UTS: "No aceptamos que haya trabajadores de salud en la pobreza"
Así se pronunció este jueves el gremio de la salud ante la noticia de un probable acuerdo entre el Gobierno y la conducción del SEP.
Ante la noticia de un probable acuerdo entre el Gobierno y la conducción del SEP para cerrar un aumento salarial del 17,5% hasta julio, desde UTS expresaron su "enérgico rechazo a este arreglo, no aceptamos que haya trabajadores de salud en la pobreza".
"Con la alta inflación y el endurecimiento de la crisis económica, agravada por la pandemia y la cuarentena, el año pasado perdimos casi un 11% frente a la inflación. Partiendo de ahí, la oferta es una verdadera burla por parte de las autoridades gubernamentales", indicaron desde el gremio.
Y agregaron. "Hoy las previsiones oficiales, que rara vez se cumplen, son del 29%. Y la mayor parte de las estimaciones de consultoras privadas marcan que el aumento de precios será superior. En este momento es cuando más necesitamos una verdadera recomposición de salarios. No son exageraciones, ni un invento de la UTS; incluso los gobiernos provinciales de Buenos Aires y San Juan lo admiten y han ofrecido aumentos del 44% y el 50% respectivamente".
Además, destacaron que "las y los trabajadores de salud de Córdoba venimos solicitando aumento salarial al básico y un inicial de no menos de $50.000".
"Es claro que esta problemática no afecta a los dirigentes del SEP viven una realidad distinta llena de prebendas y privilegios como el secretario general y legislador oficialista, José Pihén, que pretende estar de ambos lados del mostrador. Por eso no dudan en hacer este tipo de acuerdos, a espaldas de las y los trabajadores, sin consultar a nadie", apuntaron desde la conducción de UTS.
Y finalmente destacaron: "A la vez, la pandemia dejó clara la especificidad del sector salud, la conducción del SEP no nos representa. Hoy más que nunca es necesaria una paritaria propia que contemple las problemáticas sectoriales y a la que se nos convoque a las organizaciones representativas. Llamamos a las y los trabajadores a rechazar este intento de ajuste y organizar una respuesta activa y movilizada en las calles para reclamar una verdadera recomposición salarial".
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Vicky, la beba de Río Tercero que recibió un trasplante de hígado, evoluciona favorablemente: su mamá fue la donante
La intervención, realizada el pasado martes 17 de junio en el Allende, fue posible gracias a la donación de parte del hígado de su madre, Guadalupe Accotto. Los padres agradecieron el servicio y la cobertura que recibieron de parte de OSPRERA, la obra social de los trabajadores rurales.
La Calera: un ex sargento denunciado por violencia de género se atrincheró a los tiros
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
Formalizaron el pase a retiro obligatorio de Ochoa Roldán, el ex jefe de Policía Caminera detenido
Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.
50 personas fueron evacuadas, tras el incendio de un departamento en Alta Córdoba
En la noche de este jueves, personal de la Dirección Bomberos de la Policía se hizo presente en un edificio de Rodríguez Peña y Orellano, en barrio Alta Córdoba, para proceder a la extinción de un incendio que se había desarrollado en un departamento del quinto piso.
Cumpleaños 452° de la ciudad: la Municipalidad informó cómo funcionarán los servicios el 6 de julio
La Municipalidad informó que este domingo el transporte urbano de pasajeros circulará con frecuencia de domingo, la recolección domiciliaria de residuos será normal y las dependencias municipales permanecerán cerradas.
Una comisión especial del Concejo Deliberante empezó a trabajar en la actualización del Código de Convivencia
Con la presencia del viceintendente Javier Pretto, se reunió por primera vez la Comisión Especial de Análisis y Adecuación del Código de Convivencia Municipal, para empezar a debatir la reformulación de esa ordenanza. Está integrada por todos los bloques.