Denuncian que "unas 70 escuelas" no pudieron abrir sus puertas en la ciudad
Así reportó este lunes la UEPC y consignó que los problemas edilicios y la falta de condiciones para garantizar el protocolo, anularon el regreso a la presencialidad para muchos alumnos.
Este lunes más de 800 mil alumnos regresan a las aulas en Córdoba y otras 15 provincias, pero en la capital provincial, desde la UEPC sostienen que unas 70 escuelas no pudieron abrir sus puertas a los alumnos y alumnas por problemas en las condiciones "edilicias" y que tampoco pueden garantizar la implementación de las medidas sanitarias por la falta de agua.
En declaraciones a La Nueva Mañana, Alina Monzón, delegada de UEPC, indicó: "Hay unas 70 escuelas aproximadamente de la ciudad de Córdoba que no inician las clases por cuestiones que tienen que ver con la limpieza de tanques, desinfecciones y problemas estucturales como la falta de personal de limpieza".
La delegada reportó que en la capital cordobesa, en total hay unos 600 edificios escolares, donde algunas instituciones funcionan en el mismo espacio -como escuelas promarias y secundarias-. En ese marco, "un 10% de estas escuelas no estarían empezando hoy las clases presenciales", dijo Monzón y agregó que sí lo hicieron de manera virtual.
La Provincia indicó previamente que se trata solo de 20 escuelas con problemas y sobre ello UEPC, asegura que el número es mayor, porque "va a llevar un tiempo hacer los arreglos que corresponden".
"Este año de pandemia, el protocolo establece que es necesario garantizar el agua segura, y se garantice la limpieza", dijo la delegada y aclaró que el cierre de estas escuelas es hasta tanto "se den las condiciones para recibir a los estudiantes y docentes en condiciones de higiene".
En esa línea, Gustavo Luna, también delegado de la UEPC, pecisó que el reclamo de los docentes viene desde hace tiempo. "Hace dos semanas hicimos un relevamiento y no estaban limpios los tanques, había aulas humedecidas, vidrios rotos, falta matafuego, falta de todo. Lo único que hicieron fue la limpieza de algunos tanques y una desinfección rápida pero falta todo lo demás", indicó a este medio y agregó que algunas instituciones abrieron sus puertas por "la fuerte presión".
"Hay un acta firmada por UEPC y los delegados que muestra toda esta realidad. Durante la cuarentena no se hizo nada", denunció Luna y agregó: "Tampoco hay internet, luz, algunos baños de los profes no andan. La situación es bastante grave, sumado lo salarial que para nosotros es grave. Los aumentos fueron insuficientes".
Escuelas municipales
Damián Bizzi, vocero del Sindicato Unión Obrero y Empleados Municipales (SUOEM), indicó a La Nueva Mañana que en total "son siete las escuelas municipales que no volvieron a la presencialidad" y agregó que la situación se debe a problemas de "infraestructura" y que algunas instituciones no cuentan aún con el kit de bioseguridad. "Además, existe el grave problema que hay por falta de adicionales de policías", agregó.
"El viernes teníamos nueve escuelas sin poder iniciar las clases, hoy se redujo a siete pero lamentablemente, es el número de escuelas que no podrán iniciar las actividades", explicó el vocero.
De acuerdo al cronograma oficial, en Salta, Tucumán, Corrientes, Entre Ríos, San Juan, Chaco, Misiones, Mendoza, San Luis, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego también vuelven hoy.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Ratifican la elevación a juicio por abuso sexual contra el ex ministro Alfonso Mosquera
El ex ministro de Seguridad está imputado por lesiones leves, privación ilegítima de la libertad, hurto, amenazas y abuso sexual con acceso carnal, en perjuicio de una mujer de 34 años, perteneciente a la Policía. La denuncia data de diciembre de 2023.
Justicia con perspectiva de género: intentó matar a su pareja con un imán s y fue condenado por intento de femicidio
La Cámara en lo Criminal y Correccional de 5° Nominación de la ciudad de Córdoba, integrada con jurados populares, dio a conocer los fundamentos de la condena a 13 años de prisión impuesta a D. N. H., quien había sido acusado de intentar matar a su esposa M. M. H. en dos oportunidades.
Cooperativas y medios comunitarios se unieron a la ronda de jubilados: "No hay políticas para los sectores vulnerados"
Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.
Neonatal: Escudero Salama cuestionó el juicio e insinuó que Schiaretti sabía de la muertes
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
Intento de femicidio: condenan a 13 años de prisión a un hombre por reiterados ataques
La Justicia reconoció que el agresor planificó los ataques y su accionar fue considerado "inidóneo" para provocar un final fatal. El tribunal consideró como agravante la disminución física que afronta la víctima producto de las agresiones.
Este miércoles se retoman las clases con normalidad y vuelven a regir las inasistencias
El Ministerio de Educación dio por concluido el régimen de excepcionalidad implementado en respuesta a las bajas temperaturas registradas en la provincia; y anunció que vuelven a computarse las inasistencias en todos los niveles educativos.