Llega el 12° Festival Internacional de Jazz de Córdoba
Lo lanzaron este miércoles y será del 18 al 28 de marzo, de forma bimodal: presencial y virtual. El escenario principal será el tradicional Teatro Real.
Llega la edición número 12 del Festival Internacional de Jazz de Córdoba, que en esta oportunidad tendrá carácter bimodal. Del 18 al 28 de marzo de 2021 se llevará a cabo este evento presencial-virtual organizado por la Agencia Córdoba Cultura del Gobierno de Córdoba con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI) con conciertos presenciales y lo mejor de la escena local.
Entre el 18 y el 21 de marzo se realizarán los shows presenciales en el Teatro Real, mientras que del 25 al 28 de marzo estos shows serán transmitidos virtualmente para poder ser disfrutados de manera digital. La grilla presencial incluye presentaciones en el Teatro Real de la ciudad de Córdoba, en Río Cuarto, San Francisco, Villa María y doce puntos del circuito provincial.
El festival, que habitualmente se realiza en el mes de noviembre, tuvo que ser reprogramado para este mes debido a razones sanitarias. De esta manera, la modalidad será presencial en el Teatro Real y tendrá su réplica virtual a través de las redes de la Agencia Córdoba Cultura.
El festival tiene como objetivo visibilizar y profesionalizar la actividad musical, el crecimiento del género y el desarrollo de nuevos talentos. Esta edición propone un encuentro con algunas de las expresiones más creativas y originales de la música del continente. Participarán los elencos estables de la provincia: la apertura estará a cargo de la Banda Sinfónica de la Provincia y el cierre a cargo de la Orquesta Sinfónica de Córdoba.
La apertura se realizó el miércoles 10 de marzo desde las 11, con la tradicional caravana de autos antiguos y la música estilo Nueva Orleans de la Small Jazz Band. Con el brillo del jazz tradicional y bailarines de época, los automóviles partieron en una caravana promocional al estilo de los años 20 transitando las calles de la ciudad para anunciar el comienzo de esta una nueva edición del festival.
El lanzamiento protagonizado por la caravana dejó inaugurada la muestra fotográfica Jazz Play, una instalación fotográfica que recorre la historia del Festival Internacional de Jazz de Córdoba que resulta de un proyecto que vienen desarrollando los fotógrafos Marcos Allende y Julio César Audisio. La muestra podrá visitarse hasta el 26 de marzo en la sala de exposiciones del Paseo del Buen Pastor.
En esta edición del Festival Internacional de Jazz de Córdoba todos los conciertos presenciales se concentrarán en el Teatro Real con un programa de 60 minutos, adaptado a los protocolos vigentes. Así, el público podrá reencontrarse con los más destacados exponentes del género. En la segunda y tercera noche llegará el swing tradicional de la Small Jazz Band liderada por Pancho Castillo, la fina musicalidad de Mingui Ingaramo, antecedidos por la música del dúo Burgos-Dalmasso y Andrada-Waldheim, respectivamente.
En la última jornada, la Orquesta Sinfónica de la provincia, dirigida por el maestro Andrés Acosta, interpretará música original del notable guitarrista y gran compositor Obi Homer, heredero de una dinastía de destacados músicos cordobeses.
Te puede interesar
Una nueva edición de la Feria Infantil del Libro y teatro de títeres destacan en la agenda cultural
La primera semana de julio la agenda de la Agencia Córdoba Cultura ofrece actividades para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas.
Pablo Dacal y Sol Bassa recorrerán las sierras, conjugando guitarra y canciones
Entre el viernes 11 y el domingo 13 de julio, los cantautores Pablo Dacal y Sol Bassa se presentarán en Villa Los Aromos, Villa Ani Mi y Córdoba Capital, en el marco de una minigira con acordes superpuestos y canciones propias.
El Teatro Real cumple 98 años y lo festeja a puertas abiertas con una performance artística
La cita es este lunes 30 de junio a las 12 en el ingreso del histórico teatro, frente a la plaza San Martín. Habrá numerosas sorpresas.
Vuelve Miguel Mateos al Quality Arena celebrando el 40° aniversario de “Rockas Vivas”
El sábado 5 de julio Miguel Mateos estará celebrando en Córdoba el 40° aniversario del emblemático álbum en vivo “Rockas Vivas”, considerado uno de los álbumes más importantes de la historia del rock argentino y que fue editado en 1985.
Comenzó el Focus 2.0 Córdoba: un encuentro clave para la industria audiovisual
La agenda incluye diversas actividades orientadas al fortalecimiento del sector, con especial énfasis en la innovación tecnológica, los videojuegos y el desarrollo de redes de producción. El evento finaliza el domingo.
Ajedrez Social y Accesible en el Cineclub Municipal: este sábado comienza el ciclo
Se trata de un espacio gratuito, abierto a personas de todas las edades y niveles, con encuentros de frecuencia mensual que busca "redescubrir el ajedrez como una práctica transformadora".