Uruguay adquirió 3,75 millones de vacunas que llegarán a partir de marzo
Lo anunció este sábado el Presidente Luis Lacalle Pou. Se trata de acuerdos firmados con las empresas Pfizer/BioNTech y Sinovac. Las vacunas llegarán, paulatinamente, al país.
El Gobierno uruguayo precisó que compró 3,75 millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus que llegarán en pequeños envíos y de manera progresiva desde marzo, tras anunciar ayer un acuerdo con los laboratorios Pfizer/BioNTech y Sinovac.
"El acuerdo con Pfizer/BioNtech y Sinovac consta, en el primero de los laboratorios de dos millones de dosis, y en el segundo de un millón 750.000", dijo el presidente Luis Lacalle Pou en conferencia de prensa. Uruguay, de unos 3,5 millones de habitantes, invertirá de acuerdo al Gobierno unos 120 millones de dólares para asegurar las dosis. Lacalle Pou señaló además que se reservaron 1,5 millones de dosis en el fondo Covax de la Organización Mundial de la Salud, informó el diario El País. De acuerdo al Presidente, se espera que el arribo de las vacunas sea en marzo, aunque no se descarta una posibilidad de que sea a fines de febrero. "En teoría, deberíamos estar recibiendo en el mes de marzo una suma de vacunas hasta del 3 por ciento de la población", agregó el Presidente. "Seguimos negociando con otros tres laboratorios y esperemos tener novedades en breve", añadió.
Uruguay es uno de los países de la región más rezagados en cuanto al inicio de campañas de vacunación contra el coronavirus, a pesar del fuerte crecimiento de casos que se registraron en el país desde noviembre pasado. El Sistema Nacional de Emergencias anunció en su último informe la detección de 1.186 nuevos positivos, la segunda cifra más alta en un día desde el inicio de la pandemia, y 17 fallecidos, un récord. Con esos números, el país totaliza 36.170 contagios y 364 muertes por la enfermedad.
Fuente: Agencia Télam
Noticia relacionada
Te puede interesar
Ecuador: el derechista Daniel Noboa se impuso en el balotaje y ocupará la presidencia hasta 2029
El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % la "tendencia es irreversible". "Empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó el presidente reelecto tras la oficialización de los resultados.
Domingo de Ramos: el papa Francisco reapareció y pidió rezar por los más necesitados
El sumo pontífice participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente. “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó.
Guerra comercial global: China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos de EE.UU.
La medida fue tomada tras la decisión del gobierno de Donald Trump de elevar al 125% los "aranceles recíprocos" sobre las importaciones chinas. El país asiático también presentó una demanda ante el mecanismo de solución de disputas de la OMC.
Trump volvió a subir los aranceles de China: alcanzan el 145% y los mercados se derrumban
En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza. Dondald Trump informó que los aranceles a los productos que ingresen a Estados Unidos provenientes de China aumentan otro 20%.
Condenaron al femicida de Florencia Aranguren, la joven argentina asesinada en Buzios
Desde el Fórum da Comarca de Armação dos Búzios comunicaron que el agresor, Carlos José de França fue sentenciado a 33 años de prisión tras ser hallado culpable por el feroz asesinato de la joven cuando paseaba a su perro, que intentó defenderla.
Guerra comercial: China redobla la apuesta y aplica aranceles del 84% a Estados Unidos
Como respuesta a la represalia de Donald Trump, que volvió a subir los aranceles, el gobierno de China anunció un aumento del 84%. La medida profundiza la crisis en los mercados financieros a nivel mundial.