Interurbanos: afirman que una de cada tres empresas está en quiebra
La Federación de Empresarios del Transporte Automotor advirtió que más de 15 pymes del transporte interurbano y urbano del interior se encuentran "en estado de virtual quebranto".
La Federación de Empresarios del Transporte Automotor de Pasajeros (Fetap) emitió este lunes un comunicado donde advierte que existen más de 15 pymes del transporte Interurbano y Urbanos del Interior de la provincia "en estado de virtual quebranto", con pérdidas proyectadas en la reanudación de los servicios por más de $ 115 millones, con endeudamiento y en cesación de pagos.
"Fetap insistió sobre la situación de quebranto en que se encuentra el sistema a partir de la puesta en marcha de los servicios el 15 de diciembre pasado, tal cual lo dispuesto por la Secretaría de Transporte Provincial, y reclamó un Plan de Emergencia para el sostenimiento del Transporte en el marco de un acuerdo multisectorial de la actividad", indicaron.
De acuerdo a un relevamiento de la entidad, las 44 empresas del transporte interurbano habrán perdido, en conjunto, más de $115 millones dado los altos costos operativos, "la asimétrica y discriminatoria compensación del Estado provincial con respecto al Urbano de la Ciudad de Córdoba" y la imposibilidad de cubrir los costos con los pasajeros existentes.
"De no mediar una solución urgente, estas empresas dejarían sin empleo a 1.800 personas en forma directa y otras tantas de manera indirecta y dejarían sin conexión con la capital a 65 localidades del interior, tales como, Las Varillas, El Fortín, La Carlota, Corral de Bustos, Jovita, Laboulaye, Villa María, Villa Dolores, Río Cuarto, Villa del Rosario, Cruz del Eje, Soto, Capilla del Monte, Deán Funes, San Francisco, Morteros, Arroyito, Santa Rosa de Calamuchita, Villa Gral. Belgrano, Embalse, Serrano, Villa Huidobro, Villa Valeria, entre otras; y sin transporte urbano a ciudades como Villa María, Río Cuarto, Villa Dolores, Malagueño, Cosquín y Alta Gracia, entre otras".
Frente a ello, "Fetap renueva su pedido ante el Gobierno provincial, como responsable de diseñar y poner en marcha políticas que fomenten un futuro sostenible de la movilidad de las personas, de liderar un Pacto Multisectorial de la Actividad, destinando partidas de los Programas de Gobierno Boleto Adulto Mayor (BAM), Boleto Educativo Gratuito (BEG) y el Boleto Obrero Social (BOS), y que no fueron ejecutadas este año, además de los fondos que el Estado provincial congeló y suspendió arbitrariamente desde junio de 2019 u otras partidas que el Ejecutivo provincial determine, en uso de sus facultades".
Te puede interesar
Las ventas minoristas de la provincia cayeron un 5,9% interanual en junio
El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).
En medio de cuestionamientos ambientales a Llaryora, gobernadores firmaron un acuerdo climático regional
Este martes, en el marco del inicio de la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional, gobernadores de distintas provincias firmaron un convenio climático regional en Córdoba. La firma se da en plenas acusaciones a la gestión de Martín Llaryora por no cuidar del medio ambiente, ni del bosque nativo.
Mercado Libre diferenciará cargos por los impuestos de las provincias: en Córdoba aumentan los costos
Lo informó la firma en un comunicado en el cual destaca la suba del impuesto a los Ingresos Brutos en algunos distritos. También aplicará para la plataforma de Mercado Pago. La medida se implementará el martes 8 de julio.
Tras una revisión de antecedentes, la Provincia nombró al nuevo jefe de Caminera
A cuatro días de la detención del máximo responsable de la Policía Caminera por estafas y asociación ilícita, el ministerio de Seguridad definió quien va a sustituir a Maximiliano Gabriel Ochoa Roldán. Se trata del oficial Santiago Daniel Bolloli.
Salvemos al quebracho: presentan una medida cautelar para evitar que el árbol centenario sea removido
La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".
Docentes en lucha: en la UNC no habrá exámenes y no comenzará el segundo cuatrimestre
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.