País14/02/2021

Falleció este domingo el senador riojano y ex presidente Carlos Menem

Estaba internado en el Sanatorio Los Arcos, donde había sido ingresado por una infección urinaria. El año pasado también había sido internado por una neumonía bilateral.

Foto: gentileza

Este domingo, y tras pasar algunos días internado en el Sanatorio Los Arcos, donde había sido ingresado por una infección urinaria, murió el ex presidente y senador nacional por La Rioja, Carlos Saúl Menem.

A mediados del año pasado, el ex mandatario había pasado 15 días internado en el Instituto del Diagnóstico y Tratamiento, por una neumonía severa y debilidad muscular.

Según confirmaron fuentes de su entorno, el ex mandatario falleció este domingo luego de que se agravara su cuadro de salud, que había empezado con una afección urinaria y que en los últimos días se complicó.

Menem ingresó al sanatorio el 15 de diciembre pasado y nunca logró salir, ya que su estado de salud no se lo permitió. 

Carrera política

Tenía 90 años. Había nacido el 2 de julio de 1930 en Anillaco, La Rioja. Estudió en la Facultad de Derecho de la Universidad de Córdoba en 1949, y fue gobernador de su provincia por primera vez en 1973 cuando ganó con más del 50 por ciento de los votos. Volvió a asumir ese cargo de 1983 a 1989, para luego ganar las elecciones presidenciales y sentarse en el sillón de Rivadavia por diez años: de 1989 a 1999. Desde 2005 hasta 2021 se desempeñó como senador nacional, representando a la provincia de La Rioja.

Sus dos presidencias le valieron diez años y medio en el poder y fue el mandatario que gobernó más tiempo en ese rol. Y, con altibajos, mantuvo cierta popularidad hasta el final, a pesar de la creciente protesta popular. 

El escándalo del tráfico ilegal de armas a la guerra civil en la ex Yugoeslavia, los atentados terroristas contra la embajada de Israel y contra el edificio a la AMIA involucraron a su gobierno en una trama siniestra. Zulema Yoma, la ex esposa de la que se separó tras expulsarla de la Quinta presidencial de Olivos, vinculó esa oscura trama con la muerte de su hijo Carlos Junior en un accidente aéreo.

Su gobierno estuvo signado por políticas económicas que desarrolló propiciaron el cierre de fábricas y desempleo, al convertirse en un fervoroso impulsor del neoliberalismo y las privatizaciones. También su gestión se caracterizó por las "relaciones carnales" con los Estados Unidos y por la convertibilidad, un sistema monetario que establecía por ley que un peso era equivalente a un dólar estadounidense y cuyo colapso terminó ocasionando la crisis de 2001, ya sin Menem en el Poder.

A pesar de que en 2001 fue detenido con arresto domiciliario en el marco de una causa por presunto tráfico de armas a Ecuador y Croacia durante su mandato -cuando también se produjo la voladura de la fábrica de armas de Río Tercero, en Córdoba, en 1995- y de verse implicado en otras denuncias por supuesta corrupción, Menem se mantuvo activo políticamente hasta el final de su vida, ya que desde 2005 se desempeñaba como senador nacional.

Sus políticas, entre ellas la instalación forzada de un tipo de cambio que equiparaba un peso a un dólar, crearon las condiciones para la profunda crisis del 2001-2002, que derrocó varios gobiernos.

Intentó regresar a la presidencia en 2003 y ganó en primera vuelta ante una oposición fragmentada. Su principal oposición provenía del peronismo, que también llegaba dividido. Cuando estuvo a punto de ser arrollado por Néstor Kirchner en la segunda vuelta del 2003, se retiró.

Voladura de la Fábrica Militar de Río Tercero

En Córdoba, debía afrontar en febrero un nuevo proceso judicial por la voladura de la fábrica Militar de Río Tercero, pero su su abogado defensor Omar Daer presentó un escrito pidiendo la suspensión del juicio.

Según trascendió, desde el TOF2 se le solicitó que acompañe un certificado médico o de diagnóstico que acredite el estado de salud del ex mandatario nacional para resolver la petición solicitada.

Menem estaba acusado de ser autor intelectual del atentado en la fábrica de Río Tercero, ocurrido el 3 de noviembre de 1995, que terminó con 7 fallecidos, 300 heridos y una ciudad destrozada, con el fin de ocultar la venta ilegal de armas a Ecuador y Croacia.

Daher explicó que en ese momento Menem se encontraba “sedado e internado”, por lo que no podría participar ni de forma presencial ni virtual.

Te puede interesar

Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"

El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.

Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún

María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.

La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados

El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.