Caso Maradona: ordenan la imputación de un psicólogo y dos enfermeros
La Justicia imputó a los profesionales por "homicidio culposo por negligencia u omisión". Estas imputaciones se suman a la de Leopoldo Luque, el último médico personal del Diez.
La Fiscalía General de San Isidro imputó este lunes al psicólogo Carlos Díaz y a los dos últimos enfermeros que atendieron a Diego Armando Maradona, en la causa que investiga el fallecimiento del astro futbolístico el pasado 25 de noviembre.
Además de Díaz, la decisión judicial alcanza a Dahiana Madrid, quien reconoció haber mentido en su reporte sobre la salud del "Diez", y a otro enfermero, llamado Ricardo Almirón, que se encontraba presente en el domicilio en el que Maradona pasó sus últimas horas.
Estas imputaciones se suman a la de Leopoldo Luque, el último médico personal de Maradona, y la psiquiatra Agustina Cosachov, quienes aparecen como los principales apuntados por el tratamiento previo a su muerte, a los 60 años, en una casa en el barrio privado San Andrés, de Tigre, dos semanas después de su externación de la Clínica Olivos, donde había sido sometido a una neurocirugía por un hematoma subdural en el cerebro.
Hasta el momento, la calificación para todas las personas involucradas es la misma: "homicidio culposo por negligencia u omisión". Esto se traduce en que no controlaron al paciente, no tuvieron en cuenta los recaudos a la hora de firmar la externación de la clínica Olivos y mucho menos cuando estuvo los últimos días en la vivienda del barrio San Andrés de Tigre.
Por otra parte, se volverá a convocar a la cocinera que trabajaba en la vivienda, de apellido Rodríguez y apodada "Monona", para que amplíe su declaración testimonial. Además, no se descartan nuevas imputaciones vinculadas al entorno que el ex director técnico de Gimnasia y Esgrima La Plata tenía en sus últimos días en la casa, en la que de manera frecuente estaban Maximiliano Pomargo (asistente y cuñado del abogado Matías Morla), Jhonatan Alejandro Espósito, alias "Jhoni", el sobrino de Maradona; un personal de seguridad y la propia cocinera.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
El Senado sesiona el jueves en homenaje al papa Francisco y patea Ficha Limpia para dentro de dos semanas
Así se definió en la reunión de Labor Parlamentaria de este martes; sugestiva postura del Gobierno sobre el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de la ex presidente Cristina Fernández.
Cónclave: quiénes son cardenales argentinos que participarán de la elección del próximo Papa
Luego del funeral del Papa, son cuatro los cardenales argentinos que votarán en el Vatanicano para elegir al sucesor de Francisco, que falleció a los 88 años. El cónclave debe realizarse entre 15 y 20 días después del fallecimiento del Sumo Pontífice.
Trabajadores del INTA rechazan la fusión de organismos: corren riesgo más del mil empleos
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en alerta por un posible desmantelamiento que perjudica a las unidades de todo el país. Trabajadores se movilizan a la sede central, ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
Para denunciar un "cepo salarial", realizarán un "aplausazo" en las sedes de Radio Nacional del país
La iniciativa de protesta se llevará adelante este jueves 24 de abril, a las 12, y es convocada desde las organizaciones sindicales que discuten la paritaria de la radio pública. El objetivo de conseguir "sueldos por encima de la canasta familiar".
Paro universitario: docentes continúan hoy el plan de lucha por mejoras salariales
La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) realiza un paro de actividades de 24 horas este miércoles, en reclamo de mejoras salariales. Además, anunció que impulsará una “Marcha federal universitaria” en mayo.
Emotivo momento en el Congreso: Eduardo Valdés, amigo del papa Francisco, izó la bandera a media asta
En homenaje al papa Francisco, la Cámara de Diputados sesionó este martes. Eduardo Valdés izó la bandera a media asta y se realizó un minuto de silencio.