El Gobierno de Perú afirmó que ya enfrentan una segunda ola de coronavirus
"Estamos en una segunda ola, en una situación de incertidumbre, es duro pero tenemos que tenerlo claro", indicó la ministra de Salud, Pilar Mazzetti, que reportó la suba de contagios.
Perú atraviesa una segunda ola de coronavirus tras el fuerte incremento de contagios registrados en los últimos días en el país, afirmó el Gobierno, que este miércoles anunciará medidas para enfrentar el nuevo escenario.
"En este momento ya el sistema de salud esta recibiendo más pacientes, estamos viendo que estamos pasando de un rebrote a un momento en el cual la cantidad de casos asciende mucho más", dijo este martes la ministra de Salud, Pilar Mazzetti, durante su participación en una reunión virtual con líderes empresariales peruanos.
"Estamos en una segunda ola, en una situación de incertidumbre, es duro pero tenemos que tenerlo claro", agregó.
El Gobierno anunciará en esta jornada un paquete de medidas restrictivas para combatir esta segunda ola, señaló por su parte el segundo vicepresidente del Congreso, Luis Roel Alva, citado por el diario peruano La República.
Alva señaló que el presidente, Francisco Sagasti, tomó esta decisión tras reunirse anoche con integrantes de la Mesa Directiva y la primer ministra, Violeta Bermúdez.
Asimismo, señaló que oficializarán disposiciones en materia económica, que el mandatario aún no reveló a los representantes del Legislativo.
Hace unos días, el Ministerio de Salud lanzó una alerta epidemiológica ante el incremento de casos positivos de Covid-19, número de decesos y hospitalizados en Perú.
Esta semana, la Sociedad Peruana de Medicina Intensiva advirtió que las unidades de cuidados intensivos (UCI) estaban "colapsadas" en todo el país y planteó una estrategia para "contener" los casos de coronavirus.
El repunte de casos y decesos confirmados de la Covid-19 en Perú comenzó a mediados de diciembre.
Las hospitalizaciones, según las cifras oficiales, aumentaron notablemente las últimas cinco semanas pasando de unas 3.800 a 6.800. Entre ellas hay 1.400 pacientes en cuidados intensivos.
Los fallecimientos en las últimas semanas volvieron a superar los 50 diarios, tras haber caído por debajo de esa cifra.
El país superó el millón de casos el 22 de diciembre en medio de severos reproches al Gobierno por aún no haber podido concretar la compra de vacunas.
El Gobierno prorrogó en noviembre por 90 días y hasta inicios de marzo de 2021, el estado de emergencia sanitario.
Perú es uno de los países más afectados de la región por la pandemia, con más de 38.000 muertos y más de 1,03 millones de contagios.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
La ceremonia de entronización de León XIV será el 18 de mayo: Milei ya confirmó presencia
La misa de inicio de pontificado de León XIV será el domingo 18 desde las 10 en la Plaza San Pedro. Participarán jefes de Estado, delegaciones monárquicas y diplomáticas. El presidente Milei confirmó su participación.
Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes
La triste noticia fue confirmada por Gustavo Zerbino, otro de los sobrevivientes de la tragedia ocurrida en octubre de 1972 cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera de los Andes.
En su primera misa, León XIV rescató el legado de Francisco y ante los cardenales pidió "unidad"
La homilía se realizó en la Capilla Sixtina y participaron los cardenales que estuvieron en el cónclave y los que no tuvieron derecho al voto. En esta aparición, el pontífice volvió a mencionar a Francisco y pidió unidad de la Iglesia Católica.
El papa León XIV lanzó un “llamado a la paz”, pidió una Iglesia para todos, y agradeció a Francisco y al pueblo de Perú
“Que la Iglesia sea siempre un hogar de puertas abiertas, donde todos, sin distinción, encuentren acogida, consuelo y esperanza”, fueron las primeras palabras de Robert Prevost, ahora Papa León XIV. Mirá el video con su discurso completo.
El Gobierno busca imponer su agenda: le pidió al papa León XIV que defienda "la libertad y la propiedad privada"
La Oficina del Presidente felicitó al nuevo pontífice, León XIV, electo en el Cónclave celebrado en el Vaticano, y lo calificó como una "luz que guía" ante los tiempos de "confusión". El nuevo Papa es cercano Francisco y a su línea ideológica.
Mandatarios de América enviaron sus saludos al papa León XIV
Mandatarios de países americanos saludaron con entusiasmo este jueves al flamante pontífice católico, León XIV, coronado en el Vaticano al cabo del Cónclave. El sucesor de Francisco es estadounidense y también tiene la nacionalidad peruana, por sus años de misión agustina en dicho país.