País01/01/2021

Saocom: la Conae extiende la convocatoria a proyectos de investigación

Con financiamiento del BID, la propuesta incentiva investigaciones con datos del satélite argentino, en cuatro áreas de interés: horticultura, calidad del agua, gestión de incendios y bosque nativo.

La Conae prorrogó una convocatoria a proyectos de investigación. - Foto: Inta

La Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) extendió hasta el 29 de enero de 2021 el plazo para presentar “expresiones de interés” en el desarrollo de proyectos de investigación que utilicen información de los satélites de observación de la Tierra Saocom, con temáticas vinculadas con la horticultura, calidad del agua, gestión de incendios y conservación del bosque nativo.

El organismo espacial informó en su página web que esta iniciativa es financiada por el Programa de Desarrollo de Tecnologías Satelitales (Prosat II) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y los proyectos deberán utilizar información radar de la constelación satelital argentina.

Los proyectos de investigación deberán utilizar información de los satélites Saocom en cuatro áreas de interés; horticultura, calidad de agua, gestión de incendios y conservación del bosque nativo.

La constelación Saocom se completó en agosto de 2020 con el lanzamiento del satélite Saocom 1B; en 2018 había sido puesto en órbita su hermano gemelo, el Saocom 1A. Ambos satélites poseen un Radar de Apertura Sintética que aumenta las capacidades de monitoreo y la identificación de distintos fenómenos que suceden en la superficie terrestre.

La convocatoria es abierta para toda la comunidad científica y tecnológica del país; y los proyectos se presentan vía correo electrónico, dirigido a la Unidad de Gestión Documental de la Conae ugd@conae.gov.ar.

Las temáticas de los llamados son el monitoreo espacial de la producción hortícola en periurbanos de la República Argentina con el objetivo de desarrollar un sistema operacional para el monitoreo espacial; el monitoreo de la calidad de cuerpos de agua interiores destinados a Potabilización; el desarrollo de un sistema geoespacial integrado de alerta y respuesta temprana a incendios de vegetación; y el monitoreo de cambios de cobertura del suelo para dar soporte a la conservación del bosque nativo argentino.

Fuente: Télam

 

 

Te puede interesar

Denuncian ante el Comité de Ética del FMI a Georgieva por manifestar su apoyo a LLA de cara a las elecciones

El diputado nacional Esteban Paulón (Encuentro Federal) consideró "inadmisible" que la titular del FMI, Kristalina Georgieva, se haya pronunciado políticamente sobre las elecciones argentinas de este año, y afirmó que es una actitud que "tenemos que denunciar".

La Legislatura bonaerense aprobó la suspensión de las PASO en la provincia por este año

La Cámara de Diputados bonaerense aprobó este lunes la suspensión de las PASO en la provincia, al darle sanción al proyecto del Poder Ejecutivo que ya contaba con aval del Senado.

Pablo Grillo podría "salir de terapia" y todavía el Gobierno nacional no se comunicó con la familia

Fabián Grillo, el padre del fotógrafo herido con un proyectil de gas lacrimógeno en la marcha de jubilados del 12 de marzo, destacó que el cuadro de salud de su hijo no se agravó. "Esperamos que se haga justicia y eso implica al autor material y a los autores intelectuales", afirmó.

Imputan a Pettovello por malversación: transfirió $14 millones y los alimentos nunca se compraron

La ministra de Capital Humano fue imputada por el fiscal federal Franco Picardi en una denuncia por supuestos delitos con una millonaria transferencia de fondos públicos.

El presidente Javier Milei llegó a Roma para participar del funeral del Papa Francisco

Milei partió anoche en el avión presidencial ARG 01 desde el Aeroparque Jorge Newbery y tras más de 9 horas de vuelo, aterrizó a las 13 de este viernes (hora local, 8 en Argentina) en el aeropuerto de Gran Canaria para una escala técnica.

Despidieron al funcionario responsable de la destrucción del monumento de Osvaldo Bayer

El responsable del Distrito 23 de Vialidad Nacional, Paulo Croppi, fue cesanteado por el gobierno de Javier Milei. La obra del escultor Miguel Villalba había sido derrumbada con una retroexcavadora. El registro del ataque generó una inmediata indignación.