País16/02/2021

Milagro Sala disparó contra la Corte Suprema tras ratificar su condena

La dirigente jujeña afirmó que el fallo demuestra que "la Justicia no está funcionando bien en el país". "No hay seguridad judicial, no podés levantar la voz", agregó.

"A mi me armaron 16 causas y en el 90% de los casos son los mismos testigos", dijo la dirigente. - Foto: archivo.

La dirigente jujeña Milagro Sala cuestionó el fallo por el cual la Corte Suprema ratificó la condena a dos años de prisión por amenazas que le impusieron en la llamada 'causa de las bombachas', un episodio por el que había sido absuelta en primera instancia, y adjudicó la decisión del máximo tribunal, que se conoció el jueves y fue firmada por los cinco miembros, a lo que definió como una "batalla" entre la Corte y el Ejecutivo.

"No hay seguridad judicial, no podés levantar la voz porque te llenan de causas", se quejó Sala en relación al funcionamiento del Poder Judicial en todo el país pero también, y en particular, sobre la Justicia de la provincia de Jujuy, en el marco de una entrevista concedida este lunes a la radio El Destape.

"No hay equidad en la Justicia, estas cosas indignan y dan bronca. A mi me armaron 16 causas y en el 90% de los casos son los mismos testigos, que tienen cargos en el Senado, en el Congreso o son funcionarios de Gerardo Morales", aseguró la dirigente.

Sobre la actualidad del Poder Judicial de Jujuy, Sala concentró sus críticas en uno de los miembros del Superior Tribunal de Justicia de la provincia, Ekel Meyer, quien asumió en diciembre tras haber sido por varios años ministro de Seguridad desde que Morales inició su gobierno.

"Ekel Meyer fue la persona que me detuvo sin orden judicial. Y además no tenía las condiciones dadas para poder ser juez del Superior Tribunal, porque tenés que haber litigado o haber trabajado como abogado, pero él nunca litigó", aseguró.

Sala también pidió que se trate en el Congreso el proyecto de intervención del Poder Judicial de Jujuy: "Quedó atrancado, ¿por que no se avanza con eso?", dijo.

En otro tramo de la entrevista a Sala le preguntaron si considera justo recibir un indulto, a lo que contestó: "No sólo el mío, sino el de todos los compañeros".

Así aludió a los otros miembros de la agrupación Túpac Amaru que están cumpliendo condena, con prisión domiciliaria, en el marco de la causa llamada 'Pibes Villeros': se trata de Mirtha Guerrero, Patricia Cabana, Graciela López, Adriana Condori, María Condori, Miguel Ángel Sibila, Javier Nieva e Iván Altamirano.

En relación a la figura legal del indulto, su utilización fue varias veces descartada por el propio presidente Alberto Fernández. "A la palabra le asigno un valor central y yo hice campaña diciendo no iba a dictar indultos y lo voy a cumplir", afirmó en una entrevista por Radio Con Vos a principios de enero.

"El indulto para mí es una rémora monárquica que quedó en la Constitución: un derecho que tenían los reyes de perdonar a quien había sido condenado y, en esos términos, se transfirió a la Constitución, con algunas limitaciones. El Presidente puede indultar a los que han sido condenados, por lo tal no borra la condena", planteó.

Además, el primer mandatario puntualizó que la figura del indulto "es un perdón" y no una revisión del propio Poder Judicial ante irregularidades procesales.

"El indulto es un perdón, y cuando la Justicia actúa, no tengo por qué indultar", argumentó Fernández y en ese punto remarcó: "Yo le pido a la Justicia que revise lo que pasó en estos cuatro años (2015-2019) porque hay cosas que no están bien".

También se manifestó contra la aplicación de un eventual indulto el diputado Leopoldo Moreau (FdT-Buenos Aires), quien por el contrario aconsejó insistir con revisiones de los juicios en la Justicia argentina pero también con presentaciones ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

"No creo ni en la amnistía ni en el indulto. Hay que seguir insistiendo por la vía judicial", dijo Moreau hace un mes en declaraciones radiales.

Noticia relacionada:

La Corte Suprema dejó firme una condena contra Milagro Sala por amenazas

Te puede interesar

CFK: "El día de la Virgen de Luján tenemos un nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco"

La ex presidenta Cristina Fernández destacó que León XIV habló en español, rezó por la paz y evocó a Francisco: “No creo en las casualidades”, escribió en sus redes.

La insólita celebración de Milei por el nombre del nuevo Papa: cree que León XIV es libertario

"Las fuerzas del Cielo han dado su veredicto. No más palabras Sr. Juez. Fin.", publicó el Presidente en sus redes sociales, acompañado de una imagen realizada con Inteligencia Artificial que simula a un Papa con la cabeza de, literalmente, un león. Furor libertario, sin tener en cuenta la ideología latinoamericanista y de paz de León XIV.

Loan cumple seis años y aún no hay rastros sobre dónde está: cómo sigue la causa

El pequeño desapareció en junio de 2024 en la localidad correntina de 9 de Julio durante un almuerzo familiar. Hay siete detenidos y a pesar de la extensa investigación, todavía no hay novedades de dónde está y qué pasó aquella reunión.

Después de 55 días internado, el fotorreportero Pablo Grillo salió de terapia intensiva

Este miércoles, el fotorreportero agredido con un proyectil de gas lacrimógeno en la marcha de jubilados del 12 de marzo paseó por el Hospital Ramos Mejía de la Ciudad de Buenos Aires, donde se encuentra internado desde hace 55 días.

ATE definió una Jornada Nacional de Lucha con movilización para el 22 de mayo

La Jornada Nacional de Lucha contará con movilizaciones en todo el país. Trabajadores estatales demandan la reapertura de paritarias, el rechazo al proyecto de fusión de organismos y la restitución de los fondos adeudados a las provincias.

Represión en una nueva marcha de jubilados: detuvieron a un manifestante y agredieron al padre Paco

En la tarde de este miércoles, el sacerdote Francisco "Paco" Olveira, cura en Opción por los Pobres, fue agredido, sufrió una herida debajo del ojo y fue demorado por la Policía, cuando intentó intervenir en defensa de los manifestantes.