Córdoba05/03/2021

Desaparición de Delia: organizaciones de DD.HH. solicitaron ser querellantes

La Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Traslasierra y “Mujeres que abrazan” se presentaron en los Tribunales de Villa Dolores para pedir ser querellantes y colaborar en la investigación.

La familia de Delia acompañó el pedido de ambas organizaciones de constituirse como querellantes. - Foto: Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Traslasierra.

Tal como lo había anunciado días atrás, la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Traslasierra y la organización “Mujeres que abrazan” se presentaron este jueves en los Tribunales de Villa Dolores para solicitar ser querellantes en la causa por la desaparición de Delia Gerónimo Polijo, cuya investigación se encuentra a cargo de la fiscal Lucrecia Zambrana.

Tras realizar la presentación formal, las representantes de ambas organizaciones evaluaron buenas señales para el desafío propuesto. En primer lugar contaron con el apoyo del padre y la madre de Delia, que se hicieron presentes para acompañar la iniciativa. Además, la fiscal Lucrecia Zambrana recibió personalmente en su despacho a la abogada María Cuestas y a Mónica Piñeiro, titular de la Mesa de Derechos Humanos de Traslasierra.

Las organizaciones manifestaron su expectativa y confianza respecto de la respuesta que dará la Fiscalía, y destacaron la importancia de sumar voluntades "en momentos en que la problemática de la violencia contra las mujeres en nuestro país está pidiendo a gritos multiplicar y renovar mecanismos para abordarla".

La adolescente desapareció cuando tenía 14 años, el 18 de septiembre de 2018, y volvía desde la escuela hasta su casa, en el paraje La Guarida. Hasta el momento el principal sospechoso es Mauro Martínez, quien apareció ahorcado al poco tiempo de la desaparición de Delia, aunque desde la familia sostienen que hay más responsables implicados. La fiscalía aguarda los resultados de pericias de Policía Científica y de Antropología Forense a material hallado en los últimos rastrillajes.

Noticias relacionadas:

Delia Gerónimo: organizaciones de DD.HH. pedirán ser querellantes
Desaparición de Delia Gerónimo: una por una, las novedades del caso

Te puede interesar

Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"

La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.

Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba

Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.

Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"

La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.

Choque fatal en la Ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos

Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.

Científicos de la UNC descubrieron una proteína que permite frenar el crecimiento de tumores intracraneales

A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores de la UNC y el Hospital Privado identificaron un "nuevo blanco terapéutico" que "tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios".

Comenzó a funcionar la SUBE en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales

Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.