País10/03/2021

Kicillof cruzó a Sarlo: "Es mentira y un ataque absolutamente canalla"

El gobernador de Buenos Aires dijo que el ofrecimiento de la vacuna a Beatriz Sarlo fue en el marco de una campaña de concientización y desmintió que se tratara de algo irregular.

El gobernador se mostró molesto por las acusaciones de "vacunación VIP". - Foto: NA

El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, afirmó que es "mentira" decir que el ofrecimiento de la vacuna a Beatriz Sarlo en el marco de una campaña de concientización fue algo irregular.

"Es mentira y un ataque absolutamente canalla contra mi esposa y mi familia", resaltó Kicillof.

El gobernador aseguró que luego de la denuncia de la ex diputada nacional Elisa Carrió del 22 de diciembre por envenenamiento pensó en hacer una campaña con 100 personajes influyentes para alentar a la ciudadanía a vacunarse.

"Más pública, más arriba de la mesa no se me ocurre porque la idea era que se vacunaran y se sacaron una foto para terminar con ese tremendo trabajo que se estaba haciendo para desprestigiar la vacuna", enfatizó en declaraciones al canal TN.

Kicillof explicó que el ofrecimiento a Sarlo tuvo que ver con una idea que tuvieron en la Provincia de invitarla para alentar a la población a darse la vacuna, y sobre ello insistió: "Qué campaña por debajo de la mesa puede haber si manda un mail su editor".

El gobernador se mostró molesto por las acusaciones de "vacunación VIP" y recalcó que Soledad Quereilhac "no habla con Beatriz Sarlo hace 20 años", cuando fue su profesora.

"No es amiga nuestra", destacó sobre la escritora, y sostuvo que el plan original que luego no se efectuó fue destinar 100 vacunas a esa campaña "en el contexto en que iban a venir 5 millones".

Sobre lo dicho por Sarlo ante la Justicia Federal, Kicillof expresó: "Tiene todo el derecho del mundo si no quiere, pero si algo no pasó es que alguien le ofreció por abajo de la mesa y menos mi mujer, que ni habló con ella".

"El malentendido lo generó Sarlo, cada minuto que no abre la boca siguen creyendo que fue mi esposa con una vacuna abajo del saco y le ofreció a su amiga Beatriz ‘vení yo te vacuno que nadie se entera’ y no es lo que pasó y a mi me subleva porque me están acusando de algo que no hicimos y a mi familia", enfatizó.

El gobernador reiteró que hubo una "chorrera de declaraciones en contra de la vacuna Sputnik", por eso se había pensado en una campaña con personalidades.

"Tuvimos que dar la disputa, es una campaña que va creciendo.  suspendimos esto de vacunar a gente reconocida cuando con el artículo de The Lancet se les hizo de goma el argumento", aseguró Kicillof.

Fuente: NA

Noticia relacionada:

Sarlo dijo que la esposa de Kicillof le ofreció vacunarse contra el Covid

Te puede interesar

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook

En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.

La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio

La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga

El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".