Bullrich arremetió contra la cuarentena: "Fue la más larga del mundo”
"La cuarentena más larga de la historia y la segunda más ineficiente del mundo. Una pesadilla para todos los argentinos", aseguró la presidenta del PRO y ex ministra de Seguridad.
La presidenta del PRO, Patricia Bullrich hizo un balance sobre la gestión del Gobierno nacional durante el 2020 y concluyó que Argentina tuvo "la cuarentena más larga e ineficiente del mundo, y con los peores resultados".
Por medio del posteo de tres videos en su cuenta de Twitter, la dirigente opositora hizo foco en la gestión económica y de Salud, que calificó como "un desastre". "La cuarentena más larga de la historia y la segunda más ineficiente del mundo. Una pesadilla para todos los argentinos. Ocho meses de encierro en los que hubo centenares de violaciones a los Derechos Humanos y civiles en todo el país. Abusos de autoridad, detenidos, torturados y muertos por incumplimiento de la cuarentena", lamentó, y enumeró situaciones como la muerte de Facundo Astudillo Castro en un caso de desaparición forzada con posible participación de fuerzas de seguridad.
Por otra parte, advirtió que "con la cuarentena interminable se restringieron todas las actividades económicas del país, todas las que el Gobierno dijo que no eran esenciales".
"¿Esenciales para quién? La imposibilidad de trabajar terminó por fundir a unas 40.000 pymes y provocó el cierre de más de 100.000 comercios", resaltó.
"El 2020 termina con cuatro millones nuevos de pobres, 60% de los chicos por debajo de la línea de la pobreza, y con una gran cantidad de argentinos que se quieren ir del país, y con funcionarios que no se bajaron un sólo peso de su salario", criticó.
Por último, la ex ministra de Seguridad cargó contra la política de Salud del Gobierno, que catalogó como "un desacierto".
"El presidente repitió varias veces que entre la economía y la salud, él se quedaba con la salud. Pero la gestión de la salud fue un desacierto, uno tras otro", completó.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Kicillof responsabilizó a Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo YPF y la soberanía energética
El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.
Denuncian penalmente al titular de la Oficina Anticorrupción por encubrimiento en el caso $Libra
La denuncia presentada por los diputados nacionales Maximiliano Ferraro y Mónica Frade, de la Coalición Cívica, sostiene que la Oficina evitó realizar una investigación exhaustiva sobre la posible participación de Javier Milei en la promoción del criptoactivo.
Francos no se presentará este miércoles en el Senado para retomar su informe de gestión
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se presentará este miércoles en el Senado para retomar la ronda de preguntas y respuestas sobre el informe 143° de la gestión, según pudo confirmar la Agencia Noticias Argentinas con fuentes oficiales de la Cámara alta y la Casa Rosada.
Sesión amplia en Diputados este miércoles: incorporar el debate de las retenciones
El secretario parlamentario oficializó la ampliación del temario que también incluye el tratamiento de un aumento en el presupuesto universitario, y de los decretos que transforman el Banco Nacional de Datos Genéticos y fusionan institutos culturales.
La oposición en Diputados convocó a otra sesión especial para frenar el ajuste en la cultura
Unión por la Patria y Encuentro Federal solicitaron una sesión para este miércoles luego de que se oficializará un pedido de la banca radical. Impulsan la derogación de decretos que fusionan y recortan el presupuesto de instituciones culturales.
Diputados sesionará este miércoles para destrabar el aumento del presupuesto universitario
La sesión fue solicitada el bloque de Democracia para Siempre; los legisladores radicales Julio Cobos y Natalia Sarapura, y Mario Barletta, de Unidos. Se votarán los emplazamientos a comisión de los recursos para las universidades y la situación del Garrahan.