Unas 400 vacunas perdieron la cadena de frío y denuncian sabotaje
Autoridades sanitarias de Olavarría indicaron que "la única cámara de seguridad que cortó la transmisión" fue la que estaba frente al freezer con las vacunas.
Autoridades sanitarias de Olavarría confirmaron este lunes que tuvieron que descartar unas 400 vacunas Sputnik V contra el coronavirus por haber perdido la cadena de frío.
Las dosis estaban almacenadas en un hospital del distrito, cuyos directivos radicaron una denuncia para que se investigue si hubo sabotaje.
La semana pasada llegaron a Olavarría 450 dosis de esa vacuna y el miércoles pasado fueron vacunadas 50 personas, por lo tanto las 400 restantes debieron ser almacenadas.
El intendente de ese municipio, Ezequiel Galli, propuso en ese momento guardarlas en un vacunatorio municipal, pero las autoridades sanitarias decidieron hacerlo en un centro médico provincial, el Hospital de Oncología Luciano Alfredo Fortabat.
Cuando este lunes se dispuso retomar la vacunación, funcionarios del Ministerio de Salud bonaerense notaron ciertas irregularidades en el almacenamiento.
El titular de la Región Sanitaria XI de la provincia de Buenos Aires, Ramiro Borzi, indicó en declaraciones al portal Infoeme.com que "las vacunas que estaban en el freezer van a salir de circulación, no se pueden utilizar".
"Empezamos a corroborar una serie de hechos irregulares y graves. Por ejemplo, a las 2.50 de la madrugada se cortó la cámara que monitoreaba el freezer. Se constata por otras cámaras movimientos extraños alrededor del hospital. Hubo también una falta de reporte del personal de seguridad por la zona en la que están ubicadas físicamente las vacunas", precisó.
Borzi afirmó que "la única cámara de seguridad que cortó la transmisión" fue la que estaba frente al freezer con las vacunas y que el resto de las cámaras funcionaron con normalidad durante todo el fin de semana.
El Ministerio de Salud de la Provincia se comunicó con los titulares de la Región Sanitaria, quienes constataron que hubo "un desvío en la cadena de frío".
"No descartamos que haya sido una acción intencionada. Es por eso que estamos avanzando firmemente en la investigación, y haciendo todo lo que haya que hacer para saber qué sucedió", precisó Borzi.
Por su parte, el intendente Galli señaló que "hay una denuncia penal para averiguar lo que pasó, por qué se cortó la cadena de frío".
"Fue un operativo realizado por la Provincia. Nosotros nos pusimos a disposición, tenemos un centro vacunatorio municipal con 60 años de historia, en el que nunca se tuvo que tirar una vacuna por pérdida de cadena de frío, tiene grupo electrógeno y freezer para almacenar 70 mil dosis. Pero la decisión fue hacerlo en un hospital provincial y la respetamos. Lo que pasó y quién fue el responsable lo deberá determinar la Justicia", sostuvo el jefe comunal.
Asimismo, Galli denunció que "se está hablando de un sabotaje, pero es muy prematuro, se pudo haber roto el freezer durante el fin de semana".
"La verdad que lo desconocemos porque es un hospital provincial, donde nosotros no tenemos injerencia", agregó el intendente.
En tanto, los directivos del Hospital de Oncología, Silvina Rosende y Mario Díaz, realizaron la denuncia en la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) número 10 de Olavarría, a cargo de la fiscal de turno Viviana Beytía y el fiscal general Marcelo Sobrino.
Durante el martes llegará a la ciudad el director provincial de hospitales, Juan Sebastián Riera, con el objetivo de conocer los detalles de la investigación y determinar qué fue lo que provocó la pérdida de la cadena de frío.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.