Cultura02/03/2021

A los 68 años murió este martes el humorista Carlos Sánchez

Llevaba un mes internado en el Sanatorio Otamendi de la ciudad de Buenos Aires. Padecía un cáncer avanzado de riñón, que había sido diagnosticado hacía diez años.

El humorista, actor y cantante Carlos Sánchez falleció este martes a los 68 años. - Foto: captura de video.

El humorista, actor y cantante Carlos Sánchez falleció este martes a los 68 años tras haber pasado un mes internado en el Sanatorio Otamendi de la ciudad de Buenos Aires, donde recibía un tratamiento paliativo contra el cáncer.

Sánchez, que murió a las 6.45, había hecho pública su enfermedad en "Incorrectas", el ciclo que conducía Moria Casán en América TV: "En el 2010, mi maravillosa mujer y el doctor me obligaron a hacerme un chequeo. Yo nunca en mi vida me había hecho un chequeo y me encontraron un tumor en el riñón", contó.

"A los 12 días estaba internado sacándome el tumor. A los ocho meses me hice otro chequeo y no me dio absolutamente nada porque el tumor estaba encapsulado y estaba todo bien. Y, en un acto de soberbia mío y de no hacerle caso a mi mujer, de ir a un oncólogo, nunca me hice más nada", reveló el actor, que tuvo una metástasis en el hígado y en el páncreas.

A pesar de su enfermedad, Sánchez hizo todo los posible para seguir trabajando. Su última participación en televisión fue en 2019 en "Argentina, tierra de amor y venganza", donde interpretó al comisario Benítez y mostró un perfil dramático.

Y en 2020, participó en el espectáculo teatral "El gordo y el mago", junto al mago Pablo Madini.

"Empezó con un cáncer de riñón hace diez años, lo trató, hizo quimioterapia, evolucionó bien, pero después hizo metástasis y llegó a tener un tumor en la cadera que no podía tratar por el lugar en el que estaba ubicado y le provocaba muchos dolores. Hace un mes volvieron a internarlo porque tenía mucho dolor y lo trataban con morfina", reveló la periodista Nancy Duré en el programa de TV "Los ángeles de la mañana".

Además, aseguró que el cómico estuvo consciente hasta sus últimos minutos y estaba al tanto de todo lo que se publicaba sobre su salud en los medios de comunicación.

Te puede interesar

Agenda cultural para el finde: cine documental, danza contemporánea y música en vivo

Un repaso por la agenda de la Agencia Córdoba Cultura donde se destacan dos estrenos: la película "El agujerito" y una innovadora versión del Ballet "El Mesías". Además, se viene la quinta edición de La Noche de los Pianos.

Con un concierto en el Teatro Real, se pone en marcha el ciclo "Postales del Norte Cordobés"

La iniciativa tiene por objeto revalorizar las expresiones culturales de esta emblemática región. El concierto inaugural se desarrollará desde las 20.30, con la actuación de Los Pachecos, Los Duarte y Julio Cejas.

Se viene la última función de "Mujeres que aman demasiado" en la Sala Caracol

Inspirada en el famoso libro de autoayuda "Las mujeres que aman demasiado" de Robin Norwood, la obra homónima sube a escena por última vez el 26 de abril, en la sala ubicada en barrio Bajo Palermo, con dirección de Laura Mercado.

Llega a las salas de todo el país la película cordobesa “La Zurda”, espejo social de lo que somos

El filme, que recibió apoyo del Polo Audiovisual, desembarca en la gran pantalla el jueves 24 de abril. Rosendo Ruiz retoma el tema del cuarteto y la noche en una historia atravesada por la amistad entre dos jóvenes.

Semana Santa: los museos provinciales tendrán ingreso gratuito

Hasta el domingo la entrada a todos los museos provinciales será libre y gratuita. Estancias de La Candelaria y Caroya también abren sus puertas.

Los Látigos arriban a Córdoba para presentar su nuevo disco: "Centro"

El viernes 18 de abril se presentará en Pétalos de Sol (Boulevard San Juan y Cañada) la mítica banda de rock pop Los Látigos, desde las 21, con Chicarubio de Neuquén como grupo telonero.