País11/02/2021

Ofrecen recompensa para dar con tres prófugos en causas de lesa humanidad

El Ministerio de Seguridad publicó un ofrecimiento de un millón de pesos a quien aporte datos sobre tres personas vinculadas a juicios de lesa humanidad. Una de ellas es buscada desde 1978.

Los tres prófugos están vinculados a causas de lesa humanidad. - Foto: NA

El Gobierno nacional, a través de una Resolución del Ministerio de Seguridad, ofreció recompensas de un millón de pesos para aquellas personas que "brinden datos útiles que permitan lograr la aprehensión" de tres prófugos vinculados con causas de lesa humanidad.

La medida fue dispuesta por la Resolución 54/2021, publicada este jueves en el Boletín Oficial con la firma de la ministra de Seguridad, Sabina Frederic. Esto se puede llevar a cabo porque mediante la Ley N° 26.375 se creó un Fondo de Recompensas destinado a abonar una compensación dineraria a aquellas personas que brinden a la Unidad Especial para Búsqueda de personas Ordenadas por la Justicia o a otra dependencia que la autoridad de aplicación determine, "datos útiles mediante informes, testimonios, documentación y todo otro elemento o referencia fidedigna y/o fehaciente, cuando resultasen determinantes para la detención de personas buscadas por la justicia que registren orden judicial de captura o búsqueda de paradero, en causas penales en las que se investiguen delitos de lesa humanidad".

En el texto oficial, en el artículo primero se resuelve: "Ofrézcase como recompensa dentro del territorio de la República Argentina, por el plazo de 12 meses, la suma de pesos un millón ($1.000.000), destinada para aquellas personas que, sin haber intervenido en el hecho delictual, brinden datos útiles que permitan lograr la aprehensión de Miguel Ángel Vera, titular del DNI 10.151.475, argentino, nacido el 8 de abril de 1952, sobre quien pesa orden de detención desde el 01 de marzo de 2020".

La detención de Vera la solicita el titular del Juzgado Federal Nro 4 de Rosario, a cargo de Marcelo Martín Bailaque, quien "mediante oficios de fecha 21 y 26 de octubre de 2020, solicitó se ofrezca recompensa para aquellas personas que, sin haber intervenido en los hechos delictuales, brinden datos útiles que permitan lograr la aprehensión de Miguel Ángel Vera".

El mismo juez, y en la misma causa, hizo un pedido similar para Gustavo Francis Bueno, DNI 7.841.971, según se expone en el artículo segundo de la Resolución publicada este jueves en el Boletín Oficial.

En el artículo tercero se solicita datos, por la misma recompensas, que permitan la aprehensión de Oscar Chapur, L.E.  Nº7.284.968, nacido el 10 de diciembre de 1939 en la ciudad de Orán, provincia de Salta, sobre quien pesa orden de captura desde el 04 de abril de 1978.

El pedido de detención de Chapur lo hizo el titular del Juzgado Federal de Salta, a cargo de Miguel Medina.

"Las personas que quieran suministrar datos, deberán comunicarse telefónicamente con el Programa Nacional de Coordinación para la Búsqueda de Personas ordena por la Justicia, dependiente de la Dirección Nacional de Cooperación Judicial y Ministerios Públicos de este Ministerio, al número telefónico de acceso rápido 134", señala el artículo 4to.

Además, se aclara que el pago de la recompensa será realizado en el Ministerio de Seguridad o en el lugar que designe la representante de esa Cartera de Estado, previo informe del representante de la autoridad interviniente sobre el mérito de la información brindada preservando la identidad del aportante.

 

Te puede interesar

Fracasó la negociación entre el Gobierno y la UTA: habrá paro de colectivos este martes

Córdoba adhiere a la medida. El gremio y las cámaras empresarias se reunieron en la Secretaria de Trabajo, pero no lograron alcanzar un acuerdo.

Causa Vialidad: CFK pidió la recusación de Ricardo Lorenzetti por sus dichos en una entrevista

La ex mandataria confirmó que “recusó” al juez de la Corte, Ricardo Lorenzetti: “Sus declaraciones públicas del pasado jueves 1 de mayo en América 24, no hacen más que confirmar las veladas amenazas ‘en off’ vertidas en el diario Clarín el día anterior a la votación del pliego del juez Ariel Lijo".

Nación recortó más de 200 mil pensiones por discapacidad: "El método que decidieron tomar es cruel"

Julieta Calmels, subsecretaria de Salud Mental de la provincia de Buenos Aires, se refirió a las 200 mil pensiones que dejó sin efecto el Gobierno Nacional dentro del área de discapacidad y sostuvo que desde la gestión bonaerense lo viven “con enorme preocupación”.

Diputada libertaria denunció corrupción en PAMI: "Creí que Javier Milei iba a cambiar el país y es un saqueo al pueblo"

Viviana Aguirre, diputada suplente de LLA y exfuncionaria del PAMi en La Plata, denunció que fue echada por denunciar hechos de corrupción

Lunes clave: UTA ratificó el paro de transporte previo a la reunión con empresarios y el Gobierno

"No tengan ninguna esperanza", dijo el secretario gremial de la UTA, Gabriel Gusso sobre la reunión prevista para este lunes a las 14 entre el gremio, empresarios y el Gobierno. Además aseguró que el paro "está confirmado". Desde Córdoba, habrá adhesión si no se logra un avance paritario.

El científico argentino Federico Kacoliris ganó el “Oscar verde” por su labor en la conservación de una especie en extinción

El investigador argentino recibió el Premio Whitley del Reino Unido por su trabajo en la protección, reproducción y reintroducción de la Ranita del Valcheta. Aportando así, desde el 2012, a la conservación de la biodiversidad patagónica.