"Llega el momento en el que los empresarios tienen que ganar menos"
Uno de los integrantes del binomio que conduce la CGT habló de los acuerdos de precios y anticipó el calibre que tendrán las discusiones paritarias que fijarán las pautas salariales del 2021.
El cotitular de la CGT, Carlos Acuña, se mostró a favor de un acuerdo de precios y salarios, al argumentar que los empresarios ganarán "menos", pero "después van a ganar más" por un crecimiento en el consumo.
El Gobierno convocará la semana próxima a las cámaras empresariales y centrales obreras a discutir un acuerdo de precios y salarios, al tiempo que adelantó que no pondrá límites a las paritarias.
Según consideró el líder del Sindicato de Obreros, Empleados de Estaciones de Servicio y GNC, Garages, Playas de Estacionamiento y Lavaderos de Autos (SOESGyPE), "quedó a la vista y demostrado que al perder el poder adquisitivo, no solamente queda mal el trabajador, sino también quedan mal las pymes y los comercios minoristas que no tienen clientes".
Evaluó que "es el momento de analizar que le va a ir mejor a los que producen y las pymes", si hay una mejora en el poder adquisitivo de los trabajadores.
Acuña señaló que "llega el momento en el que tienen que ganar menos" los empresarios, aunque aclaró: "Después van a ganar más porque al haber consumo, eso genera que haya demanda. Esa demanda genera que haya producción y si hay producción, hay más puestos de trabajo". "Todos los sectores están mal", alertó el sindicalista, quien pidió que se tenga "más consideración con el tema de los precios".
En declaraciones radiales, el referente gremial analizó que "la responsabilidad está en todos". "Lo que tenemos que entender es que los trabajadores tienen que tener el poder adquisitivo para que el consumo sea mayor. Si el consumo es mayor, el comercio funciona bien", insistió y aseguró que "si se gana bien, se generan puestos de trabajo".
Ante las declaraciones del Gobierno sobre la intención de que los salarios presenten un incremento real de 3 ó 4 puntos por encima del Índice de Precios al Consumidor, el representante de la CGT dijo coincidir y remarcó que "gradualmente" la inflación debe ir "por debajo de los aumentos salariales".
Al ser consultado respecto de los acuerdos salariales de corto plazo firmados recientemente, sostuvo que "no está mal firmar una parte primero". Resaltó que "hace años" la suba de salarios no le gana al costo de vista y apuntó: "La inflación fue por el ascensor y los salarios por la escalera". "El salario tiene que estar por encima de la inflación. Por año se debe ir recuperando el poder adquisitivo que se ha perdido", enfatizó.
Respecto de la reunión de los próximos días, manifestó: "Vamos a escuchar cómo podemos colaborar para que esto funcione. En eso estamos dispuestos". "La gente quiere trabajar. Se quiere ganar su sueldo. Si generamos la expectativa en los lugares de trabajo para esa gente, va a estar mejor el país en todo sentido", puntualizó.
Fuente: Noticias Argentinas
Noticias argentinas
Te puede interesar
Industria: el uso de la capacidad instalada mejoró pero no llegó al 60%
En febrero la industria manufacturera operó al 58,6%. En la comparación interanual aumentó un punto porcentual, según indicó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Las acciones argentinas sufrieron caídas generalizadas en Wall Street y en el mercado local
El Índice S&P Merval porteño operó en baja con mermas que se acercaron al 17%. En Nueva York los papeles argentinos se plegaron a la tendencia adversa, marcada por las tensiones entre Donald Trump y Reserva Federal.
Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
Otra semana sin cepo cambiario para particulares: el Gobierno cree que la divisa puede ir a $1.000
En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.
Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"
El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.
Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores
Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".