Gran preocupación en el sector vitivinícola por las reformas tributarias
Confirmaron que el nuevo impuesto interno se trasladará a los precios. Se prevé un aumento en vinos, sidras y champaña de 0 a 17%. Productores rechazaron la medida.
Desde el sector vitivinícola rechazaron las nuevas reformas tributarias anunciadas desde el Ministerio de Hacienda, que conduce Nicolás Dujovne. Las medidas prevén un aumento en la alícuota del impuesto interno a los vinos, sidras y champaña de 0 a 17% y de las cervezas del 8 a 17%.
Los productores del sector rechazaron la medida y desde diferentes sectores afirmaron que el efecto será la "suba de precios". "Si estas medidas se aplican, la industria del vino va a desaparecer" dijo Eduardo Sancho, presidente de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas (Fecovita), encargados de la bodega Estancia de Mendoza, en diálogo con radio La Patriada.
"Van a destruir a los productores de vino, nos prometieron otra cosa", señaló y agregó que "el productor vitivinícola va a dejar de existir" en caso de que no se revea el paquete de reformas propuesto desde el Gobierno nacional.
"Tenemos esperanzas que esto se revise en forma urgente, tanto el Presidente (Mauricio Macri) como el ministro (Marcos) Peña han expresado que hemos entrado en una etapa de consenso y esperemos que se cumpla. Estas medidas significan un golpe tremendo a la vitivinicultura", destacó.
"Hay cinco mil productores que componen nuestras cooperativas y realmente esto es muy perjudicial, se ataca directamente a la producción primaria. No hay forma de trasladar esto al consumidor, como es la idea del proyecto, sino que afecta a una rentabilidad que el productor no tiene", amplió Sancho.
"El vino es un producto agrícola y es una bebida nacional. Estamos exportando muchos vinos al mundo y ahora se lo coloca como parte de los productos que tienen efectos negativos", manifestó José Alberto Zuccardi, presidente de la Unión Vitivinícola Argentina (UVA) a radio El Mundo.
El presidente de UVA manifestó que la reforma es "irreal" y que el efecto que se logrará es "deprimir” el consumo. "La producción de vino emplea muchísima mano de obra y hoy paga impuesto al valor agregado. Rechazamos de plano este impuesto interno", concluyó.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Paro universitario por 24 horas: docentes continúan este miércoles el plan de lucha por mejoras salariales
La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) convocó a un paro de actividades de 24 horas para este miércoles 23 de abril, en reclamo de mejoras salariales, y anunció que impulsará una “Marcha federal universitaria” en mayo.
Para denunciar un "cepo salarial", realizarán un "aplausazo" en las sedes de Radio Nacional del país
La iniciativa de protesta se llevará adelante este jueves 24 de abril, a las 12, y es convocada desde las organizaciones sindicales que discuten la paritaria de la radio pública. El objetivo de conseguir "sueldos por encima de la canasta familiar".
Emotivo momento en el Congreso: Eduardo Valdés, amigo del papa Francisco, izó la bandera a media asta
En homenaje al papa Francisco, la Cámara de Diputados sesionó este martes. Eduardo Valdés izó la bandera a media asta y se realizó un minuto de silencio.
Causa de Facundo Astudillo Castro: condenan a 7 años de prisión a instructor canino por plantar pruebas
El instructor canino Marcos Herrero, quien participó en el marco de los rastrillajes en la investigación por la muerte y desaparición de Facundo Astudillo Castro, en plena pandemia por el coronavirus, fue condenado a la pena de siete años de prisión acusado de adulterar pruebas.
Oficializan el duelo nacional de 7 días por la muerte del Papa: qué implica la medida
Hasta el próximo lunes, la bandera nacional ondeará a media asta en todas las dependencias públicas del Estado. La medida quedó plasmada en el Decreto 277/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.
El Gobierno echó a un funcionario involucrado en la corrupción del club San Lorenzo
Francisco Carlos Sánchez Gamino, de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos, aparece en el video que muestra al presidente del club, Marcelo Moretti, recibiendo dólares para fichar a un jugador.