La Justicia de Bolivia ordenó la detención de Jeanine Áñez

La medida también afecta a los ex ministros de la ex presidenta de facto, Arturo Murillo, Álvaro Coimbra, Luis Fernando López y Rodrigo Guzmán.

Jeanine Áñez está acusada de "terrorismo, sedición y conspiración" . - Foto: gentileza.

La Fiscalía de Bolivia emitió este viernes una orden de detención contra Jeanine Áñez y varios de sus ministros por sedición y terrorismo, cargos vinculados al golpe de Estado contra el ex mandatario Evo Morales.

Así lo informó la ex presidenta de facto de Bolivia este viernes, a través de su cuenta en Twitter: "La persecución política ha comenzado. El MAS (Movimiento al Socialismo, partido gobernante) ha decidido volver a los estilos de la dictadura. Una pena porque Bolivia no necesita dictadores, necesita libertad y soluciones".

La medida también afecta a sus ex ministros Arturo Murillo, Álvaro Coimbra, Luis Fernando López y Rodrigo Guzmán.

Las órdenes fueron emitidas en el marco de la causa por el golpe de Estado de 2019, que derrocó al entonces mandatario constitucional Evo Morales, que dio paso al período de facto, entre noviembre de ese año y el mismo mes de 2020.

En el documento, se indica que estas personas son acusadas de "terrorismo, sedición y conspiración" . Y se estableció las órdenes de detención al existir riesgo de fuga de los involucrados, debido a sus altos movimientos migratorios, que "acredita la facilidad que tienen de abandonar el país".

Previo a informar sobre la orden de aprehensión, Áñez insistió en que no hubo golpe de Estado, sino que se trató de una "sucesión constitucional debido a un fraude electoral".

Coimbra, uno de los acusados, publicó en sus redes sociales que ya fue detenido Guzmán, quien ejerció de ministro de Energías durante el período de facto de Áñez.

Guzmán fue detenido en Trinida, departamento de Beni, en el centro-norte del país, y será trasladado a La Paz, reseñó El Deber.

Núñez, quien fue ministro de la Presidencia durante el período de Áñez, también se pronunció por Twitter y calificó la medida como una "cacería de ex ministros".

La decisión de la Fiscalía Departamental de La Paz se tomó con base en la denuncia presentada por la ex diputada Lidia Patty, quien acusó al opositor Luis Fernando Camacho, así como a ex jefes militares o policiales, por los sucesos que llevaron a la renuncia de Morales, que se constituyó en un golpe de Estado.

Morales presentó su dimisión luego que el entonces jefe de las Fuerzas Armadas, Williams Kaliman, y quien era comandante general de la Policía de Bolivia, Yuri Calderón, se lo solicitaran.

Además de los ex funcionarios del período de facto de Áñez, las órdenes de aprehensión fueron giradas contra el almirante Palmiro Jarjuri, quien era comandante de la Armada; Jorge Gonzalo Terceros, ex comandante de la Fuerza Aérea, y el general Gonzalo Mendieta, ex comandante del Ejército.

Previo, también habían sido ordenadas las detenciones de otros miembros del Alto Mando, específicamente Kaliman y Flavio Arce, este último ya fue aprehendido.

Arce se desempeñaba como jefe del Estado Mayor del Ejército de Bolivia en noviembre de 2019. La Fiscalía señala que este debió haber detenido a Kaliman, el comandante de las Fuerzas Armadas que pidió públicamente la dimisión de Morales.

 
 

Te puede interesar

Israel asesinó a más de 100 personas en Gaza mientras se discute la tregua de Trump

Una treintena de civiles fueron asesinados por Israel cuando trataban de recibir ayuda humanitaria y el resto por bombardeos del ejército, mientras se negocia una supuesta tregua.

Denuncian que diversos ataques israelíes dejaron al menos 80 palestinos muertos en Gaza

Fuentes palestinas aseguraron que de los muertos registrados, tras diversos bombardeos y tiroteos del gobierno de Israel, 37 estaban cerca de centros de distribución de ayuda respaldados por Estados Unidos y ubicados en distintos puntos de la Franja.

Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda

El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.

Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano

El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.

León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"

El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".

Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza

En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.