La tercera ola avanza en Europa, con récords de contagios en algunos países
"En Europa debemos preocuparnos" ante la llegada de una tercera ola, advirtió Alemania y agregó: "Debemos vacunar al mayor número posible de personas cuanto antes".
Récord de contagios diarios y hospitalizaciones por coronavirus en Hungría, Polonia y Estonia atribuidas a mutaciones del virus encendieron este jueves alarmas en Europa, luego de que Alemania advirtiera de la inminencia de una tercera ola en el continente.
Autoridades húngaras informaron este jueves más de 8.300 nuevos casos de coronavirus, la cifra diaria más alta desde el inicio de la pandemia, así como un fuerte aumento de hospitalizaciones y muertes atribuidas a la circulación de la variante británica del virus.
Hungría tiene en la actualidad el nivel más alto de hospitalizaciones de toda la pandemia, lo que ejerce presión sobre su escaso personal de salud.
Los médicos de varios hospitales advierten que las salas de cuidados intensivos se están llenando y que deben dar prioridad a pacientes críticos más jóvenes y con mayores posibilidades de supervivencia para determinar a quién admitir.
El Gobierno impuso esta semana un nuevo paquete de restricciones para frenar el aumento, incluido el cierre obligatorio de la mayoría de las empresas y la suspensión de jardines de infantes y las escuelas primarias.
Hungría, un país de unos 10 millones de habitantes, registra 16.497 muertes relacionadas con el coronavirus.
El Gobierno polaco informó este jueves más de 21.000 nuevos contagios de coronavirus, la cifra diaria más alta desde noviembre, y las autoridades dicen que Polonia se encuentra en una tercera ola provocada por la variante británica del virus, de transmisión más rápida.
Con 375 nuevas muertes también reportadas, Polonia se enfrenta a una situación difícil. El número de personas hospitalizadas con Covid-19 también aumenta en medio de la escasez de trabajadores de la salud.
La nación de 38 millones registró más de 1.8 millones de infecciones y más de 46.000 muertes por coronavirus.
Se han administrado más de 4,2 millones de dosis de vacunas en medio de un lento despliegue de vacunas en la Unión Europea (UE), a la que pertenece Polonia.
Estonia, en tanto, también marcó un récord de contagios con más de 1.900 nuevos casos, informó hoy el Ministerio de Salud, citado por la agencia de noticias Sputnik. El máximo anterior, 1.570 casos, fue registrado el sábado 27 de febrero.
"Durante el último día, se analizaron 9.402 pruebas de coronavirus en Estonia, de las cuales 1.957 o el 20,8 por ciento fueron positivos", señala el comunicado al añadir que la cifra de infectados se elevó a 80.929.
La nota añade que el balance de fallecidos aumentó a 686, con nueve decesos registrados durante las últimas 24 horas.
Un total de 639 personas con Covid-19 permanecen hospitalizadas, de ellas 42 están conectadas a equipos de respiración mecánica.
Desde el inicio de la pandemia se realizaron más de 1,1 millones de test para detectar la Covid-19 en el país.
La vacunación masiva inició en Estonia el 27 de diciembre de 2020. Hasta la fecha 113.898 ciudadanos o el 8,5 por ciento de la población ya recibieron el fármaco.
Este miércoles, el presidente del organismo alemán para las enfermedades infecciosas, Lothar Wieler, dijo que una tercera ola de coronavirus se acerca a Europa y puede golpear la región en un futuro próximo.
"En Europa debemos preocuparnos" ante la llegada de una tercera ola, declaró Wieler durante un encuentro con la prensa en Ginebra.
"Debemos vacunar al mayor número posible de personas cuanto antes; en caso contrario, los casos graves de la enfermedad superarán nuestras capacidades", agregó.
Según el jefe del instituto, la vacunación ya mostró su efecto, en particular, entre la población mayor en Alemania, donde se registró una disminución de los casos graves de la Covid-19.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.
ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas
En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.
China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní
El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.