Calderón, se lo solicitaran.
Además de los ex funcionarios del período de facto de Áñez, las órdenes de aprehensión fueron giradas contra el almirante Palmiro Jarjuri, quien era comandante de la Armada; Jorge Gonzalo Terceros, ex comandante de la Fuerza Aérea, y el general Gonzalo Mendieta, ex comandante del Ejército.
Previo, también habían sido ordenadas las detenciones de otros miembros del Alto Mando, específicamente Kaliman y Flavio Arce, este último ya fue aprehendido.
Arce se desempeñaba como jefe del Estado Mayor del Ejército de Bolivia en noviembre de 2019. La Fiscalía señala que este debió haber detenido a Kaliman, el comandante de las Fuerzas Armadas que pidió públicamente la dimisión de Morales.
Te puede interesar
El Papa se presentó en el balcón de la Basílica de San Pedro y dio un mensaje de Pascua
A pesar de su reciente hospitalización, Francisco decidió estar presente físicamente en esta importante celebración para los católicos de todo el mundo, ante una multitud de de más 35.000 fieles.
Ecuador: en el cierre definitivo del conteo, el derechista Noboa obtuvo 55,62% de los votos
El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue reelecto con 55,62% de los votos, según los resultados anunciados por la autoridad electoral, que dio por terminado el proceso de escrutinio.
Tiroteo en una universidad estatal de Estados Unidos dejó dos muertos y siete heridos
Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.
Ecuador: el derechista Daniel Noboa se impuso en el balotaje y ocupará la presidencia hasta 2029
El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % la "tendencia es irreversible". "Empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó el presidente reelecto tras la oficialización de los resultados.
Domingo de Ramos: el papa Francisco reapareció y pidió rezar por los más necesitados
El sumo pontífice participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente. “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó.
Guerra comercial global: China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos de EE.UU.
La medida fue tomada tras la decisión del gobierno de Donald Trump de elevar al 125% los "aranceles recíprocos" sobre las importaciones chinas. El país asiático también presentó una demanda ante el mecanismo de solución de disputas de la OMC.