Menos del 1% de los vacunados tuvieron efectos adversos con la Sputnik V
La cifra la dio a conocer el Ministerio de Salud de la Nación, al relevar a 32.13 vacunados con el desarrollo científico ruso contra el coronavirus. Más del 99% de los casos fue leve y moderado.
El Ministerio de Salud de la Nación dio a conocer, a través del Sistema Integrado de Información Sanitaria de Argentina (SIISA), un reporte que da cuenta del relevamiento realizado a 32.013 personas que ya fueron vacunadas con la Sputnik V. De acuerdo al informe oficial, en ese espectro de casos se notificaron 317 casos de ESAVI (efectos adversos) posteriores a la vacunación, inscriptos en el Registro Federal de Vacunación Nominalizado (NoMiVac).
Fiebre, cefaleas y mialgias son algunos de los efectos secundarios descritos. Se trata de efectos esperables, que se suman a otros posibles: dolor en el sitio de inyección, hiperemia, hinchazón y síntomas gastrointestinales. En general, las reacciones se produjeron entre las 6 y 8 horas de aplicada la dosis, y tienen una duración promedio de 24 horas.
En rigor, la cifra de personas con efectos adversos representa menos del 1% del total relevado, y el 99,3% de los casos reportados por las provincias han sido leves y moderados, sin necesidad de hospitalización.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
La UTA alertó que llamará a un paro por "tiempo indeterminado" si no hay una mejor propuesta salarial
El secretario gremial de la UTA, Gabriel Gusso, se mostró conforme con el acatamiento del paro que impacta en casi todo el país. Además, planteó que el gremio apunta a conseguir "un salario digno, en línea con la inflación".
"Recordar, abrazar y exigir justicia": se cumple un año del triple lesbicidio en Barracas
"Fue un crimen de odio, un lesbicidio premeditado", indicaron organizaciones LGBTIQNB+ que a un año del ataque siguen reclamando justicia para Andrea, Pamela, Roxana y Sofía -la única sobreviviente-. Apuntan, además, contra los discursos de odio.
Diputados trata en comisión el proyecto de baja de la edad de imputabilidad a los 14 años
La intención del oficialismo y bloques alineados como el PRO y la UCR, es firmar dictámenes y dejar el proyecto listo para ser votado en el recinto. El proyecto apunta a bajar la edad de imputabilidad de 16 a 14 años.
Fracasó la negociación entre el Gobierno y la UTA: habrá paro de colectivos este martes
Córdoba adhiere a la medida. El gremio y las cámaras empresarias se reunieron en la Secretaria de Trabajo, pero no lograron alcanzar un acuerdo.
Causa Vialidad: CFK pidió la recusación de Ricardo Lorenzetti por sus dichos en una entrevista
La ex mandataria confirmó que “recusó” al juez de la Corte, Ricardo Lorenzetti: “Sus declaraciones públicas del pasado jueves 1 de mayo en América 24, no hacen más que confirmar las veladas amenazas ‘en off’ vertidas en el diario Clarín el día anterior a la votación del pliego del juez Ariel Lijo".
Nación recortó más de 200 mil pensiones por discapacidad: "El método que decidieron tomar es cruel"
Julieta Calmels, subsecretaria de Salud Mental de la provincia de Buenos Aires, se refirió a las 200 mil pensiones que dejó sin efecto el Gobierno Nacional dentro del área de discapacidad y sostuvo que desde la gestión bonaerense lo viven “con enorme preocupación”.