Organismos de DD.HH. denunciaron "ineficiencia" del Poder Judicial
Ante senadores nacionales, reclamaron por la situación de presos políticos, las falencias en el funcionamiento del poder judicial y la lentitud en los procesos. Apoyo a la reforma judicial.
Organismos defensores de derechos humanos denunciaron este martes ante senadores nacionales del Frente de Todos la "ineficiencia en el funcionamiento de la Justicia", durante una reunión por zoom de la que participaron casi todos los legisladores del oficialismo. La reunión no fue abierta al público y solo se conoció su contenido a través de la información que difundieron algunos de los participantes.
Fuentes del Frente de Todos afirmaron que los organismos reclamaron por la situación de los ex funcionarios del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, como Amado Boudou o Julio De Vido, a quienes describieron como "presos políticos".
También reclamaron por la situación de la Justicia de la provincia de Jujuy, gobernada por el radical Gerardo Morales, y cuyo tribunal supremo ratificó una condena a trece años de prisión sobre la dirigente Milagro Sala.
El encuentro fue encabezado por el presidente de la bancada oficialista, José Mayans, y contó con la presencia de la mayoría de los senadores del Frente de Todos.
Uno de los que participó de la videoconferencia, el santiagueño José Neder, mencionó a través de su cuenta de Twitter que "el motivo de la reunión fue el planteo realizado" por las entidades defensoras de los derechos humanos "en relación a lo que consideran como ineficiencia en el funcionamiento de la Justicia, solicitando al Congreso Nacional mayor celeridad en la decisión de acordar leyes que hagan viable toda la reforma judicial que se viene planteando, con vistas al comienzo de un nuevo año legislativo".
"En ese sentido, desde el bloque Frente de Todos repasamos los avances logrados en el Senado durante 2020, dentro de lo que se pudo aprobar con mayoría simple".
Por parte de las organizaciones de Derechos Humanos participaron integrantes de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora; Familiares de Desaparecidos y Detenidos por razones políticas; Fundación por la Memoria Histórica y Social de la Argentina; Liga Argentina por los Derechos Humanos; H.I.J.O.S y Abuelas de Plaza de Mayo, entre otras entidades.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.