País25/01/2021

"Se desaceleraron, pero seguimos con un número alto de contagios"

La secretaria de Acceso a la Salud de la Nación, Carla Vizzotti, indicó este lunes que "estamos en una meseta alta y la necesitamos bajar y para eso son las medidas de cuidado".

"Estamos en una meseta alta y la necesitamos bajar y para eso son las medidas de cuidado", enfatizó Vizzotti. - Foto: archivo.

La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, indicó este lunes que en las últimas semanas el crecimiento de los nuevos casos reportados de coronavirus se ha "desacelerado", pero advirtió que "estamos en una meseta alta y la necesitamos bajar y para eso son las medidas de cuidado".

"Tenemos un aumento de casos desde diciembre del año pasado", señaló Vizzotti en el reporte de la mañana y añadió que "si se realiza un desagregado por región el mayor incremento se dio en la zona de AMBA", seguida del NEA donde hubo "un poco de aumento" mientras que el NOA y el centro están estabilizadas.

Al analizar la razón de los casos (total de casos notificados los últimos quince días comparado con los quince días previos), la Secretaría de Acceso a la Salud detalló que "un número importante de departamentos (municipios) están en rojo lo que significa que tienen una razón superior a 1,2 que implica que los casos vienen aumentando".

"Muchos están en amarillo, que significa que los casos se estabilizaron y poquitos están en verde (que están en descenso)", describió.

Y continuó: "Esta variable, sumada a la incidencia (casos por 100 mil habitantes) son los indicadores que se tienen en cuenta para definir el riesgo y que las autoridades locales deben evaluar para poder minimizar las circulación de las personas sin impactar en las actividades comerciales productivas".

Vizzotti indicó, además, que al sumar los dos indicadores se genera un mapa epidemiológico que determina un "semáforo" según sea el riesgo del departamento alto, medio o bajo.

"Los de riesgo alto son departamentos con los dos indicadores altos (razón de casos arriba de 1,2 y con más de 149 casos cada 100 mil habitantes); riesgo medio son los que tienen una razón entre 0,8 y 1,2 con una incidencia de entre 50 y 149 casos cada 100 mil habitantes, mientras que lo departamentos en verde son los que tienen una razón menor de 0,8 y una incidencia menor a 50 casos cada 100 mil", detalló.

En relación a la capacidad diagnóstica, la funcionaria sostuvo que "en la curva de se ve cómo cada provincia fue mejorando lo que tiene un impacto en el porcentaje de positividad que desde la semana 42 del año pasado, cuando se superó el 40% a nivel país, comenzó a descender hasta alcanzar un 19 por ciento de test positivos sobre realizados".

No obstante, indicó que "en las últimas semanas se detuvo el descenso de la positividad por lo que es importante seguir trabajando en todos los aspectos: medidas de prevención, capacidad de testeo y siempre en el aislamiento de los casos y de sus contactos estrechos".

Por su parte, la directora nacional de Epidemiología e Información Estratégica, Analía Rearte, recordó que "en nuestro país el pico fue en octubre y a partir de ahí los casos comenzaron a descender hasta mediados de diciembre que empezaron a aumentar de nuevo".

"Ese aumento -explicó- se da en menores de 60 con la particularidad de que en esta segunda etapa lo casos de jóvenes entre 20 y 30 son más que lo que pasó en invierno; y esto es importante porque el incremento de casos en lugares con transmisión comunitaria lleva a un incremento de las personas de riesgo y un mayor desarrollo de enfermedad grave y mortalidad".

"Estamos en un aumento de números de casos, con circulación, y si se sostiene esa circulación vamos a tener más casos graves", concluyó.

En el mismo sentido, Vizzotti señaló: "Si bien todavía no tenemos impacto en el sistema de salud, si el aumento de casos se sostiene, va a suceder, por eso necesitamos disminuir la transmisión para evitar tensar al sistema".

El domingo se notificaron 5.031 nuevos casos de personas con coronavirus en todo el país y 90 fueron las personas fallecidas reportadas en las últimas 24 horas.

Hay 3.619 pacientes con Covid-19 internados en terapia intensiva en tanto que la ocupación a nivel país de las UTI por todas las patologías es del 54,3%; para el AMBA es del 59,9%, Neuquén con 89%, Río Negro con 80%, y Santa Fe con 73%.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa

Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.

Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco

Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.

Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".