País10/03/2021

Registrarán a los trabajadores de la Economía Popular de todo el país

Junto a dirigentes de la Utep, este miércoles el Gobierno nacional presenta el Registro de Asociaciones de Trabajadores de la Economía Popular y de Subsistencia Básica.

El Registro busca ampliar derechos a trabajadores sin patrón. - Foto: Adrian Camerano

El Gobierno nacional presenta este miércoles el Registro de Asociaciones de Trabajadores de la Economía Popular y de Subsistencia Básica (Ratepsb), a través del cual buscará dar "más representatividad" a las organizaciones sociales y permitirá canalizar en forma más ágil las demandas de esos movimientos.

La presentación -que encabezará el ministro de Trabajo, Claudio Moroni- se desarrollará a partir de las 15 en la sede de la cartera laboral, confirmaron fuentes oficiales a Télam.

"La creación del registro de asociaciones de trabajadores de la economía popular abre el camino para consolidar un sector olvidado del trabajo y la producción, para darle representación y mecanismos institucionales para afrontar la lucha por más derechos laborales", dijo a la agencia Télam Gildo Onorato, presidente de la Federación de Cooperativas de Trabajo Evita y dirigente de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (Utep).

Además, el dirigente agregó que, a partir del Registro "se reconoce la diferencia entre trabajo y empleo y reconoce también una nueva relación social, la de trabajadores que se inventan su propio trabajo, sin patrón".

Del encuentro participarán, junto a los funcionarios de la cartera laboral, los referentes de la Utep, integrada por el Movimiento Evita, el Movimientos Somos Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y el Frente Popular Darío Santillán, entre otras.

"El registro también brindará una protección jurídica bajo el paraguas de una personería social", adelantaron a Télam voceros de los movimientos sociales.

El Registro de Asociaciones de Trabajadores de la Economía Popular y de Subsistencia Básica tendrá como propósito brindarles a las organizaciones sociales un "marco jurídico a nuevos sujetos que actúen como interlocutores que ejerzan su representación y que permitan canalizar en un ámbito de legalidad, las peticiones y las iniciativas para el desarrollo".

La iniciativa oficial atiende una de las exigencias históricas de las organizaciones sociales, tanto las que surgieron al calor de la crisis de 2001 como las más recientes: contar con herramientas jurídicas y una estructura administrativa reconocida por el Estado para encauzar sus demandas.

En ninguna repartición pública cuentan en la actualidad con un padrón de miembros de movimientos sociales pero reconocen que son centenares de miles las personas organizadas en los movimientos populares.

Dina Sánchez, referente nacional del Frente Popular Darío Santillán (FPDS), dijo a esta agencia: "Para las trabajadoras y trabajadores de la economía popular estamos ante un hecho histórico porque después de mucho tiempo logramos dar pasos en el reconocimiento de nuestro sector y avanzamos para la construcción de un sindicato de primer grado de los movimientos sociales".

Otorgan personería social a la UTEP

El miércoles 10 a las 16hs en el piso 16 del Ministerio de trabajo se firmará el otorgamiento de la personería social a la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP). Esta personería es un primer paso en el reconocimiento del sindicato y del otorgamiento de la personería gremial.  

La UTEP nuclea trabajadores y trabajadoras de distintas ramas de la economía popular. Este reconocimiento simboliza la posibilidad de avanzar en la formalidad de un gremio que agrupa a millones de trabajadores y trabajadoras que no tenían un ámbito institucional para poder hacer llegar sus reclamos de forma colectiva. 

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Construyendo comunidad, cuidando el ambiente
“Con la pandemia se nos hizo difícil, pero no paramos de trabajar”

Te puede interesar

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida inició este miércoles y regirá hasta las 14 de hoy.

Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert

La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan

Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.