Filmus destacó la exclusión de las Islas Malvinas del acuerdo post Brexit
El funcionario nacional celebró esa decisión rubricada en el acuerdo entre la Unión Europea y el Reino Unido. “El único respaldo o neutralidad que tenía Reino Unido hoy ya no lo tiene", dijo.
El secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería, Daniel Filmus, destacó este domingo que el acuerdo posbrexit entre la Unión Europea (UE) y el Reino Unido que no incluyó a las Islas Malvinas es algo "muy importante" para el país y "una señal más de respaldo" al reclamo de soberanía.
El canciller Felipe Solá también había apoyado la medida por la red Twitter: "Finalmente el acuerdo post Brexit entre la UE y el Reino Unido no incluyó a las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur. Así lo pedimos en todos los foros y reuniones que mantuvimos en 2020 con ministros y ministras de Asuntos Exteriores europeos", señaló.
Filmus se expresó en el mismo sentido que Solá, al destacar que el canciller argentino planteó en todos los foros de la UE que "no tenían que reconocer de ninguna manera la soberanía de Reino Unido sobre las islas porque es una soberanía en disputa".
En diálogo con radio Rivadavia, el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur dijo que, para la Argentina, esta decisión es "muy importante, porque habla la perspectiva de que el único respaldo o neutralidad que tenía Reino Unido (en referencia a la UE) hoy ya no lo tiene".
Filmus aclaró que "no es que cambia la historia", pero sí debe leerse como "una señal más de respaldo de los países que hasta el momento menos se habían definido sobre el tema".
El funcionario enumeró que el reclamo argentino por Malvinas ya tiene el apoyo de los países de América Latina y el Caribe, las naciones en vías de desarrollo, Rusia y gran parte de las asiáticas.
"Esta mirada europea es una forma de decirle al Reino Unido 'cumplí con lo que dice Naciones Unidas'" sobre el tema, consideró.
La última semana, el Reino Unido y la Unión Europea (UE) llegaron a un acuerdo comercial para implementar el Brexit (la separación de Gran Bretaña de ese bloque continental), que regirá las relaciones económicas bilaterales desde el 1 de enero.
El acuerdo celebrado entre la coalición con sede en Bruselas y Londres incluye las áreas de comercio de bienes y servicios y otras sensibles, como la competencia, la pesca, el transporte, la energía y el medioambiente.
Sin embargo, no se aplicará a la mayoría de los territorios de ultramar del Reino Unido (varios de los cuales están en disputa) y eso incluye las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, que así perderán los beneficios comerciales que mantenían con la UE.
Como señaló Solá, este punto había sido un planteo formal de la Cancillería argentina al alto representante de la UE para la Política Exterior, Josep Borrell. Y en todos los foros en los que se presentó el Gobierno reiteró la demanda por la soberanía y volvió a citar las recomendaciones del Comité de Descolonización de las Naciones Unidas, desoídas por el Reino Unido.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Milei con los evangélicos: "La justicia social es un pecado capital" y el Estado es el demonio
El presidente inauguró este sábado en el Chaco el templo cristiano más grande del país, ante unas 15 mil personas. Llevó a los extremos su discurso para criticar a la izquierda y al Estado, asegurando que este último "es el representante del maligno en la Tierra".
"Che... Libertario de los ricos": Cristina le recordó a Milei sus contradicciones por la protesta social
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El PRO bonaerense se tiñe de violeta: el partido validó la alianza con LLA para las legislativas
Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.
Miguel Ángel Pichetto cuestionó la sentencia contra Cristina Fernández: “El tema es político”
"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".
CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.
Lula defendió al Mercosur: "El arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".