País26/01/2021

El presidente Fernández inicia una visita de Estado de dos días a Chile

El objetivo del viaje es reforzar la relación bilateral y los vínculos comerciales con el país trasandino. La agenda presidencial completa, en esta nota.

El Presidente permanecerá dos días en Chile. - Foto: Archivo/Presidencia de la Nación.

El presidente Alberto Fernández iniciará este martes una visita de Estado de dos días a Chile, donde se reunirá con su colega trasandino, Sebastián Piñera, para profundizar los lazos bilaterales, en cuyo marco firmará acuerdos comerciales, científicos y culturales, informaron a Télam fuentes oficiales.

De esa forma, el viaje del presidente Fernández -pese a los impedimentos por la pandemia por coronavirus- será el tercero que realiza a un país vecino, luego de las visitas en noviembre a Uruguay y a Bolivia.

El viaje a Chile incluirá una reunión entre el presidente Fernández y su par Sebastián Piñera, y una visita a los poderes legislativo y judicial.

Fernández llevará a Chile una comitiva de alto nivel, encabezada por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el canciller Felipe Solá, y también los gobernadores de estados limítrofes, como Sergio Uñac, de San Juan; Gustavo Sáenz; de Salta; Ricardo Quintela, de La Rioja; y Raúl Jalill, de Catamarca.

El jefe de Estado tiene previsto arribar al mediodía a Santiago de Chile, y desde el aeropuerto se trasladará a la sede de la Cancillería chilena para rendir un homenaje a los libertadores de ambas naciones. De ahí se trasladará al Palacio La Moneda, sede del gobierno trasandino, donde tendrá una reunión bilateral con su par Sebastián Piñera y, además, firmará acuerdos comerciales y de otros rubros, y ambos emitirán una declaración conjunta y ofrecerán una conferencia de prensa.

Luego, Alberto Fernández visitará el Congreso, donde mantendrá audiencias protocolares con las autoridades del Senado y de Diputados, y luego hará lo mismo con autoridades del Poder Judicial, en el marco de la vista de Estado.

Alrededor de las 18 horas, el Presidente recibirá en la residencia oficial de la Argentina a un grupo de intelectuales y dirigentes políticos chilenos.

Al día siguiente, aproximadamente a las 9, el jefe de Estado se reunirá con el ex presidente Ricardo Lagos, titular de la Fundación Democracia y Desarrollo.

Tras ese encuentro, Fernández se dirigirá a la sede de la Comisión Económico para América Latina y el Caribe (Cepal), donde se reunirá con la titular, la mexicana Alicia Bárcena y, además, participará de una conferencia virtual organizada por esa comisión regional de las Naciones Unidas.

En tanto, por la tarde, el Presidente se reunirá, en la residencia del embajador de Argentina, con inversores chilenos.

Fernández y Piñera mantuvieron diálogos telefónicos y compartieron en forma virtual la reciente cumbre del Mercosur -en la que el jefe de Estado argentino asumió la presidencia pro témpore-, pero será la primera oportunidad en la que mantendrán un encuentro personal.

Durante este año, Fernández mantuvo una videollamada con Piñera para lanzar formalmente la nueva etapa de comunicación sin cobro de roaming entre ambos países, una medida que implica que toda persona que viva en un país y utilice el teléfono móvil en el otro, pagará el costo de su tarifa local.

En esa ocasión, el 30 de agosto, Piñera ponderó el acuerdo y dijo: "En el fondo vamos a estar separados por la cordillera pero unidos por la tecnología".

Si bien el motivo de la comunicación fue dar el puntapié inicial a la eliminación del roaming, durante la charla, los jefes de Estado analizaron la situación frente a la pandemia de coronavirus y Fernández se comprometió a "estar siempre al lado de los chilenos, ayudándolos" para enfrentar el problema.

Durante la pandemia, el presidente argentino suspendió sus viajes al exterior, pero en noviembre se trasladó a Uruguay, donde compartió un almuerzo con el jefe de Estado del vecino país, Luis Lacalle Pou, como parte de una visita relámpago.

Fernández también acompañó ese mismo mes al ex mandatario boliviano, Evo Morales, en su regreso al país vecino a través del Paso Internacional La Quiaca, en la provincia de Jujuy, y asistió a la asunción del nuevo presidente de Bolivia, Luis Arce.

Antes de iniciado el aislamiento obligatorio en Argentina por la pandemia por coronavirus -en marzo pasado-, el mandatario realizó un viaje a Israel, el primero de su gestión, y concretó una gira europea que lo llevó al Vaticano, Italia, Alemania, España y Francia, donde se reunió con los líderes de cada uno de esos Estados.

El Presidente tenía planeado viajar a Chile el 18 de enero, pero Piñera tuvo que ser aislado preventivamente por un contacto estrecho con un caso de Covid-19.

 

 

Te puede interesar

Paro universitario por 24 horas: docentes continúan este miércoles el plan de lucha por mejoras salariales

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) convocó a un paro de actividades de 24 horas para este miércoles 23 de abril, en reclamo de mejoras salariales, y anunció que impulsará una “Marcha federal universitaria” en mayo.

Para denunciar un "cepo salarial", realizarán un "aplausazo" en las sedes de Radio Nacional del país

La iniciativa de protesta se llevará adelante este jueves 24 de abril, a las 12, y es convocada desde las organizaciones sindicales que discuten la paritaria de la radio pública. El objetivo de conseguir "sueldos por encima de la canasta familiar".

Emotivo momento en el Congreso: Eduardo Valdés, amigo del papa Francisco, izó la bandera a media asta

En homenaje al papa Francisco, la Cámara de Diputados sesionó este martes. Eduardo Valdés izó la bandera a media asta y se realizó un minuto de silencio.

Causa de Facundo Astudillo Castro: condenan a 7 años de prisión a instructor canino por plantar pruebas

El instructor canino Marcos Herrero, quien participó en el marco de los rastrillajes en la investigación por la muerte y desaparición de Facundo Astudillo Castro, en plena pandemia por el coronavirus, fue condenado a la pena de siete años de prisión acusado de adulterar pruebas.

Oficializan el duelo nacional de 7 días por la muerte del Papa: qué implica la medida

Hasta el próximo lunes, la bandera nacional ondeará a media asta en todas las dependencias públicas del Estado. La medida quedó plasmada en el Decreto 277/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

El Gobierno echó a un funcionario involucrado en la corrupción del club San Lorenzo

Francisco Carlos Sánchez Gamino, de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos, aparece en el video que muestra al presidente del club, Marcelo Moretti, recibiendo dólares para fichar a un jugador.