País30/12/2020

Uno a uno: cómo votaron los senadores la legalización del aborto

La iniciativa que ya tenía media sanción en Diputados fue aprobada por 38 votos positivos, 29 negativos y hubo una única abstención de Carlos Snopek (Frente Justicialista-Jujuy).

Así votaron los senadores según representación provincial. - Infografía: Télam

Los 38 votos afirmativos que en el Senado determinaron la histórica sanción de la legalización del aborto de la Argentina fueron aportados en su mayoría por legisladores y legisladoras del Frente de Todos, con 26 respaldos, en tanto otros 10 llegaron de las filas de Juntos por el Cambio, mientras que los restantes 2 correspondieron a partidos provinciales.

Por la negativa se pronunciaron 29 senadores y senadoras, y a esos votos se sumó una abstención, lo que mostró un resultado mucho más contundente del esperado.

Semanas de negociaciones, más el compromiso de modificar un aspecto de la ley cuando llegue el momento de la reglamentación, permitieron construir una holgada mayoría a favor de la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo.

Los 38 votos a favor de la interrupción legal del embarazo se conformaron con 26 senadores del Frente de Todos y el peronismo, 10 de Juntos por el Cambio y 2 de partidos provinciales.

Los senadores Jorge Taiana (FdT-Buenos Aires), Alfredo Luenzo (Chubut somos Todos), Nora Giménez (FdT-Salta), Oscar Parrilli (FdT-Neuquén), Roberto Mirabella (FdT-Santa Fe), Silvia Sapag (FdT-Neuquén), Mariano Recalde (FdT-CABA), Norma Durango (FdT-La Pampa) y Matías Rodríguez (FdT-Tierra del Fuego) emitieron su voto por la aprobación del proyecto que había llegado de Diputados.

También votaron a favor Nancy González (FdT-Chubut), María Pilatti (FdT-Chaco), María de los Ángeles Sacnun (FdT-Santa Fe), Anabel Fernández Sagasti (FdT-Mendoza), María Eugenia Catalfamo (FdT-San Luis), Eugenia Duré (FdT-Tierra del Fuego), Beatriz Mirkin (FdT-Tucumán), Ana Almirón (FdT-Corrientes), Carlos Caserio (FdT-Córdoba), Mario Pais (FdT-Chubut), Martín Doñate (FdT-Río Negro), Ana María Ianni (FdT-Santa Cruz), Daniel Lovera (FdT-La Pampa) y Silvia Larraburu (FdT-Río Negro).

En las filas de Juntos por el Cambio y espacios cercanos, los senadores que votaron la interrupción voluntaria del embarazo fueron Laura Rodríguez Machado (JxC-Córdoba), Ernesto Martínez (JxC-Córdoba), Humberto Schiavoni (JxC-Misiones), Guadalupe Tagliaferri (JxC-CABA), Luis Naidenoff (JxC-Formosa), Martín Lousteau (JxC-CABA), Eduardo Costa (Unión para Vivir Mejor-Santa Cruz), Pamela Verasay (JxC-Mendoza), Gladys González (JxC-Buenos Aires), Stella Olalla (JxC-Entre Ríos) y Oscar Castillo (Frente Cívico y Social-Catamarca).

A esos 34 votos se sumaron los de otros legisladores que revisaron sus posiciones respecto de la legalización del aborto de los últimos años y que, esta vez, acompañaron la aprobación.

Tal fue el caso, por ejemplo, de Lucila Crexell (Movimiento Popular Neuquino), quien en agosto de 2018, cuando se debatió el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo en el Senado, se abstuvo y esta vez votó a favor.

También se sumó a la posición a favor de la legalización el senador Sergio Leavy (FdT-Salta), quien dos años atrás y como diputado había votado en contra.

Otros afirmativos importantes para un desenlace impensado hace dos semanas por la contundencia de la votación, fueron los de Alberto Weretilneck (Juntos Somos Río Negro) y Edgardo Kueider (FdT-Entre Ríos).

Por su parte, la lista de 29 senadores que votó negativamente por el proyecto de legalización que llegaba de Diputados incluyó a representantes del Frente de Todos, en menor medida, y de Juntos por el Cambio, mayoritariamente.

Allí se contaron Pedro Braillard (Encuentro Corrientes), Juan Carlos Marino (JxC-La Pampa), Magdalena Solari (Frente Renovador-Misiones), José Mayans (FdT-Formosa), María Belén Tapia (Unión para Vivir Mejor-Santa Cruz), Silvia Giacoppo (JxC-Jujuy), Juan Carlos Romero (JxC-Salta) y Claudio Poggi (JxC-San Luis).

También votaron en contra Esteban Bullrich (JxC-Buenos Aires), José Uñac (FdT-San Juan), Silvia Elías de Pérez (JxC-Tucumán), Inés Blas (FdT-Catamarca), Jorge Blanco (JxC-Tierra del Fuego), Roberto Basualdo (JxC-San Juan), Carlos Reutemann (JxC-Santa Fe), Dalmacio Mera (FdT-Catamarca), Antonio Rodas (FdT-Chaco), Maurice Closs (Frente Renovador-Misiones) y Julio Cobos (JxC-Mendoza).

El rechazo a la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo se completó con Alfredo De Angeli (JxC-EntreRíos), Carlos Espínola (FdT-Corrientes), Mario Fiad (JxC-Jujuy), Claudia Ledesma (Frente Cívico-Santiago del Estero), Cristina López Valverde (FdT-San Juan), Julio Martínez (JxC-La Rioja), Gerardo Montenegro (FdT-Santiago del Estero), José Neder (Frente Cívico-Santiago del Estero), Víctor Zimmerman (JxC-Chaco) y María Teresa González (FdT-Formosa).

Los ausentes fueron Carlos Menem (Frente Justicialista Riojano), en grave estado de salud; Jorge Alperovich (FdT-Tucumán), Adolfo Rodríguez Saá (Frente Unidad Justicialista San Luis) y Clara Vega (JxC-La Rioja).

La única abstención correspondió a Carlos Snopek (Frente Justicialista-Jujuy).

Te puede interesar

Incluyeron a Karina Milei en la denuncia por la millonaria venta de dólares del BCRA antes del cepo

El abogado Leonardo Martínez Herrero amplió la presentación, originalmente contra Javier Milei, Luis Caputo y Santiago Bausili, para agregar a la secretaria general de la Presidencia. Es por la transacción que realizó el Central horas antes del anuncio del ministro de Economía sobre las restricciones cambiarias.

Pedofilia: los fiscales solicitaron 15 años para el ex diputado libertario Germán Kiczka y 12 para su hermano

Los fiscales que investigan a los hermanos Kiczka pidieron 15 años de prisión para Germán por los delitos de tenencia, facilitación y distribución de material de abuso sexual infantil (MASI), mientras que solicitaron 12 años para Sebastián por tenencia y facilitación de videos de violación en perjuicio de menores de edad y por el abuso sexual simple de una adolescente.

Estafa cripto: la Sala II de Casación revisará la decisión que admite a víctimas como querellantes

El tribunal deberá resolver el recurso presentado por los abogados particulares de Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, quienes cuestionaron la admisión de las víctimas como parte querellante en la causa por estafas que involucra al presidente Javier Milei.

Dalma Maradona denunció que Luque, Cosachov y Díaz no la dejaban ver a "Diego"

La hija de Diego Armando Maradona declaró este martes en el juicio que se lleva adelante por la muerte de su padre. Entre lágrimas, remarcó que el fallecimiento se podría haber evitado si los médicos que lo trataban "hubiesen hecho su trabajo".

Fopea cuestionó las "expresiones agraviantes y violentas" de Milei hacia periodistas en una entrevista

"El periodismo puede y debe ser cuestionado, discutido y analizado, pero nunca desde la descalificación personal ni desde un poder que busca acallar con agravios", expresó la entidad, en referencia a acusaciones vertidas por el Presidente.

Endeundamiento y ajuste: llegó el primer desembolso del FMI por 12 mil millones de dólares

El organismo envió este martes el primer giro de u$s12.000 millones del acuerdo que se aprobó el viernes. Equivale al 60% del préstamo total. El entendimiento forma parte de la estrategia oficial para consolidar el programa oficial y estabilizar el frente financiero.