Contactos estrechos deberán realizar 10 días de aislamiento en lugar de 14
Córdoba decidió adherir al protocolo nacional, y de este modo reduce el período de aislamiento para quienes hayan estado en contacto con personas infectadas con el Covid-19.
A partir de esta semana, los contactos estrechos de personas con coronavirus deberán realizar 10 días de aislamiento, en lugar de los 14 indicados, tal como lo establece un protocolo de la Nación al que adhirió la provincia de Córdoba.
La nueva propuesta es testear a todos los contactos estrechos, sean o no sintomáticos.
En el caso de los asintomáticos, se fortalece la identificación de casos positivos a través de un doble testeo, uno en el momento de notificación del contacto estrecho, y otro al séptimo día desde el último contacto con el caso positivo.
A los testeos de PCR y Antígenos que se venían realizando se suman ahora los Neokit Plus, un método sencillo y rápido de testeo que permite ampliar la red de diagnóstico de Covid-19.
En cuanto al aislamiento, es importante destacar que debe cumplirse estrictamente por 10 días, a pesar de haber tenido test negativos.
Al respecto, Gabriela Barbás, secretaria de Prevención y Promoción, expresó: “Todo contacto estrecho, si tiene un resultado negativo si o si debe estar en aislamiento, porque ese resultado negativo es una foto del momento y se puede positivisar al otro día”
Nuevo método
El Neokit Plus es una técnica de biología molecular simplificada que permite realizar el proceso en centros de baja complejidad, posibilitando los pooles o análisis en cantidad de muestras y así ampliar la capacidad de procesamiento.
Además, esta metodología permite incluir otro tipo de muestra de fácil recolección como es la saliva; se trata de un test de alta confiabilidad, fácil de usar y que permite rapidez de diagnóstico.
Es importante que quienes se realicen este test (contactos estrechos notificados a través de los equipos de Epidemiología) tengan en cuenta los requerimientos que implica previo a la toma de muestra:
*No consumir alimentos o bebidas, ni realizar higiene bucal por un período no menor a tres horas previas a la toma de muestra
*No enjuagar la boca antes de la toma de muestra porque se requiere saliva concentrada
*Estimular las glándulas salivales mediante masajeo de las mismas para favorecer la secreción de saliva.
En el centro de testeo, se procederá a la colecta de la muestra por salivado pasivo o babeo en frasco o tubo limpio y estéril, de forma tal de asegurar la colección de saliva concentrada y limpia.
En caso de que la muestra no sea útil o el personal lo requiera, se descartará y tomará una nueva.
Ampliación diagnóstica
La incorporación de estos nuevos test permitirá ampliar la capacidad diagnóstica en la provincia, en línea con el objetivo de incrementar la identificación de personas que estén cursando la afección, mediante las acciones de testear, rastrear y aislar para cortar la cadena de contagio. La intención es alcanzar los 15.000 testeos diarios, entre las tres técnicas utilizadas.
Al respecto, la referente de Salud expresó: “Estamos recibiendo mayor cantidad de equipamiento y de insumos; el propósito es seguir ampliando los centros y alcanzar centros turísticos como Mina Clavero, Santa Rosa de Calamuchita; y otras localidades como Marcos Juárez, San Francisco y Villa María”.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que no se perdió documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas
El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.
Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross
Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.
La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero
La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.
Un ciclista de 17 años falleció en la Ruta 19: detuvieron al automovilista que lo chocó y abandonó
En la madrugada de este viernes, fue detenido en una zona rural de San Francisco un hombre de 23 años que había atropellado con su automóvil Ford Focus a un joven ciclista de 17 años en el kilómetro 134 de la Ruta Nacional 19.