Según Mumalá, en los dos primeros meses de 2021 se cometieron 47 femicidios
El registro advierte un aumento del porcentaje de denuncias previas que habían realizado las víctimas. Se observa un 29% frente a un promedio del 20% de meses anteriores.
En el marco de una nueva presentación en el Congreso Nacional del Proyecto de Ley para la Declaración de la #EmergenciaNiUnaMenos, el Observatorio Mujeres, Disidencias, Derechos de la organización Mumalá difundió los datos de femicidios - Lesbi - Trans- travesticidios registrados en la Argentina desde el 1 de enero hasta el 28 de febrero de este 2021.
Según se advierte, 69 son las muertes violentas de mujeres, travestis y trans en la Argentina de las cuales:
- 47 son femicidios, femicidios vinculados y trans- travesticidios. 1 cada 30hs
- 9 muertes violentas asociadas al género, vinculadas a economías delictivas o colaterales y robos.
- 10 muertes violentas de mujeres en proceso de investigación.
- 3 suicidios femicidas.
Asimismo se registraron 64 intentos de femicidios.
El 17 % de los femicidios fue perpetrado por integrantes de las fuerzas de seguridad, un aumento del 5% respecto a lo registrado en el mes de enero. (12%). Otro dato relevante es el aumento del porcentaje de denuncias previas que habían realizado las víctimas. Se observa un 29% frente a un promedio del 20% de meses anteriores.
Son 55 los niños, niñas, niñes y adolescentes que se quedaron sin madre.
Los femicidios
En total, fueron 47 los femicidios registrado al 28 de Febrero 2021.
- 39 directos
- 2 Vinculados de niñas/mujeres.
- 6 Vinculados de niños/varones.
Denuncias y medidas judiciales
- 29% de mujeres víctimas de femicidios había denunciado a su agresor.
- 19% tenía orden de restricción de contacto o perimetral.
- 4% disponía botón antipánico.
El 94 % de los femicidas eran conocidos por las víctimas (64 % parejas y ex parejas), mientras que el 70% de los femicidios se ejecutaron en la vivienda de la víctima o vivienda compartida.
En el transcurso de la semana la organización presentará nuevamente en el Congreso Nacional el proyecto de Ley para declarar la Emergencia Nacional en Violencia de Género.
La propuesta, que cuenta con el respaldo de más de 150 mil firmas a la fecha, habilita con carácter de urgencia la asignación presupuestaria y de recursos humanos necesarios para implementar medidas concretas, tales como: asistencia económica a quienes atraviesan situaciones de violencia de género y a familiares de víctimas de femicidios; asesoramiento y patrocinio jurídico gratuito, fortalecimiento de los equipos interdisciplinarios locales para la asistencia temprana y de las organizaciones y redes sociales que actuamos en el territorio; dispositivos electrónicos duales para agresores con recursos para su monitoreo; registro único de denuncias contra agresores; protocolos de actuación y políticas de desarme en las fuerzas de seguridad para agentes con denuncias; aplicación de la Ley Micaela y de la Educación Sexual Integral, entre otras.
Te puede interesar
Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.