País12/02/2021

Clases: el Presidente encabeza el Consejo Federal de Educación

A días de que se efectivice en todo el país el retorno a la actividad educativa presencial, Alberto Fernández presidirá este viernes la plenaria del organismo que agrupa a los ministros provinciales.

Las provincias habilitan el retorno a las aulas. - Foto: NA

El presidente Alberto Fernández encabezará este viernes una reunión del Consejo Federal de Educación (CFE), con la participación de los ministros del área de las 24 jurisdicciones del país, para analizar cómo será la vuelta a clases en las escuelas y los detalles de los protocolos que regirán en la pandemia de coronavirus.

El encuentro, del que también participará el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, está agendado para las 11.30 en la residencia de Olivos, informaron fuentes oficiales.

La reunión se hará tras la recorrida que efectuó Trotta por todo el país para ultimar detalles sobre la vuelta a las clases presenciales bajo el concepto de "presencialidad cuidada", en la cual se propone implementar un sistema híbrido con todos los protocolos enunciados el 2 de julio del 2020.

El anuncio de la convocatoria lo hizo Trotta, tras una reunión con el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

"No se puede tratar a la Argentina como un territorio único y tampoco se puede tratar una provincia como un territorio único", había dicho Trotta en esa oportunidad, sobre el regreso presencial a clases en cada jurisdicción.

"Cada una de las decisiones hay que adoptarlas en el marco de cada distrito, departamento o comuna para poder optimizar una presencialidad cuidada en nuestro sistema educativo", afirmó Trotta, quien dejó en claro que la decisión final la tendrán las provincias.

En el marco del Consejo, los 24 ministros de Educación de todo el país se reunirán en forma presencial en el Palacio Sarmiento para incorporar en el protocolo marco, consensuado el 2 de julio pasado, las resoluciones específicas sobre la forma en que funcionará la escuela, para luego, cada una de las provincias, aplicar su propia metodología en su territorio

El calendario escolar 2021 prevé la presencialidad como regla con un piso de 180 días, adecuando los grupos de estudiantes y las instituciones educativas a los protocolos sanitarios aprobados el 2 de julio que, actualmente, se aplican en más de 11 jurisdicciones.

En este marco, la Ciudad de Buenos Aires será la primera que empezará las clases en forma presencial el 17 de febrero próximo. Jujuy lo hará el 22 de este mes, mientras que 16 provincias empezarán las clases el 1 de marzo, Misiones el 9 y las patagónicas en la primera semana del mes próximo.

En tanto, Trotta mantuvo reuniones con la conducción de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) "para avanzar en una vuelta segura en todas las escuelas del país".

Ctera informó a través de su página web que los representantes de los maestros llevaron al ministro varios planteos.

Entre ellos mencionaron "los requisitos para la vuelta a la presencialidad segura, gradual y cuidada; la necesidad de aumento salarial para las y los docentes; la importancia de la implementación del Plan Nacional de Vacunación y las condiciones de infraestructura escolar, condiciones de trabajo y salud de los establecimientos escolares".

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Vuelta a las aulas: estos son los puntos del protocolo provincial
La Uepc pide presencialidad con un Estado presente y protocolo sanitario

 

 

 

 

Te puede interesar

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.

Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert

La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan

Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.