Revés judicial para la hija de Moyano en una causa vinculada al narcotráfico
El juez federal de Lomas de Zamora declaró nula la decisión de devolverle a Karina Beatriz Moyano más de u$s400 mil y $600 mil que le había secuestrado la Justicia.
El juez federal de Lomas de Zamora Juan Pablo Augé declaró nula la decisión de su colega Federico Villena de devolverle a una hija del líder camionero, Hugo Moyano, más de 400 mil dólares y 600 mil pesos que había secuestrado la Justicia en el marco de una investigación vinculada al narcotráfico.
El titular del Juzgado Federal 2 de Lomas de Zamora decidió anular la decisión que tomó Villena mientras subrogó su juzgado durante la feria judicial de verano, y además decidió darle intervención al Consejo de la Magistratura, a donde además lo denunció por presunto mal desempeño en sus funciones.
Asimismo, el magistrado dispuso que una vez que su decisión quedase firme, se la debe intimar a la hija Karina Beatriz Moyano a que devuelva a la Justicia los 436.670 dólares y 600 mil pesos que recuperó semanas atrás para investigar el origen de los mismos.
En 2018 se inició en el Juzgado de Lomas de Zamora una investigación por presunto narcotráfico que tuvo como resultado detenidos tras varios allanamientos, y en ese momento, el juez Villena –quien estaba al frente del Juzgado 2 de Lomas de Zamora, puesto que luego pasó al 1- decidió allanar otro domicilio que resultó ser de Karina Moyano y donde secuestró el dinero ahora en discusión.
La causa luego pasó a quedar delegada en la Procuraduría de Narcocriminalidad de Diego Iglesias y durante la feria judicial de enero pasado, el juez Villena no sólo quedó al frente de su juzgado, el 1, sino que asumió la subrogancia del 2, reemplazando a Augé.
El 22 de enero la defensa de Karina Moyano pidió la devolución del dinero secuestrado y a los tres días Villena decidió habilitar la feria para tratar el pedido, el cual fue ampliado por la hija de Moyano al día siguiente requiriendo además su sobreseimiento.
El 26 de enero el juez pidió opinión al titular de la Procuraduría de Narcocriminalidad sobre el pedido presentado por la hija del sindicalista, instando a que lo haga en un plazo de 24 horas.
Sin que la Fiscalía hubiese opinando e incluso sin el expediente, Villena sobreseyó a Karina Moyano y le devolvió el dinero, que fue retirado de la sucursal del Banco Nación en Lomas de Zamora.
Tras ello, la fiscal de Lomas de Zamora Cecilia Incardona y su par Diego Iglesias denunciaron a Villena ante el Consejo de la Magistratura por mal desempeño en sus funciones, y apelaron la decisión que tomó.
Villena "no contaba con la causa" que estaba "en formato papel en la Procuraduría de Narcocriminalidad", y por eso el juez Augé entiende que su colega devolvió el dinero "sin referencia alguna al hecho por el cual se encontraba siendo investigada Karina Moyano y, por ende, desvinculada definitivamente, resultando una manifestación genérica y aparente desde lo formal, es decir, basado en citas jurisprudenciales y expresiones genéricas", por lo cual a su criterio "carecen de sustento".
"Resulta cuanto menos llamativa la circunstancia puesta de manifiesto por los fiscales federales, respecto a que surge que la devolución del dinero, se habría efectivizado en un horario anterior al que hubieran sido notificadas las partes en el Sistema Lex100 de la decisión adoptada por el juez", remarcó Augé en su fallo.
"No menos genérica resulta la justificación efectuada respecto de la habilitación de la feria judicial en la invocación de "una urgencia vinculada a sus derechos económicos y sociales, reconocidos en el bloque constitucional", a poco que se advierta que el pedido de sobreseimiento fue solicitado por primera vez fuera del horario judicial el 26 de enero pasado, esto es, a cinco días de concluirse la feria judicial", agregó.
Fuente: NA
Te puede interesar
Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"
El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.
En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas
La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.
Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook
En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.
La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio
La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.