El Senado se prepara para debatir sobre el aborto con conteo ajustado de votos
Al día de hoy, el conteo arroja una igualdad en torno a los 32 votos para cada una de las posturas. Habrá dos senadores ausentes: José Alperovich y Carlos Menem.
El gobierno de Alberto Fernández buscará sancionar este martes la Interrupción Voluntaria del Embarazo en la Cámara de Senadores tras la media aprobación que consiguió el proyecto en Diputados.
El proyecto se debatirá en la Cámara alta este martes a partir de las 16 y, si bien los números están ajustados, en el oficialismo confían en que la votación resultará favorable para la aprobación de la ley.
Si bien algunos senadores pedían cambios en el proyecto para dar la aprobación, el oficialismo negó esa posibilidad ya que las modificaciones devolverían el proyecto a Diputados.
Por eso, todos los cambios pertinentes serán realizados en la escritura de la reglamentación.
Al día de hoy, el conteo arroja una igualdad en torno a los 32 votos para cada una de las posturas, en tanto, habrá dos senadores ausentes y aún hay varios que prefieren el hermetismo y no adelantaron su decisión.
En caso de empate, le tocaría a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner desempatar la votación, quien votaría a favor si se tienen en cuenta sus fundamentos cuando el aborto ya fue debatido, en 2018.
Los dos ausentes de la votación serán José Alperovich, quien continúa de licencia tras haber sido denunciado por presunto abuso sexual por una familiar suya, y Carlos Menem, que está internado desde las últimas semanas.
En el oficialismo temen que algunos de los senadores considerados "verdes" solo den el visto bueno al proyecto si se le hacen algunas modificaciones a la letra de la ley, algo que el Frente de Todos descarta porque lo considera una derrota política, ya que el proyecto no sería aprobado en 2020.
El aborto legal en la Argentina fue una de las promesas de campaña del presidente Alberto Fernández, quien en 2019 adelantó que enviaría un proyecto cuando fuese primer mandatario para apuntalar la iniciativa.
Fuente: NA
Te puede interesar
La jueza Julieta Makintach, afuera del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona
El Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro apartó a la jueza del juicio por la muerte de Diego Maradona, tras cuestionamientos sobre su imparcialidad.
Temporal en Santa Fe: más de 100 evacuados, destrozos y una persona fallecida
El temporal en la provincia de Santa Fe dejó una persona fallecida, destrozos, evacuados, inundaciones y las clases suspendidas en varias localidades producto de las intensas tormentas. La ciudad de Vera fue la más afectada luego de que cayeran más de 400 mm de agua.
Reforma sanitaria: el Gobierno confirmó la salida de la OMS y la revisión de entes nacionales
El ministro de Salud Mario Lugones anunció una transformación estructural tras reunirse con su par norteamericano. La reforma establece la "evaluación" entes nacionales supuestamente "ineficaces".
A 29 años del femicidio de Carolina Aló: el recuerdo sigue y el reclamo de justicia no cesa
La adolescente fue asesinada de 113 puñaladas por Fabián Tablado en 1996 en la localidad bonaerense de Tigre, quien tiene una perimetral de 300 km y no puede acercarse a la familia de la víctima. Además, fue condenado en otra causa por violencia de género.
Fentanilo contaminado: ya suman 69 los casos confirmados y 33 las personas fallecidas
Veinte pacientes son de la provincia de Buenos Aires, 46 de Santa Fe y 2 de Capital Federal. Las víctimas estaban internadas por otras causas y se les administró fentanilo contaminado producido por la firma HLB Pharma.
El ingreso de turistas cayó 4,8% en abril: menos visitantes extranjeros y más salidas del país
Según Indec, las salidas al exterior aumentaron un 24%, mientras que las visitas de ciudadanos extranjeros se redujeron en el cuarto mes de año. La tendencia se sostiene desde el comienzo del 2025.