Cultura04/02/2021

Falleció el poeta Alejandro Schmidt, voz destacada de Córdoba

Tenía 65 años y dejó de existir este miércoles. Había nacido en Villa María, y sostenía que "Vivir en poesía es solo el momento de escribirla, por lo demás llevo una vida absolutamente ordinaria y modesta".

El poeta tenía 65 años y había nacido en Villa María. - Foto: certezas web.

El poeta Alejandro Schmidt, destacado autor, gestor literario, periodista cultural y una de las voces más celebradas de la poesía, falleció el miércoles por la noche a sus 65 años, según informaron editoriales que publicaron su prolífica obra.

"Despedimos a nuestro querido Alejandro Schmidt, poeta extraordinario y generoso. Sin dudas, uno de los poetas más importantes del país. Nos invade una inmensa tristeza su partida. Nos queda su poesía, bellísima y profunda. ¡Hasta siempre, maestro!", tuiteó la editorial Nudista, que hace algunos años editó el libro "Romper la vida. Antología existencial", que compila gran parte de su obra.

Nacido en 1955 en Villa María, la poesía llegó a la vida de Schmidt como una "función natural, una respiración" -dijo alguna vez- sobre ese género que descubrió a sus 13 años y luego cultivó en más de cincuenta títulos, como "Clave menor", "Mamá", "Dormida, muerta o hechizada" o "El Diablo entre las rosas". "Vivir en poesía es solo el momento de escribirla, por lo demás llevo una vida absolutamente ordinaria y modesta", confesó en una entrevista.

Además de poesía -decía que escribía todos los días al menos un par de poemas-, Schmidt trabajó en divulgación literaria, cuando dirigió la revista "El gran dragón rojo y la mujer vestida de sol", así como también el sello Radamanto de poesía durante largos años. Era muy crítico con los circuitos de concentración editorial porteña, y de hecho la mayoría de sus títulos se publicaron en editoriales independientes y locales.

En agosto del año pasado, en una entrevista con Verónica Dema que publicó en su web la editorial Cartografías (sello que tiene varios de sus libros), el poeta lo decía bien claro: "Todo el arte del interior y más el nuestro, que es del interior del interior, es desconocido y menospreciado por Buenos Aires y las respectivas capitales provinciales".

En su poema "Suerte no estar en el mundo", publicado en "Visita del fantasma", Schmidt escribió: "Ser despedido/ suave/ hacia lugares/ donde visita el fantasma/ fuera del mundo también/ hay mucho para hacer/ tiernamente abren su capa/ soledades/ la inteligencia abunda/ crece como pelo/ el fulgor/ la vida es la única mentira".

Fuente: Télam 

 

Te puede interesar

Obras de teatro y talleres se destacan en la agenda cultural del fin de semana

Con la llegada del fin de semana, la Agencia Córdoba Cultura difundió la agenda de actividades, dentro de la que se destacan variadas propuestas para los más pequeños de la familia y talleres de arte y obras de teatro como protagonistas.

Tras el éxito de la serie "El Eternauta", confirmaron la segunda temporada

El vicepresidente de contenidos de Netflix confirmó que la tira protagonizada por Ricardo Darín, que es la tercera serie más vista a nivel global en esa plataforma, tendrá una segunda parte "porque la historia lo requiere".

Agenda cultural para el finde: cine documental, danza contemporánea y música en vivo

Un repaso por la agenda de la Agencia Córdoba Cultura donde se destacan dos estrenos: la película "El agujerito" y una innovadora versión del Ballet "El Mesías". Además, se viene la quinta edición de La Noche de los Pianos.

Con un concierto en el Teatro Real, se pone en marcha el ciclo "Postales del Norte Cordobés"

La iniciativa tiene por objeto revalorizar las expresiones culturales de esta emblemática región. El concierto inaugural se desarrollará desde las 20.30, con la actuación de Los Pachecos, Los Duarte y Julio Cejas.

Se viene la última función de "Mujeres que aman demasiado" en la Sala Caracol

Inspirada en el famoso libro de autoayuda "Las mujeres que aman demasiado" de Robin Norwood, la obra homónima sube a escena por última vez el 26 de abril, en la sala ubicada en barrio Bajo Palermo, con dirección de Laura Mercado.

Se estrenó en las salas de todo el país la película cordobesa “La Zurda”, espejo social de lo que somos

El filme, que recibió apoyo del Polo Audiovisual, desembarcó en la gran pantalla. En su nuevo filme, Rosendo Ruiz retoma el tema del cuarteto y la noche en una historia atravesada por la amistad entre dos jóvenes.