Argentina reclamó a la OPS por el uso de "Falklands" en lugar de Malvinas
La Argentina reclamó que se corrija el "error" sobre la denominación de las Islas Malvinas en un informe sobre coronavirus, las cuales aparecen "incorrectamente identificadas".
La Argentina reclamó a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) que corrija lo que consideró un "error" al denominar en un informe sobre coronavirus a las Islas Malvinas, las cuales, dijo, aparecen allí "incorrectamente identificadas".
En una sesión virtual del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA), la representante argentina ante el organismo, Cecilia Villagra, replicó la forma en que se estaba nombrando al archipiélago en un reporte sobre coronavirus que hizo el subdirector de la OPS, el brasileño Jarbas Barbosa.
"Mi delegación ha observado que, en la presentación del informe del subdirector de la OPS, las Islas Malvinas aparecen incorrectamente identificadas", dijo la diplomática en el foro ordinario que reúne a los 34 miembros activos de la OEA, indicó la agencia AFP.
Añadió Villagra que el reporte de Barbosa sobre la pandemia de Covid-19 en la región le atribuía al territorio "una toponimia incorrecta que la República Argentina no reconoce y que, incluso, no es propia de las declaraciones sobre la cuestión de las Islas Malvinas que anualmente adopta la Asamblea General de la OEA", en alusión a la denominación Falkland Islands que reivindica Gran Bretaña.
La funcionaria pidió que "dicho error sea corregido, sobre todo entendiendo" que el informe de la OPS "va a ser circulado como un documento de la OEA".
Barbosa explicó por su parte que la OPS se rige por la recomendación de las Naciones Unidas: cuando menciona a las islas aclara que "existe una disputa entre los gobiernos de Argentina y del Reino Unido sobre la soberanía de las Malvinas/Falkland". Y destacó que es el criterio "estándar" de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Barbosa añadió que "desafortunadamente esta nota de descargo no quedó visible, pero eso no significa una opinión nuestra sobre la disputa".
Fuentes de la Cancillería dijeron que Villagra hizo la reclamación "por instrucción" del Ministerio de Relaciones Exteriores que conduce Felipe Solá.
La OEA aprobó una vez más en su última asamblea una declaración que pide que los gobiernos de Argentina y Reino Unido reanuden las conversaciones para una solución pacífica a la disputa.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Comenzaron los Novendiales, los nueve días de duelo por el Papa Francisco
¿Qué sucede en los 9 días de duelo por el Papa? Este período de homenajes se extenderá hasta el domingo 4 de mayo y tiene como principal propósito honrar la memoria del primer pontífice latinoamericano.
En una emotiva ceremonia, el mundo le dio el último adiós al Papa Francisco
La Plaza de San Pedro se colmó de personas que recibieron con aplausos y vítores la llegada del féretro del primer Papa latinoamericano, cuyo pontificado de 12 años se caracterizó por un profundo fervor popular.
Qué dice el “Rogito”, el documento que resume el papado de Francisco y fue colocado en su ataúd
"Era un pastor sencillo y muy querido en su arquidiócesis. Siempre atento a los más pobres y a los descartados por la sociedad", reza el solemne escrito y detalla aspectos clave de la vida de Bergoglio.
Terminó la despedida del Papa: después de recibir a miles de fieles, cerraron el féretro
Unos 250 mil fieles dieron el último adiós a la Basílica de San Pedro. El ataúd fue sellado con una cruz, el escudo de la Santa Sede y una placa con el nombre.
Último adiós a Francisco: hoy se cierra el féretro en la Basílica de San Pedro y mañana será el funeral
En el tercer día de despedida del Sumo Pontífice se registran largas filas en el Vaticano para rendirle homenaje, antes de que comiencen los preparativos para su funeral, que se realizará este sábado 26 de abril al que asistirán numerosos mandatarios.
En los primeros dos días, más de 90 mil fieles se despidieron del Papa en la Basílica de San Pedro
Al finalizar el segundo día de exequias, el Vaticano informó que una multitud conformada por hombres, mujeres y niños de varios países se acercaron a darle el último adiós a Francisco.