Mundo27/01/2021

"Los países ricos distribuyen las vacunas y los pobres esperan", advirtió la OMS

"Cada día que pasa, aumenta la brecha entre los que tienen y los que no tienen", dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, durante la reunión del comité ejecutivo.

La OMS indicó que este sábado se cumple un año desde que se declaró al coronavirus como emergencia de salud pública. - Foto: NA

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, alertó que "los países ricos están distribuyendo vacunas" para combatir el coronavirus, "mientras los países menos desarrollados esperan".

"En estos momentos, los países ricos están distribuyendo vacunas, mientras los países menos desarrollados del mundo observan y esperan", apuntó Tedros durante la apertura en la 148 reunión del comité ejecutivo de la OMS, y agregó que "cada día que pasa, aumenta la brecha entre los que tienen y los que no tienen".

El máximo dirigente del organismo sanitario internacional de Naciones Unidas advirtió que el mundo "se enfrentaba a un fracaso moral catastrófico si no cumplía con la equidad de las vacunas", informó la agencia DPA.

Tedros recordó los datos de un estudio publicado este lunes por la Fundación de Investigación de la Cámara de Comercio Internacional, que apunta que esta inequidad también sería un fracaso económico.

"El nacionalismo de las vacunas puede servir a objetivos políticos a corto plazo. Pero a todos los países les interesa apoyar la equidad en las vacunas", reflexionó.

Por otra parte, Tedros indicó que este sábado se cumple un año desde que se declaró al coronavirus como emergencia de salud pública de alcance internacional.

"En aquel momento, había menos de 100 casos -para ser exactos, 98- y no se había registrado ninguna muerte fuera de China", afirmó

Añadió que "esta semana, se espera llegar a los 100 millones de casos notificados y más de 2 millones de personas han perdido la vida".

"Ahora, las vacunas nos dan otra oportunidad para controlar la pandemia, no debemos desaprovecharla", señaló.

Por último, rescató que uno de los retos que planteó el lunes: "Juntos, debemos garantizar que la vacunación de los trabajadores sanitarios y de las personas mayores esté en marcha en todos los países en los primeros 100 días de este año; nos quedan 74 días, el tiempo es corto, y lo que está en juego no podría ser mayor. Cada momento cuenta".

Noticia relacionada: 

Por demoras con la vacuna, la UE amenaza con restringir la exportación

Te puede interesar

Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda

El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.

Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano

El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.

León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"

El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".

Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza

En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.

ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas

En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.

China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní

El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.