Tucumán: investigarán a José Alperovich por el crimen de Paulina Lebbos
La Corte Suprema de Justicia tucumana ordenó que se investigue el rol del ex gobernador y actual senador nacional por haber aceptado el ascenso de un ex comisario involucrado en el caso.
La Corte Suprema de Justicia de Tucumán confirmó la condena a cinco hombres por encubrir el crimen de la estudiante Paulina Lebbos, ocurrido 15 años atrás, y ordenó que se investigue el rol del ex gobernador y actual senador nacional José Alperovich.
Entre los cinco condenados, se encuentran cuatro ex funcionarios del gobierno de Alperovich, los cuales en febrero de 2019 recibieron penas de entre tres y seis años de prisión.
De esa manera, la resolución de los jueces supremos Claudia Sbdar; Stela Maris Arce y Wendy Kassar, deja firme las condenas del ex secretario de Seguridad Eduardo Di Lella, el ex jefe de Policía Hugo Sánchez, el ex subjefe de Policía Nicolás Barrera, el ex subjefe de la Regional Norte Rubén Brito y el ex policía Waldino Rodríguez.
Además, se dispuso investigar a Alperovich y al actual subsecretario de Seguridad, José Ardiles, por haber aceptado el ascenso del ex comisario Enrique García, cuando ya estaba imputado por presuntas irregularidades en la investigación del caso.
Por otro lado, también se indica que se investigue como eventuales autores del crimen al hijo de un ex secretario de Alperovich, a la pareja de la víctima y a un hermano de Roberto Luis Gómez, absuelto en 2019 en el marco del segundo juicio por el caso.
La decisión de la Corte dejó firme las penas de 6 años de prisión que ya habían sido impuestas a a Di Lella y Sánchez; de 5 años y seis meses a Barrera; de 5 años a Brito; y de 3 tres años de prisión condicional a Rodríguez.
Paulina Lebbos, quien estudiaba Ciencias de la Comunicación, salió a bailar con amigas el 25 de febrero de 2006 para celebrar que había aprobado un examen. Ese día la joven tomó un taxi, que todavía no se logró identificar, con una de sus compañeras, que se bajó antes.
La chica, que entonces tenía 23 años, siguió para ir a la casa de su novio, pero al día siguiente, cuando su familia advirtió que no volvía, empezó a buscarla.
El 11 de marzo de ese año fue hallado el cuerpo de la joven al costado de la ruta provincial 341, a unos 30 kilómetros de la capital tucumana.
Fuente: Noticias Argentinas
Te puede interesar
Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país
Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.
Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert
La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.
La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más
En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.
“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”
El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.
La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan
Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.