Tala Huasi, una gran variedad de balnearios para disfrutar el verano
Este rincón ubicado en el valle de Punilla cuenta con distintas opciones para pasar los días calurosos a orillas del río San Antonio durante la temporada veraniega.
Especial para La Nueva Mañana
Los días de calor intenso llegaron y, afortunadamente, ya podemos salir a refrescarnos a alguno de los tantos ríos con los que cuenta la provincia. Tranquilos, arremolinados, encajonados, pedregosos, de tonalidades diversas, todos tienen su encanto especial y en apenas unos minutos podemos estar en un lugar de ensueño, disfrutando de sus aguas.
Junto con la habilitación del turismo provincial, también tuvimos la posibilidad de disponer de algunos feriados en este mes de diciembre, por lo que muchos sectores de las sierras se poblaron de turistas.
El valle de Punilla no fue la excepción y su río estrella, el San Antonio, se vio invadido de sombrillas, reposeras, lonas, conservadoras y, por supuesto, gente aprovechando el sol y el agua.
Un pueblo escondido
A la costa de una de las tantas vueltas que da el río San Antonio, se encuentra la localidad de Tala Huasi. Apenas separada por un puente de su vecina Icho Cruz, está a unos 50 kilómetros de la ciudad de Córdoba y es, principalmente, lugar de casas de veraneo.
Para llegar se puede acceder por la ruta 20 que pasa por Villa Carlos Paz o por la nueva autovía que va por Las Jarillas, evitando así el tráfico que se forma en la época de verano en la villa turística. Pasando las localidades de San Antonio de Arredondo y Mayu Sumaj, hay que entrar por Icho Cruz y dirigirse hacia el puente que nos deposita justo en la entrada de Tala Huasi.
Hacia ambos lados del puente hay mesas y bancos que ahora, algunos de ellos, aparecen con una franja amarilla que indica cuáles no tienen permitido su uso. En muchas de las calles de la localidad se cobra estacionamiento cuya tarifa ronda entre los $150 y los $300.
El río en esa zona generalmente se encuentra en un nivel bajo, pero la posibilidad de contar con asadores, baños y lugares para sentarse a comer, hace que sea uno de los más elegidos para pasar el día. Además, justo en ese sector se ubica uno de los pocos bares y proveedurías con los que cuenta la localidad, ya que el resto de las edificaciones son viviendas particulares.
Siguiendo hacia la derecha, la calle Chancaní bordea la costanera donde hay espacios amplios –aunque ya sin mesas ni asadores–con sectores de arena, de césped y arboledas que brindan grandes sombras. Por el mismo camino, se puede llegar a otro lugar que no tiene tanta afluencia de gente y donde el río cuenta con un poco más de caudal. También hay pequeños saltos de agua que sirven como “sillones masajeadores naturales”.
Más balnearios
Uno de los balnearios más populares de la zona es el Piedras Negras que se encuentra al fondo del pueblo, siguiendo por la calle principal, llamada Carrega Núñez. Luego, hay que continuar por Pucará y tomar Achala que desemboca justo en la bajada al río. Igualmente, hay pequeños carteles en los postes de luz que indican el camino.
Una amplia playa de arena ofrece la primera vista del balneario y varias sombrillas le dan el colorido. Al costado, el parador le aporta música, comidas y bebidas frías. Hay que decir que en esta parte del río pareciera no haber pandemia porque el distanciamiento es mínimo y el tapabocas no existe.
Hacia el sector izquierdo, las enormes piedras oscuras le dan sentido al nombre y por momentos me recuerda a las postales de Mina Clavero. El agua corre más rápido, encajonada entre las rocas, y forma ollas profundas. El río San Antonio regala una imagen inesperada y maravillosa en esta parte de su curso.
A pocos metros del parador del balneario Piedras Negras, saliendo por su estacionamiento, hay un sendero angosto que conecta directamente con otro balneario donde se ubica el complejo Tala Huasi. Este emprendimiento cuenta con múltiples servicios como restaurante, proveeduría y departamentos para alquilar.
Pero también se puede simplemente ir a pasar el día a orillas del río. En esta zona hay un diquecito al que le han anexado toboganes. También se forma una gran pileta, ya que el San Antonio se vuelve más ancho y calmo antes de llegar al pequeño dique. Luego, sigue su trayecto atravesando cada vez más piedras hasta encajonarse en una curva.
Sumergida en el corazón del valle de Punilla, la localidad de Tala Huasi es uno de los sitios cordobeses que cobran vida durante los fines de semana y las vacaciones, gracias a la diversidad de lugares que ofrece para disfrutar de la naturaleza y del río San Antonio. Allí, sin dudas, podemos encontrar ese rinconcito ideal para relajarnos y pasar un buen momento.
Más info:
Tala Huasi @talahuasi · Comunidad
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
Nuestra edición en papel, que tradicionalmente llega a los kioscos los días viernes, excepcionalmente por las fiestas de fin de año, traslada su publicación para el lunes 4/01.
Te puede interesar
Alta Gracia: Peperina se consolida como el festival gastronómico más importante del país
Del 17 al 20 de abril, la novena edición del evento contó con las clases magistrales de Dolli Irigoyen, Narda Lepes, Pedro Lambertini y Roberto Petersen, entre otros destacados chefs. Además, un Mercado Nacional ofreció productos regionales de primera calidad.
Córdoba ya recibió el primer vuelo directo de GOL que la conecta con la ciudad de Recife
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
Cinco súper planes para disfrutar esta Semana Santa en Córdoba
Ya arrancó la Semana Santa y, como es habitual, se espera mucha movida turística en la provincia. Este año hay un promedio de reservas del 70% y se estima que la ocupación efectiva superará el 80%. Van algunas actividades para aprovechar.
Llega el Encuentro de Globos Aerostáticos a Río Ceballos: todo lo que tenés que saber
El Encuentro de Globos Aerostáticos tendrá lugar los días 18, 19 y 20 de abril en el Polideportivo Jorge Newbery de Río Ceballos. La actividad comenzará cada jornada a las 19:30, con entrada libre y gratuita, y se desarrollará por orden de llegada.
Con chefs de primer nivel y gastronomía de todo el país, arranca el 9° festival Peperina en Alta Gracia
Con entrada libre y gratuita, el evento contará con la presencia de Dolli Irigoyen, Iwao Komiyama, Narda Lepes y Christophe Krywonis. Por el escenario musical pasarán Iván Noble, Javier Calamaro, Diego Frenkel y Antonio Birabent.
Dique El Cajón: el epicentro de los deportes acuáticos en Capilla del Monte
Este es uno de los atractivos turísticos en el norte del valle de Punilla ideal para pasar la tarde y disfrutar de las actividades al aire libre.