Fernández en Chile: "Muchas veces se miran las diferencias y no las coincidencias"
El Presidente aterrizó en el aeropuerto internacional de Santiago “Arturo Merino Benítez” pasadas las 12, para iniciar su primera visita a Chile como mandatario nacional.
El presidente Alberto Fernández se reunió este martes en el Palacio de la Moneda con su par de Chile, Sebastián Piñera, a quien le agradeció por el respaldo brindado durante la pandemia, y destacó que "muchas veces se miran las diferencias y no la coincidencias" entre países.
En su primera visita de estado al país vecino, Fernández sostuvo que ahora hay que "ver cómo poner de pie al continente después de este golpe tan duro" del coronavirus. "A luchar juntos para que las cosas nos sean más fáciles y las cosas nos salgan mejor", resaltó el mandatario nacional.
"A veces los medios se esmeran por ver cuáles son las diferencias entre dos hombres que conducen países. En verdad nunca miran cuáles son las coincidencias, que tal vez son muchas más que las diferencias", resaltó Fernández.
Tras la reunión en Santiago de Chile, Fernández y Piñera brindaron una declaración conjunta y firmaron acuerdos, acompañados por ministros y funcionarios de ambos países.
"En los años ’50, (el ex presidente Juan Domingo) Perón tuvo una frase que me marcó. Nos advirtió que el año 2000 podía encontrarnos unidos o dominados, pero en esa ocasión él habló de lo que llamaba el ‘plan ABC’, que es la unidad entre Argentina, Brasil y Chile", describió Fernández.
En esa línea, el Presidente explicó: "Allí él advertía lo importante que era para el desarrollo de nuestros países la mancomunión de objetivos. No era solo una consigna política, era lo que más nos convenía". "Aquella frase de Perón se mantiene absolutamente vigente. Argentina y Chile son países hermanos, indisolublemente hermanados. Y hermanada tiene que estar toda América Latina en este tiempo que nos toca vivir. A veces pienso que si hubiésemos estado más juntos y más unidos, seguramente podríamos haber sobrellevado mejor las cosas", subrayó.
Por su parte, Piñera destacó que "esta visita refleja la voluntad y el compromiso de ambos gobiernos y países de seguir estrechando los lazos de amistad y de colaboración". "La verdad es que los lazos entre Argentina y Chile son profundos y muy antiguos. Desde el nacimiento de nuestras repúblicas hemos tenido profundos vínculos históricos", enfatizó.
Según precisó el mandatario chileno, la visita de Fernández "ha sido fructífera y fecunda", y amplió: "Acabamos de tener una reunión de trabajo en la que hemos consolidado importantes acuerdos". "Nos ha permitido fijar una hoja de ruta de cómo seguir fortaleciendo y profundizando las relaciones de amistad y colaboración entre Argentina y Chile", ponderó.
Por último, Piñera afirmó que la pandemia del Covid-19 ha dejado "importantes lecciones y aprendizajes a ambos lado de la Cordillera", y agregó: "Por eso hemos analizado cómo enfrentar los problemas y las oportunidades del futuro".
El presidente argentino arribó este mediodía en Chile para iniciar una visita de Estado de dos días, donde se reunirá con su par trasandino, Sebastián Piñera, y donde también mantendrá encuentros con empresarios y representantes del Poder Legislativo y del Poder Judicial del país vecino.
Fernández aterrizó en el aeropuerto internacional de Santiago “Arturo Merino Benítez” pasadas las 12, para iniciar su primera visita a Chile como presidente y la tercera que realiza a un país vecino, luego de las visitas en noviembre a Uruguay y a Bolivia.
Allí fue recibido por una comitiva integrada por el embajador y la cónsul de Argentina en Santiago, Rafael Bielsa y Patricia Salomone; mientras que por la vecina República dieron la bienvenida el ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Allamand Zaval, y el embajador chileno en Buenos Aires, Nicolás Monckeberg.
Acompañan al Presidente la primera dama Fabiola Yañez, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el canciller Felipe Solá, y los ministros de Salud, Ginés González García; y de Defensa, Agustín Rossi; los secretarios General de la Presidencia, Julio Vitobello, y de Comunicación y Prensa, Juan Pablo Biondi; y la asesora presidencial Cecilia Nicolini.
También integran la comitiva los gobernadores Sergio Uñac, de San Juan; Gustavo Sáenz; de Salta; Ricardo Quintela, de La Rioja; y Raúl Jalill, de Catamarca.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Paro universitario por 24 horas: docentes continúan este miércoles el plan de lucha por mejoras salariales
La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) convocó a un paro de actividades de 24 horas para este miércoles 23 de abril, en reclamo de mejoras salariales, y anunció que impulsará una “Marcha federal universitaria” en mayo.
Para denunciar un "cepo salarial", realizarán un "aplausazo" en las sedes de Radio Nacional del país
La iniciativa de protesta se llevará adelante este jueves 24 de abril, a las 12, y es convocada desde las organizaciones sindicales que discuten la paritaria de la radio pública. El objetivo de conseguir "sueldos por encima de la canasta familiar".
Emotivo momento en el Congreso: Eduardo Valdés, amigo del papa Francisco, izó la bandera a media asta
En homenaje al papa Francisco, la Cámara de Diputados sesionó este martes. Eduardo Valdés izó la bandera a media asta y se realizó un minuto de silencio.
Causa de Facundo Astudillo Castro: condenan a 7 años de prisión a instructor canino por plantar pruebas
El instructor canino Marcos Herrero, quien participó en el marco de los rastrillajes en la investigación por la muerte y desaparición de Facundo Astudillo Castro, en plena pandemia por el coronavirus, fue condenado a la pena de siete años de prisión acusado de adulterar pruebas.
Oficializan el duelo nacional de 7 días por la muerte del Papa: qué implica la medida
Hasta el próximo lunes, la bandera nacional ondeará a media asta en todas las dependencias públicas del Estado. La medida quedó plasmada en el Decreto 277/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.
El Gobierno echó a un funcionario involucrado en la corrupción del club San Lorenzo
Francisco Carlos Sánchez Gamino, de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos, aparece en el video que muestra al presidente del club, Marcelo Moretti, recibiendo dólares para fichar a un jugador.