Córdoba28/02/2021

El Ministerio de Salud brindó recomendaciones para el retorno a las aulas

Se trata de una serie de sugerencias para prevenir contagios de Covid-19, de acuerdo al protocolo para la reapertura elaborada conjuntamente con la cartera educativa.

En la vuelta a las aulas, Salud sumó nuevos puestos de testeos en cuatro CPC de la Capital. - Foto: NA.

En el marco de la vuelta a las aulas de estudiantes, docentes y personal que se desempeña en centros educativos, el Ministerio de Salud brindó una serie de recomendaciones para prevenir contagios de Covid-19, de acuerdo al protocolo para la reapertura elaborada conjuntamente con la cartera educativa.

Se trata de sugerencias elaboradas en base a investigaciones sobre la circulación de coronavirus particularmente en diferentes instituciones como las educativas, en las que existe concurrencia de gran número de personas.

En este contexto, es importante que los y las estudiantes y todo el personal que se desempeña en centros educativos se realicen testeos –presenten síntomas o no-, durante el inicio del ciclo lectivo, para conocer su situación en relación al coronavirus. Se recuerda que se trata de una estrategia epidemiológica provincial de identificación y diagnóstico mediante el testeo masivo, con el objetivo de sostener la vigilancia epidemiológica.

En este sentido, se sumaron nuevos puestos de testeos en cuatro CPC de la Capital, en Villa El Libertador, San Felipe, Centro América y Pueyrredón.

Por su parte, en cuanto al interior provincial, se mantienen los centros de testeo existentes.

Medidas de prevención

En instituciones educativas es necesario sostener las medidas de prevención, principalmente el uso adecuado del barbijo, la higiene de manos, la desinfección de superficies, el distanciamiento social y una adecuada ventilación de los ambientes.

Desde la cartera sanitaria, se sugiere evitar aglomeraciones de personas, tanto dentro como fuera de las aulas, encuentros como actos o eventos escolares, y no realizar la correspondiente formación de hileras en la entrada o salida de la jornada.

En el caso del personal de apoyo docente o no docente, este podrá establecer contacto con estudiantes siempre que lo requiera, considerando las medidas ya establecidas.

Asimismo, Salud reitera las medidas para evitar contagios en el actual contexto, en las que se detalla la importancia sobre los aerosoles generados al respirar, hablar o toser, como principal forma de contagio a tener en cuenta, así como las acciones para controlar el riesgo de contagio y exposición en determinadas situaciones.

En relación a los medios de transporte utilizados para movilizarse a los centros educativos, es importante que estudiantes y personal docente sostengan los cuidados, principalmente el uso del barbijo y la higiene de manos.

Te puede interesar

Removerán el quebracho de la Luchesse: la posibilidad de supervivencia es menor al 20%

La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.

Muertes en las rutas: tres fallecidos en dos siniestros viales en el interior

Sucedieron en Lozada y Saturnino Laspiur en la madrugada del domingo. Murieron un hombre de 80 años, un joven de 23 y una adolescente de 17 años.

Arranca el 16° juicio por crímenes de lesa humanidad de Córdoba, con el "Nabo" Barreiro como acusado

Para el 12 de mayo está previsto en el Tribunal Oral Federal número 3 el inicio del juicio que tiene como víctimas a Carlos Alberto Civili y Luis Roberto Civili (fallecido), y como único acusado al multicondenado represor Ernesto Barreiro.

Buscan a más damnificados por empresa familiar que estafó con la venta de casas prefabricadas

Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.

Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"

La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.

Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba

Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.