El Gobierno de Perú afirmó que ya enfrentan una segunda ola de coronavirus
"Estamos en una segunda ola, en una situación de incertidumbre, es duro pero tenemos que tenerlo claro", indicó la ministra de Salud, Pilar Mazzetti, que reportó la suba de contagios.
Perú atraviesa una segunda ola de coronavirus tras el fuerte incremento de contagios registrados en los últimos días en el país, afirmó el Gobierno, que este miércoles anunciará medidas para enfrentar el nuevo escenario.
"En este momento ya el sistema de salud esta recibiendo más pacientes, estamos viendo que estamos pasando de un rebrote a un momento en el cual la cantidad de casos asciende mucho más", dijo este martes la ministra de Salud, Pilar Mazzetti, durante su participación en una reunión virtual con líderes empresariales peruanos.
"Estamos en una segunda ola, en una situación de incertidumbre, es duro pero tenemos que tenerlo claro", agregó.
El Gobierno anunciará en esta jornada un paquete de medidas restrictivas para combatir esta segunda ola, señaló por su parte el segundo vicepresidente del Congreso, Luis Roel Alva, citado por el diario peruano La República.
Alva señaló que el presidente, Francisco Sagasti, tomó esta decisión tras reunirse anoche con integrantes de la Mesa Directiva y la primer ministra, Violeta Bermúdez.
Asimismo, señaló que oficializarán disposiciones en materia económica, que el mandatario aún no reveló a los representantes del Legislativo.
Hace unos días, el Ministerio de Salud lanzó una alerta epidemiológica ante el incremento de casos positivos de Covid-19, número de decesos y hospitalizados en Perú.
Esta semana, la Sociedad Peruana de Medicina Intensiva advirtió que las unidades de cuidados intensivos (UCI) estaban "colapsadas" en todo el país y planteó una estrategia para "contener" los casos de coronavirus.
El repunte de casos y decesos confirmados de la Covid-19 en Perú comenzó a mediados de diciembre.
Las hospitalizaciones, según las cifras oficiales, aumentaron notablemente las últimas cinco semanas pasando de unas 3.800 a 6.800. Entre ellas hay 1.400 pacientes en cuidados intensivos.
Los fallecimientos en las últimas semanas volvieron a superar los 50 diarios, tras haber caído por debajo de esa cifra.
El país superó el millón de casos el 22 de diciembre en medio de severos reproches al Gobierno por aún no haber podido concretar la compra de vacunas.
El Gobierno prorrogó en noviembre por 90 días y hasta inicios de marzo de 2021, el estado de emergencia sanitario.
Perú es uno de los países más afectados de la región por la pandemia, con más de 38.000 muertos y más de 1,03 millones de contagios.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.
ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas
En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.
China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní
El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.