Convocan a una marcha para exigir medidas contra la violencia de género
Un total de 35 femicidios, entre ellos seis vinculados y 46 intentos, fueron cometidos en lo que va de 2021, lo que equivale a una mujer asesinada cada 29 horas, informó la organización.
Un total de 35 femicidios, entre ellos seis vinculados y 46 intentos, fueron cometidos en lo que va de 2021, lo que equivale a una mujer asesinada cada 29 horas, informó la organización MuMaLá-Mujeres de la Matria Latinoamericana.
En tanto, MuMaLá convocó a una movilización en todo el país para el próximo miércoles para solicitarle al Gobierno nacional “medidas concretas por una vida libre de violencias”.
Según el informe difundido, en los primeros 45 días del año se cometieron 35 femicidios, femicidios vinculados y tras-travesticidios. Esta cifra expresa que una mujer es asesinada en el país cada 29 horas, señalaron.
De los 35 casos, 29 fueron femicidios directos, es decir, perpetradas por varones por razones asociadas al género; tres vinculados a niños, dos por interposición en el hecho y el restante vinculado a niñas.
Por su parte, se registraron 46 intentos de femicidios y dos femicidas se suicidaron luego cometer el asesinato.
En tanto, en total se produjeron 50 muertes violentas de mujeres, travestis y trans, lo que equivale a una muerte cada 20 horas en lo que va del 2021.
Según el informe, nueve de estas muertes están vinculadas a delitos como narcotráfico, venganzas o deudas, entre otras, y seis están en pleno proceso de investigación.
Desde el Observatorio MuMaLá-Mujeres de la Matria Latinoamericana convocaron una movilización en varios puntos del país con el lema “El Estado es Responsable”.
“Este #17F movilizamos también por todxs lxs víctimas de violencia machista, exigiendo al Gobierno nacional la declaración de #EmergenciaNiUnaMenos para pasar de los discursos a la inversión pública acorde a la dimensión de la problemática con medidas concretas”, expresaron en un comunicado.
“Nos movilizamos en todo el país por el femicidio de Úrsula, uno más que podría haberse evitado”, afirmaron en un comunicado.
“Ursula realizó denuncias previas a su atacante y se encontraba amenazada de muerte. Sin embargo, la desidia policial y judicial una vez más dieron lugar al femicida para moverse cómodamente, violentar y luego matar una mujer con total impunidad”, indicaron desde la organización.
Y agregaron: “Su familia y amigos protestaron frente a la comisaría y fueron brutalmente reprimidxs por la Policía Bonaerense. Su femicidio es uno de entre los muchos otros que ocurren en manos de policías con armas reglamentarias”.
De acuerdo al último informe del Observatorio MuMaLá, el 12% de los femicidios al 31 de enero de este año, fueron cometidos por miembros de fuerzas de seguridad, en actividad o retirados. Además, el 20% de las víctimas de femicidios habían realizado denuncias previas.
Los principales pedidos para la convocatoria serán la articulación entre los tres poderes y niveles del Estado; monitoreo y seguimiento de los instrumentos e instituciones que deben garantizar Acceso a la Justicia, del Poder Ejecutivo y Judicial y la implementación y seguimiento de los protocolos al interior de las fuerzas de seguridad ante situaciones de violencia de género ejercida por sus agentes.
Además, solicitaron la confección de un Registro Único de Situaciones de Violencia de Género y una mayor inversión en dispositivos electrónicos para agresores.
Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, que funciona todos los días del año, las 24 horas. También podés dirigirte al Polo Integral de la Mujer (teléfono 0800 888 9898, Entre Ríos 680, Córdoba Capital).
Te puede interesar
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones de manera particular.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini
“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.
"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado
Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.